ENTREVISTA – Romano corrió en los equipos de ambos: «carácter opuesto pero mismo espíritu. En MotoGP animo a Bagnaia y Bastianini, Pecco hizo bien en intentarlo. Volveré en Moto2 con Boscoscuro, un apretón de manos fue suficiente entre nosotros»
Romano Fenati ha tenido muchos altibajos en su carrera. Enfant prodige en su debut en Moto3 en 2012, su camino no siempre ha sido cuesta abajo. De hecho, a menudo tiene cuesta arriba. Un título cercano a la categoría cadete en 2017, luego el paso a Moto2 y la descalificación tras la mala maniobra ante Manzi. El de Ascoli nunca se rindió, después de correr para Valentino Rossi lo hizo por Max Biaggi y en 2022 le espera una nueva aventura con Boscoscuro.
Romano, a dos carreras del final, ¿cuál es el balance de esta temporada?
«En mi opinión ha ido muy, muy bien. El año pasado no fui una salida competitiva, en esta gané una carrera, por el momento, y subí al podio 4 veces. En 2020, desde la mitad del campeonato en adelante, había encontrado el lugar adecuado durante un tiempo, pero me había faltado un poco de velocidad, a diferencia de este año. Trabajamos, en mi opinión menos, y fueron dos años en los que aprendí mucho «.
¿Te chocaste una vez en carrera, en el primer GP de Misano, hasta ese momento seguías creyendo en el campeonato?
«Sí. La desgracia empezó en Aragón, cuando Rodrigo cayó frente a mí y para esquivarlo fui a tocar las vallas aéreas. Pude recuperarme del último puesto en el puesto 12, había perdido algunos puntos, pero no había cambiado mucho porque solo Foggia había ganado puntos. En Misano me caí y a partir de ahí empezaron algunos problemas, el campeonato ya no estaba a mi alcance. Cometí un error en el peor momento, pero estas cosas pasan. Como en Bagnaia el domingo”.
Algunos lo han criticado por esa caída.
«Algunos dicen que debería haber empujado menos, pero si lo hubiera hecho, habría caído de todos modos porque el nivel de concentración baja. Las carreras en solitario son difíciles porque tienes que manejarte solo”.
«Familia, amigos y novia me dan tranquilidad incluso en momentos difíciles»
El año que viene volverás a Moto2, donde ya estuviste en 2017. Fue un año crítico para ti, después de la descalificación por lo sucedido con Manzi que habías pensado en renunciar. ¿Qué te dio la fuerza para continuar?
«Eso es lo que les pasa a todos los pilotos: ahora no veo la hora de hacer las dos últimas carreras para tumbarme en la cama y no hacer nada. Pero ya sé que después de 3 días querré volver a subirme a la moto. me lo perdi”.
¿Fue difícil encontrar la serenidad? Incluso te amenazaron.
“Siempre estoy muy tranquilo, gracias a la familia, los amigos, mi novia. Me hacen sentir comodo. Con los años, por supuesto, maduramos, cambiamos y ahora no le doy peso a tantas cosas que solía dar y viceversa «..
«Rossi y Biaggi siempre están intentando mejorar, traté de asimilar su actitud»
Eres el único piloto que ha competido en los equipos de Valentino Rossi y Max Biaggi, los dos grandes rivales. ¿Cuál fue tu experiencia con ellos?
«Al conocerlos de cerca, descubrí que básicamente son dos personas con personajes opuestos, pero al final son lo mismo. Ambos tienen competencia en la sangre y, aunque son diferentes, el resultado es el mismo.. Tienen el mismo espíritu, quieren imponerse a un nivel competitivo sobre todo y sobre todos. Incluso ahora, cuando Max todavía va a andar en bicicleta y si descubre algo que le hace bajar una décima parte, lo hace, Valentino de todos modos. Siempre estoy buscando mejorar”.
¿Qué has aprendido de ellos?
«Hay actitudes que puedes percibir y asimilar, como cómo prepararte para una carrera.. Han ganado mucho, hay que escucharlos y luego adaptar sus consejos a tus necesidades. Ambos tienen una ventaja”.
