El patatrac de Magny Cours ha dejado una escoria de la que Superbike no se deshará fácilmente. Álvaro Bautista y Jonathan Rea lo juraron tras el contacto que puso patas arriba al líder del Mundial en Francia. «Jonathan Rea lo hizo a propósito”, Gritó Bautista en medio del calor, reconfortado por la posición igualmente dura adoptada por el equipo de fábrica Ducati. «Decir así no es respetuoso, fue un contacto de raza» respondió el seis veces campeón del mundo, quien recibió una sanción por el intento de adelantamiento que salió mal»penalización por vuelta larga«Por los comisionados. El enfrentamiento directo que desde hace días enciende los ánimos en sitios y redes sociales ha recobrado vigor. Directamente en la pista, en la primera oportunidad útil. Es decir, en la primera vuelta de entrenamientos libres del viernes por la mañana…
«Parecía la Final Mundial»
“Acabábamos de entrar en pista, Jonathan Rea me apuntó con decisión, sentí que me quería adelantar a toda costa”, dice Álvaro Bautista. “De hecho, en la curva diez me llevó adentro, entró con el avatren deslizándose hacia un lado. Adelantas así en la última vuelta de la carrera decisiva del Campeonato del Mundo, pero fue recién el viernes por la mañana…”, sonríe el español, luego explica. “Pero todo salió bien, no nos tocamos.“Los pilotos son pilotos, y la confrontación no podía ir tan bien. “En dos vueltas lo recuperé, iba muy rápido…” La rivalidad enciende los ánimos y da fuerza a la muñeca derecha. Veremos algunos buenos. «Sí, nació una gran rivalidad, te divierte, tienes algo para escribir y en casa tendrán algo para comentar » es el mensaje críptico de Bautista. El promotor de Superbike pisó a fondo el acelerador, volviendo a proponer el contacto de Magny Cours de forma viral.
Hemos debilitado la Ducati
La rivalidad con Jonathan Rea es un aspecto de un proyecto más grande, que es traer de vuelta el Campeonato del Mundo que le falta a Ducati desde 2011. carrera que aquí contará veinte. «La clave está en gestionar los neumáticos, por eso hemos debilitado a la Ducati, ¡pero no en la recta!”. Álvaro alude a las configuraciones electrónicas que permiten dosificar los caballos curva a curva, o mejor dicho, metro a metro. En las revelaciones al final de la recta de este viernes la Ducati ha sido menos fuerte, en punta, que las dos Honda. “Es solo un número, que hay que interpretar, porque lo que importa es el tiempo que se tarda en llegar a ese valor, es decir, el terreno que se gana en el sector más rápido”. Bautista lo sabe muy bien: no se le escapa la idea del golpe de derecha, cuando cuenta.
En Amazon “Cómo diseñé mi sueño” la autobiografía del genio Adrian Newey