El año pasado Álvaro Bautista bautizó el primer Campeonato Mundial de Superbikes en Mandalika, Indonesia. Extrañaba la alegría de la fiesta en casa y ahora también le ha quitado esta satisfacción. Un epílogo como un campeón: primero arponeó la Superpole, luego comandó la carrera final desde la primera hasta la última curva. No fue un hecho, porque el habitualmente indomable Toprak Razgatlioglu dio la impresión de querer jugar una mala pasada durante varias vueltas. Pero la Ducati en las hábiles manos de Alvarito se convierte en una nave espacial: muy rápida en recta, pero sobre todo formidable en cada aceleración. Caballos, tracción, gestión de neumáticos: Bautista logró encontrar la alquimia de un conductor-mago.
Ahora regresa puntualmente a MotoGP
En la época de MotoGP decían que era rápido, a veces, no estaba a la altura del 4-5 primero. Dentro de dos semanas entrará en la pelea de la máxima categoría en Sepang, Malasia, como piloto oficial de Ducati. Será una oportunidad para ajustar algunas cuentas y callar algunas bocas maliciosas. Luego, en 2024, volverá a Superbike, para defender el número 1, a los 40 años. Mientras tanto, la marca italiana consigue otro doblete, sumando el Campeonato del Mundo de Pilotos al Campeonato de Constructores, que quedó congelado con mucha antelación. A lo que hay que sumar también el dominio en Supersport de Nicolò Bulega, que a partir del martes será el nuevo compañero de boxeo del bicampeón del mundo. Las estadísticas de Bautista son cada vez más brillantes: 25ª victoria (y podio número 29) en 34 carreras. En cuatro años de Superbike ganó 57, si no hubiera pasado dos años (por dinero…) a duras penas en Honda, quién sabe cuál habría sido la historia…
Cuadro de honor de los pilotos del mundo de Superbikes
80-90
1988-89 Fred Merkel (EE.UU.-Honda RC30); 1990 Raymond Roche (Fra-Ducati 851); 1991-92 Doug Polonia (EE.UU.-Ducati 888); 1993 Scott Russell (Estados Unidos-Kawasaki ZXR 750); 1994-95 Carl Fogarty (GB-Ducati 916); 1996 Troy Corser (Aus-Ducati 916); 1997 John Kocinski (EE.UU.-Honda RC45); 1998-99 Carl Fogarty (GB-Ducati 996);
Años 2000-2010
2000 Colin Edwards (Estados Unidos-Honda VTR-SP); 2001 Troy Bayliss (Australia-Ducati 996R); 2002 Colin Edwards (Estados Unidos-Honda VTR-SP); 2003 Neil Hodgson (GB-Ducati 999F03); 2004 James Toseland (GB-Ducati 999F04); 2005 Troy Corser (Australia-Suzuki GSX-R); 2006 Troy Bayliss (Australia-Ducati 999F06); 2007 James Toseland (GB-Honda CBR-RR); 2008 Troy Bayliss (Australia Ducati 1098F08); 2009 Ben Spies (Estados Unidos-Yamaha YZF-R1); 2010 Max Biaggi (Ita-Aprilia RSV4);
Años 2011-2020
2011 Charles Checo (Spa-Ducati 1098R); 2012 Max Biaggi (ahora-abril RSV4); 2013 Tom Sykes (GB-Kawasaki ZX-10R) 2014 Sylvain Guintoli (fre-abril RSV4); 2015-2020 Jonathan Rea (GB-Kawasaki ZX-10R);
Años 2021-23
2021 Toprak Razgatlioglu (Tur-Yamaha YZF-1); 2022-23 Álvaro Bautista (Spa-Ducati Panigale V4R)