Hace unos días el Campeonato del Mundo cerró el viaje a Austin. Recién en el Circo de las Américas, Cameron Beaubier partía desde la pole position el año pasado en Moto2. Hoy nada más que el partido en el clase media, por su firme decisión de regresar a MotoAmerica. Este fin de semana ‘LevaEn Road Atlanta comenzará su tercera carrera destacada en su tierra natal, reapareciendo en esta circunstancia como uno de los pilotos más victoriosos de todos los tiempos en el circo ex-AMA Pro Racing. No solo eso: como uno de los pocos que puede permitirse el lujo de renunciar al Campeonato del Mundo.
DE MOTOAMERICA AL CAMPEONATO MUNDIAL DE MOTO Y DE VUELTA
Así es. Nos guste o no, que Cameron Beaubier haya decidido no continuar en el Mundial de Moto2 por elección propia es un hecho incontrovertible. Entre otras cosas, ni siquiera motivado por razones económicas. A fines de 2020, después de haber ganado el quinto título de MotoAmerica Superbike en su carrera, estaba feliz y convencido de que aterrizaba en Moto2 bajo la bandera de American Racing. Un dos años en el que en ocasiones mostró cosas buenas (la pole en Austin no fue fruto de la casualidad), llegando incluso a tocar el podio en un par de ocasiones. En resumen: había mucho en la categoría (y todavía hay)»peor” en términos de pilotos. Por rapidez y en cuanto a resultados obtenidos. Tanto es así que, en las intenciones de American Racing, estaba la firme voluntad de seguir con Beaubier también para 2023.
SIN MOTOGP LA VUELTA A CASA
Cameron negó al remitente esta posibilidad por una razón general. “Ahora tengo 30 años y es muy poco probable que pueda aterrizar en MotoGP en un futuro próximo.“, confió el motociclismo de California. “Todavía podría correr en Moto2 durante varios años más, quizás ganando algo de satisfacción, pero no veo ninguna posibilidad de correr en MotoGP. Por eso, en este momento de mi carrera, regresar a MotoAmerica es la decisión correcta a tomar.“.
NOSTALGIA AMERICANA
Beaubier quiere pasar los últimos años de su carrera en casa, tanto que acepta un puesto que no va precisamente en la línea de su pasado y palmarés en MotoAmerica. Ganará menos (mucho menos) que cuando dejó el campeonato, dejando de competir con la Yamaha R1 Attack”.aplastar a los oponentes” a un Tytlers Cycle Racing BMW M 1000 RR para ser evaluado. Le fue bien así, con la convicción este año de sentar las bases para un asalto al sexto título con vistas a 2024. Quizá ya acertando en su temporada de regreso en el récord de éxitos en la serie, lejana – 5. Para alguien que ganó 16 de las 20 carreras celebradas en 2020, alguna vez habría sido una mera formalidad. Hoy, pensar en cinco victorias no es tan fácil, incluso para alguien como él…