Stefano Bedon es uno de los nombres más conocidos del paddock de MotoGP. Cuenta con más de veinte años de experiencia en su haber: inicialmente como responsable de comunicación y luego como responsable de equipo. Fantic confió en él para lanzar su equipo de carreras y dar a conocer la marca en todo el mundo. El fabricante de motocicletas veneciano considera el Campeonato del Mundo como un motor para darse a conocer y promocionar sus productos. El objetivo real es aumentar las ventas internacionales de sus motocicletas y, en consecuencia, crear nuevos puestos de trabajo en Italia. La empresa tiene su sede en Santa Maria di Sala, en la provincia de Venecia, pero posee y fabrica sus motocicletas y motores en Motori Minarelli. Actualmente cuenta con más de seiscientos empleados.
“Fantic es una marca histórica, pero la empresa actual es muy joven. Stefano Bedon explica a Corsedimoto – nació en realidad en 2015. A partir de ese momento, el crecimiento ha sido exponencial y la comunicación ha tenido que adaptarse. Fantic ha identificado la clase Moto2 como la herramienta más eficaz para dar a conocer la marca a nivel mundial. Desde este punto de vista, haber asumido la estructura técnica de VR46 y haber establecido una relación de colaboración con Tavullia fue un movimiento ganador. De la noche a la mañana todo el mundo ha conocido la marca Fantic. Sin esta operación hubiera tardado mucho más en llamar la atención de los otros cuatro continentes”.
Comencemos con las preguntas incómodas. Sin embargo, los Moto2 no son Fantic reales sino que tienen el marco Kalex y el motor Triumph. ¿Por qué, como fabricantes, no habéis pensado en hacer vuestra propia moto?
“Tenemos que ser realistas y sinceros: la clase existe desde hace más de 10 años, los constructores de cuadros presentes desde ese momento han llevado a cabo un desarrollo rápido y constante. En ligas tan competitivas, no es como si entraras y ganases. Ni MV ni KTM lo han conseguido, que ha empezado a ganar desde que ha estado compitiendo con cuadros Kalex como haremos nosotros. Entonces, si lo hubiésemos intentado, ningún piloto top habría venido a correr con nosotros, con un proyecto que empezaba de cero. Nuestro objetivo es tener una bicicleta que nos permita ser competitivos de inmediato. El automovilismo está cambiando. Hoy el foco está en la contención de costes y la comunicación, debemos ser conscientes de ello. En la Fórmula 1 lo normal es tener un motor Ferrari o Mercedes y un chasis Dallara aunque seas de la escudería Alfa Romeo o Aston Martin. Para nosotros, Moto2 es una herramienta de comunicación corporativa y quizás pueda inspirarnos para desarrollar motos de carretera que luego se producirán y venderán».
¿Qué esperas de Celestino Vietti?
“Entrenó mucho, y de la mejor manera, con la Academia. Lo veo muy cargado y creo que puede estar entre los grandes protagonistas. No estoy haciendo predicciones arriesgadas, pero esperemos que pueda despedirse a finales de año. Significaría que hizo tanto bien que hizo felices a todos: a nosotros, a VR46 y a sus fans”.
Había elegido a Niccolò Antonelli para el papel de segundo piloto en Fantic, luego cambió de opinión. ¿Cómo explicas?
“Como un error de nuestra parte. En su debut en Moto2, a Niccolò no le fue bien y creo que fue por el síndrome del túnel carpiano, el más clásico de los problemas físicos que atormentan a los ciclistas que vienen de motos ligeras. Se sometió a una cirugía durante el año y, de hecho, inmediatamente después de la cirugía, también parecía estar recuperándose en la pista. Después de discutir con todos, y considerando que a Celestino le hubiera gustado tenerlo como compañero, pensamos en mantenerlo. Pero luego, en la segunda parte de la temporada, no sé por qué, pero tuvo una caída vertical en el rendimiento. En ese momento no nos apetecía confirmarlo, apostar por él, con el riesgo de dejarlo en casa una vez comenzada la temporada 2023. Lo sentimos pero este mundo es inexorable: ve rápido, sube, ve lento, baja”.
Y luego elegiste a Gómez
“Sí, preferimos centrarnos en un jovencísimo como Gómez, que acaba de cumplir 18 años, un nuevo talento al que seguirá en la cancha José Cardoso, expiloto. El año pasado, el español, como comodín, impresionó en las últimas rondas, logrando sumar puntos fácilmente en Valencia. La decisión de enfocarse en Gómez no está atada a cuestiones presupuestarias, en absoluto. Ninguno de nuestros conductores paga por correr. Hemos optado por tener un jinete experto y uno joven para crecer en el futuro y, de hecho, nos gustaría crear nuestro propio vivero”.
¿Cuál será el papel de José Luis Cardoso?
“Nuestro entrenador sigue siendo Roberto Locatelli, que también es muy bueno en ese rol. Cardoso apoyará a Gómez en el Campeonato del Mundo pero también será el jefe del equipo Fantic en el CEV, es decir, la forja del futuro de nuestros pilotos. Es un ex piloto, un nombre de prestigio, un súper entusiasta y un gran cazador de talentos: el hombre adecuado para nosotros y se ha integrado muy bien en el equipo. Hablando del equipo, VR46 hizo un gran trabajo. Es un grupo super unido e incluso los 3 chicos nuevos se han integrado a la perfección. Se ha creado un hermoso ambiente de trabajo y esto ya es un éxito”.