• SBK
  • Auto
  • MotoGP
  • Moto
  • Moto3
  • Moto2
GP ONE SPORTS
  • SBK
  • Auto
  • MotoGP
  • Moto
  • Moto3
  • Moto2
GP ONE SPORTS

Superbike, por eso Kawasaki no se llevó a Axel Bassani

By naazmakhojajunio 30, 2023 Paolo Gozzi Blog
Axel Bassani, Superbike
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Los que frecuentan el paddock de Superbike y los lectores de Corsedimoto saben desde hace tiempo que Axel Bassani no tendría ninguna posibilidad de convencer al Kawasaki Racing Team. A principios de mayo, en Barcelona, ​​el exciclista español Pere Riba, jefe técnico de Jonathan Rea desde 2015, aclaraba nuestras ideas (aquí la entrevista). «Rea, Toprak y Bautista son pilotos campeones de copa, Bassani y Rinaldi son de la Europa League»: la metáfora del fútbol fue la prueba de fuego del aire que soplaba entre los cuartos secretos del equipo KRT (Kawasak Racing Team) en medio de las negociaciones del mercado. La confirmación de Alex Lowes, por quinta temporada consecutiva, sin embargo, todavía despertó cierto desconcierto, por lo que debemos explicar por qué.

“No somos una autoescuela”

Guim Roda, máximo responsable de la estructura que supervisa la apuesta de la marca Akashi en el Campeonato del Mundo de Superbikes, al comentar la confirmación del británico de 32 años reiteró el concepto ya expresado por su jefe técnico. “No tenemos tiempo para enseñar a los jóvenes pilotos a montar en moto, preferimos una base más estable”. Bassani, de 23 años, es quinto en el Mundial ’23, primero de los «independientes», con 126 puntos, contra los 75 acumulados por Alex Lowes, sólo noveno. Que vaya más rápido que el británico no es una opinión, es una certeza para nosotros que dadas las circunstancias estamos un poco parcializados. En Kawasaki, sin embargo, hacen esta consideración: el Venetian monta la Ducati, que es la moto que ha ganado 14 carreras de 15, mientras que Lowes se las arregla con la Ninja que ahora lucha por subir al podio incluso con un seis. vez campeón del mundo como Jonathan Rea. En resumen, para los ejecutivos de KRT, Lowes es al menos tan bueno como Bassani y tiene más experiencia.

Proyecto de fecha límite

Pero quizás detrás de esta elección que nos parece un poco bizarra, hay razones más profundas, de carácter estratégico. Kawasaki es consciente de que, con la normativa actual, no tiene la menor posibilidad de afectar a la supremacía técnica de Ducati. En 2024 no habrá novedades radicales de Akashi y mucho menos un nuevo hiperdeportivo por homologar. Así las cosas serán más o menos como ahora. El equipo intentará salir adelante trabajando en la electrónica y los reglajes, la gestión de los neumáticos y otros detalles similares. Pero es un trabajo que está dando frutos modestos. No es casualidad que KRT haya renovado a Alex Lowes por apenas un año, y tenga a Jonathan Rea (35 años) con el mismo fin de caducidad del ’24. El proyecto actual, por tanto, tiene fecha de caducidad: mejor una base sólida, dice Roda, que introducir nuevas variantes, como la llegada de Bassani.

El horizonte 2025

Kawasaki espera grandes cambios de cara al ’25. A Federmoto Internazionale le gustaría que Superbike diera un paso atrás y adoptara la regulación de Stock, pero Dorna está muy en contra de este proyecto, por muchas razones. Y tiene a buena parte de los fabricantes de su lado, Ducati y BMW a la cabeza. Es una guerra feroz: se discuten las reglas técnicas, pero está en juego el verdadero poder y control de la segunda Serie Mundial de motociclismo. Es difícil decir cómo terminará, mientras tanto KRT está en la ventana y, dado que el presente no sonríe, está avivando las llamas del cambio radical. Hablando de pilotos, en 1924 expirarán varios contratos, no solo en el frente de Superbike, sino sobre todo en MotoGP. Las oportunidades no faltarán, por lo que no tiene sentido buscar desafíos ahora.

¡Bassani, es mejor así!

A estas alturas, suponiendo que Scott Redding acabe ejerciendo la opción de renovación de BMW (caduca el 15 de julio, el sábado en Imola), la única moto de fábrica que queda por ceder es la Yamaha huérfana de Toprak Razgatlioglu. Pero hay cola: Aegerter en la pole, luego Morbidelli y Zarco en el improbable caso de que abandonen MotoGP. Así que Axel Bassani se quedará en la Ducati Panigale V4R de Motocorsa. Técnicamente es una opción mucho mejor que la Kawasaki de fábrica. La estrella en ascenso seguirá contando, como ahora, con la misma moto que Bautista, la asistencia directa del personal de Ducati y la posibilidad de compartir todos los datos posibles e imaginables con los oficiales. La estructura de Lorenzo Mauri nació en un concesionario, pero a estas alturas tiene muy poco que envidiar a un equipo oficial. Entonces, al final del carrusel, es mejor así: Axel Bassani no se arrepentirá de quedarse en su Ducati.

Foto: Instagram

supermoto
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Artículos Relacionados

Superbike, Álvaro Bautista se confiesa: «Sólo tengo una espina clavada»

septiembre 28, 2023

SBK, Michael Rinaldi “No corro por dinero ni por diversión: eso es lo que busco”

septiembre 28, 2023

Superbike, Lorenzo Baldassarri esperando respuestas

septiembre 15, 2023

Comments are closed.

Alvaro Bautista

Superbike Portimao: Bautista va y viene, Ducati tiene en sus manos el Campeonato del Mundo

By naazmakhojaseptiembre 30, 2023

Ayumu Sasaki en Moto2 en 2024 con Yamaha VR46 Master Camp

septiembre 30, 2023

MotoGP, Joan Mir: “Estoy enfadado, Honda no funciona”

septiembre 30, 2023

Superbike Portimao: ¡Qué piloto Jonathan Rea! Aterrador viaje de todo o nada

septiembre 30, 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • Política de cookies
  • Política de cookies del RGPD
  • Política de la Ley de derechos de autor del milenio digital
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad del RGPD
  • SOBRE NOSOTROS
  • TÉRMINOS DE USO
© 2023 GPoneSports.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.