«Boscoscuro es como yo: un apretón de manos fue suficiente para llegar a un acuerdo»
El año que viene estarás con Luca Boscoscuro, con quien también hubo contactos en el pasado. ¿Cómo te volviste a encontrar?
«Luca es una persona como yo, un apretón de manos fue suficiente para llegar a un acuerdo, sin necesidad de muchas palabras.. Me gusta su equipo, son los pequeños contra los grandes y comparto este espíritu”.
Ya corriste en Moto2 antes de regresar a Moto3, ¿entendiste qué errores no repetir?
«Al final fui fuerte, considerando que estábamos partiendo de cero, no teníamos la experiencia de nuestros rivales. Entendimos nuestros errores, pero perdimos el tiempo. Mirko (Francotiradores ed.) y todos los chicos fueron geniales, pero hay detalles para los que necesitas experiencia”.
Habías conducido con el motor Honda, ahora está el Triumph.
«Será como empezar de cero, por lo que me dijeron los neumáticos también han cambiado y ahora está la electrónica., que le permite trabajar en mapas, freno motor, potencia. Hay muchas más cosas en comparación con Moto3, empezando por la elección de los neumáticos. Es un poco más como MotoGP”.
¿Te gusta esta evolución?
«La electrónica y yo somos como el mar y la montaña, siempre me llevo el susto (paseo). Seguro que es algo que me divierte, tengo curiosidad, me estimula a entender y probar cosas nuevas. No será fácil, pero me gusta.”.
«Apoyo a Bagnaia y Bastianini y me gustaría estar en MotoGP con ellos»
Pilotos como Quartararo, Mir y Bagnaia son protagonistas en MotoGP y tus antiguos rivales en Moto3, ¿te importa no haber llegado todavía a la categoría reina?
«Absolutamente no, de hecho estoy feliz por ellos, especialmente por Pecco que va muy rápido. No hay nada de que quejarse se ha estrellado en Misano y no creo que haya sido un problema con los neumáticos ni con la moto. Escuché todo, incluso que el GPS no funcionaría, tal vez no se necesitó 5G en esa esquina. (paseo). Los animo, quedé encantado con los dos podios de Bastianini. Por supuesto que me gustaría estar con ellos, pero no me importa y eso no es un problema para mí.”.
«Solo sube la edad mínima a 18 años, eres más maduro tanto dentro como fuera de la pista»
¿No crees que estás intentando llegar a MotoGP lo antes posible? Acosta ya estará en Moto2 el próximo año, Raúl Fernández en la categoría reina, ambos después de tan solo un año en sus respectivas categorías.
«Es un equipo cálido, del que todo el mundo habla. Como he dicho en el pasado, no hay nada correcto ni incorrecto. Si miramos a Pedro, es un muy buen piloto pero en la última parte del campeonato cojea y encaja. No hay que quejarse, en campeonatos nacionales o de entrada hay menos carreras, una temporada de Campeonato del Mundo es más dura también desde el punto de vista físico porque no estás acostumbrado. No soporto ni a los que dicen que es el mejor piloto, en este momento Foggia, ni a los que dicen que fue un farol. Existe esta prisa por reducir la edad media de MotoGP, los pilotos jóvenes están físicamente más preparados, pero sin experiencia puedes lastimarte con motos más pesadas y potentes.”.
Entonces, ¿estás de acuerdo en subir la edad mínima para correr en el Mundial a los 18 años?
«Es una regla correcta, no admitiría excepciones. A los 16 seguía contando con el ábaco (paseo), En el sentido de que a esa edad entendemos poco y tenemos que compararnos con los adultos, también hay lobos en el potrero. Necesitamos un padre que actúe como filtro, Es mejor entrar a los 18, tanto por seguridad, porque piensa un poco más, como porque es capaz de relacionarse mejor con la gente. Somos un poco más maduros, ellos pueden ganar experiencia en ligas menores para entrenarse más en el Mundial «.
.