Nicolò Bulega entendió lo que significa ser campeón. Llegas a la última fase de un Mundial dominado y ya ganado, pero actúas como si todavía estuviera todo por hacer. Sales a la pista y atacas como siempre, con determinación y atención. No dejes piedra sin remover para prepararte lo mejor posible para las dos carreras restantes y, como resumen de todo, apunta lo más alto que puedas. Como si fuera la víspera decisiva, aunque ya esté todo decidido. El resultado de esta actitud está escrito en la clasificación siguiente: mejor tiempo en 1’43″171, más de seis décimas mejor que el segundo. El hijo del arte prepara una salida del Rey, luego de dos años en el campeonato cadete de derivados de la serie. Dentro de unos días se subirá a la Ducati Superbike, compartiendo garaje con un tal Álvaro Bautista. Como dicen, los exámenes nunca terminan…
En fluidez, ¡pero qué mango!
Al igual que en Superbike, la categoría inferior también tuvo que lidiar con el clima andaluz que arruinó la primera sesión en una pista que no estaba ni mojada ni seca. Sin embargo, las condiciones no eran las ideales ni siquiera en el último tramo, porque aquí y allá quedaban algunos tramos peligrosos. “No quería correr riesgos”, comentó lacónicamente Nicolò Bulega al hacer balance de la jornada. Imagínese si hubiera empujado. Detrás de Bulega está la otra Ducati de Yari Montella, recién confirmada en 24 con el equipo Barni: es una pareja prometedora, fácil de suponer que podría aspirar a la sucesión en el trono. Tercera vez para Stefano Manzi, también confirmado por Yamaha Ten Kate: se gire como se gire, los tres italianos siempre marcan el ritmo, aunque el piloto de Romagna haya ganado ocho décimas de ventaja.
Gabriele Giannini en la escuela
Gabriele Giannini debuta en la ronda final del Campeonato del Mundo. Después de dos años triunfantes en el Trofeo Nacional y de la fallida negociación de primavera con el equipo Puccetti para una plaza en Superbike, finalmente llega al campeonato del mundo, gracias a los buenos oficios de Pirelli. La marca italiana, expulsada del CIV por los mononeumáticos Dunlop, lanza un programa para promocionar los jóvenes talentos italianos. La idea es prepararlos en fórmulas formativas nacionales y llevarlos al más alto nivel. Giannini empieza con el soporte técnico del equipo Prodina, satélite de Kawasaki. La ronda única no funcionó a su favor, por ahora el romano se encuentra en la 18ª posición. Ya veremos sobre la marcha. No muy lejos está Emanuele Pusceddu, 20. Simone Corsi lo hizo mejor que ambos, 11º como campeón italiano de la categoría: pero estamos hablando de un ex GP que hizo surcos aquí en Jerez.
58 El cuento ilustrado inspirado en Marco Simoncelli – En Amazon
