Probablemente, si pudiera volver atrás, Álvaro Bautista no dejaría Ducati a finales de 2019 y no pasaría a Honda. Los dos años con el equipo HRC no cumplieron con sus expectativas, con solo tres podios. Tal vez pensó que podría marcar la diferencia con la CBR1000RR-R Fireblade como lo hizo con la Panigale V4 R, pero no fue así. Por suerte, tuvo la oportunidad de volver a la selección italiana y se redimió a lo grande.
Honda, dificultades en MotoGP y Superbike
Si Bautista dio un paso atrás para dar tres pasos adelante, Honda sigue luchando. Tanto en MotoGP como en el Mundial de Superbikes no está consiguiendo los resultados preestablecidos. En el campeonato de producción derivada está disfrutando de las Súper Concesiones, sin embargo es incapaz de hacer una CBR1000RR-R Fireblade lo suficientemente competitiva que, evidentemente, necesita intervenciones más radicales.
No se puede decir que HRC no esté haciendo un esfuerzo. Los ingenieros japoneses fueron vistos varias veces en el garaje, una muestra del gran interés de la empresa con sede en Tokio en el proyecto SBK. Además, las innovaciones técnicas a menudo se sometieron a pruebas para probar. Sin embargo, a pesar de este compromiso, el punto de inflexión esperado aún no ha llegado. Para el futuro necesitamos pensar en algo diferente.
Camier sobre el dominio de Ducati y Bautista
Leon Camier, entrevistado por Motorsport-Total.com, se encuentra entre los que agradecerían un cambio en la regulación para contrarrestar a Ducati y Bautista: “Nos basamos en motos de serie, Ducati fabrica una por 44.000 euros y eso le permite ser competitivo. El suyo cuesta casi el doble que los demás. La FIM cambió las reglas y lo favoreció. Podría ser un error. Una moto de 44.000€ compite con otras de poco más de 20.000€. ¿Hasta qué punto seguirá siendo esto correcto?“.
El director del equipo HRC recuerda que la FIM ha elevado el precio tope de las motos Superbike para 2023, superando el límite anterior de 40.000 euros y permitiendo así a Ducati presentar la nueva Panigale V4 R, cuyo precio es de 43.990 euros. Una decisión motivada por la inflación.
El expiloto espera que la Federación intervenga, quizás incluso dando más margen para mejorar las motos: «¿Cuál es el punto de un fabricante que construye una bicicleta de carretera asequible y compite bajo reglas estrictas sin ser competitivo? Dorna ha reconocido el problema, pero no es fácil encontrar el equilibrio“.
Camier a favor del peso mínimo
Bautista sin duda tiene mérito en sus éxitos, siendo el único piloto de Ducati siempre por delante. Sin embargo, Camier cree que sería correcto introducir un límite de peso mínimo en World Superbike: “El peso combinado existe en casi todas las clases. ¿Por qué no aplicarlo también a motos más grandes? ¿Cuál es la diferencia? Los pilotos ligeros tienen ventaja, si no lo ves así no entiendes de motociclismo“.
El director deportivo de HRC lleva muchos años compitiendo en WorldSBK y está seguro de que la FIM y Dorna deberían hacer algo para limitar a Álvaro: “Los pilotos ligeros nunca admitirán que tienen una ventaja. Piensan que los más pesados tienen otros beneficios, pero ¿cuáles son? Los datos no muestran nada.“. La idea de León es clara, veremos si en el futuro se hacen cambios en el reglamento.
Foto: Ducati