MotoGP puede esperar con confianza el avance ecológico de 2024. Como es bien sabido, el próximo año se introducirá al menos un 40% de biocombustibles. Todo ello anticipando la transición a combustible 100% sostenible que se espera a partir de 2027. Sobre el papel, una transición que ha suscitado varias inquietudes, pero a la luz de lo que está ocurriendo en Japón, no debería causar tantos problemas. Sé testigo de las primeras pruebas del All Japan Superbike donde, con la adopción de un biocarburante 100% previsto por el reglamento, los tiempos no se vieron tan afectados. Sobre todo en una pista completa como Suzuka.
EL PUNTO DE INFLEXIÓN ECO DE LA SUPERBIKE ALL JAPAN
En la Tierra del Sol Naciente, de hecho, los tiempos estaban adelantados. Primer campeonato del mundo, este año en el All Japan Superbike (JSB1000) todas las motos de la carrera correrán con el biocombustible Renewablaze NIHON R100 suministrado por ETS Racing Fuels. Es precisamente una gasolina 100% sostenible y renovable. Tras legítimas preocupaciones iniciales, las garantías al respecto llegaron del propio Federmoto japonés (MFJ), pero no solo. Este biocombustible se desarrollará en constante colaboración con los fabricantes implicados, en concreto Yamaha, Honda, Kawasaki y Suzuki.
PRIMERAS PRUEBAS CON SUPERBIKES CONVINCENTES
En las últimas semanas, equipos y fabricantes han realizado las primeras pruebas privadas, preparándose para la primera salida pública registrada ayer en Suzuka. La buena noticia es que los tiempos no sufrieron, con el 11 veces campeón de JSB1000 y poseedor del récord Katsuyuki Nakasuga (Yamaha Factory Racing Team) que ya estaba acelerando. Su tiempo de 2’05″976 es un gran recorrido, en línea con los mejores tiempos por vuelta en carrera de la categoría, a 1″ del récord de la pole de las 8 Horas de Suzuka de 2022 establecido por Tetsuta Nagashima (2’04″934). Lejos queda el récord absoluto de la pista con una Superbike: en 2019, en condiciones muy favorables, Takumi Takahashi con la CBR HRC recorrió en 2’03″592.
MENOS PODER
Incluso las velocidades máximas no se vieron afectadas, con Nakasuga & co. todo por encima de los 300 km/h. Sin embargo, el propio 4 veces ganador de las 8 Horas de Suzuka admitió que hay una sensación de menor potencia y que la adaptación al biocombustible supondrá un trabajo extra en las próximas semanas. En particular con la adopción de mapeos específicos, aún no probados en el de Suzuka.
HACIA LA PRIMERA CARRERA DEL ALL JAPAN SUPERBIKE
Los protagonistas de All Japan tendrán dos días más de pruebas en Motegi antes del debut de temporada, en la misma pista, los próximos 1 y 2 de abril. El primer caso de prueba real para este avance «eco» siguió con especial atención también en el Viejo Continente.