En el Campeonato del Mundo de Superbikes, Yamaha solo tiene dos títulos de pilotos, el primero ganado por Ben Spies en 2009 y el otro por Toprak Razgatlioglu en 2021. El objetivo en el próximo campeonato es volver a ganar.
La compañía con sede en Iwata presenta una alineación muy interesante para la temporada 2023 de SBK y en estas horas ha presentado las decoraciones oficiales de sus equipos. El equipo oficial, rebautizado como Pata Yamaha Prometeon con la incorporación del patrocinador Prometeon a la denominación, confirmaron Razgatlioglu y Andrea Locatelli. La coloración del R1 es similar a la del año pasado, con predominio del azul y otras partes blancas, rojas y negras.

Muchos ojos también están puestos en el equipo GYTR GRT Yamaha, dirigido por Mirko Giansanti y Filippo Conti. Los nuevos pilotos son dos debutantes sobre los que cuelgan grandes expectativas: Remy Gardner (campeón del mundo de Moto2 2021 y expiloto de MotoGP) y Dominique Aegerter (dos veces campeón del mundo de Supersport y uno de MotoE). Además en este caso los gráficos no se han revolucionado respecto a 2022, con el azul siempre dominando, pero también hay algunas partes más oscuras que suponen una novedad.

Otro debutante que corre con una Yamaha R1 en el World SBK 2023 es Lorenzo Baldassarri, subcampeón de Supersport 2022. El piloto de Marche ha fichado por el equipo GTM94, que también debuta en la categoría. Probó la moto por primera vez en el test de Jerez y ahora buscará mejoras en Portimao.

El último debutante es Bradley Ray, campeón BSB 2022 y que corre para el equipo Motoxracing. No estuvo en la prueba de Andalucía, pero estará presente en Portimao. Cabe recordar que este año solo competirá en las rondas europeas del calendario de Superbikes, por lo que su campeonato partirá desde Assen. Sin Australia e Indonesia.

Foto: Yamaha Carreras