Un proyecto único en el mundo que, como su nombre indica, está ligado a la figura de Jorge Martínez y su compromiso con el motociclismo. El Circuito de Aspar, el nuevo circuito construido en el municipio de Guadassuar (Valencia), es el centro de un imponente complejo que se erige como el nuevo eje del movimiento sobre las dos ruedas, empezando desde cero con los más pequeños y siguiendo paso a paso su crecimiento. paso. No sólo los conductores, sino que también existen estructuras especiales para la formación de nuevos mecánicos. Los aficionados podrán entonces viajar con vehículos propios o alquilados, y no faltarán espacios dedicados a comercios y empresas.
Formación de nuevos talentos.
El Circuito Aspar abrirá muy pronto sus puertas para dar el pistoletazo de salida oficial al gran proyecto. Se trata de un complejo de 370.000 metros cuadrados, con cuatro pistas de carreras (una principal de 2,2 kilómetros, una pista de karting de 850 metros, una pista de tierra de 1,1 kilómetros y otra pista asfaltada de 18.000 metros cuadrados). También hay un paddock de 15.000 metros cuadrados, 128 boxes, una zona verde de 80.000 metros cuadrados, el Museo Aspar, restaurante, terrazas, salas polivalentes, el helipuerto y la enfermería, así como las oficinas centrales de GASGAS Aspar. Equipo.
El proyecto se enfoca en la formación de pilotos y el desarrollo de talentos en todos los niveles, cuidando la preparación técnica, física, académica y comunicativa. El Circuito Aspar se encargará de todo: desde la seguridad vial infantil hasta las estructuras de Moto3, Moto2 y el Mundial de MotoE, sin olvidarnos de los equipos de Moto4, European Talent Cup y JuniorGP. No sólo pilotos, sino también mecánicos: los alumnos de la escuela de mecánica de la Academia Técnica Aspar KSB tendrán la oportunidad de aprender en las instalaciones del Circuito. La mejor manera de poner en práctica sus conocimientos en los campeonatos previos al MotoGP.

‘Aspar’ Martínez: “No existe tal proyecto”
Además de entrenar, los aficionados al motor podrán entrenar con su propio vehículo o alquilar uno en los karts, car-cross y motos que pone a disposición la instalación. Las estructuras también se habilitarán para organizar cursos de seguridad vial o de deriva, exámenes de autoescuela o exposiciones. No sólo eso, puesto que el Circuito Aspar también pretende convertirse en un espacio emprendedor, que permita a las empresas desarrollar cualquier tipo de negocio. Infraestructuras que también tienen como finalidad la celebración de eventos, realización de presentaciones de productos, sesiones de vídeo y fotografía, conciertos.
El complejo también ofrece diversas opciones de soportes publicitarios para dar la máxima visibilidad a las empresas, en colaboración con el equipo de motociclismo que más éxitos ha cosechado en la historia del motociclismo español. “El Circuito Aspar será la primera academia global de motociclismo del mundo” es el comentario del director general Jorge Martínez. “Este proyecto trabajará en la seguridad vial infantil, formando a conductores y mecánicos desde la base, y además se convertirá en la sede de todas las instalaciones del equipo. Mostraremos algo totalmente diferente, no existe tal proyecto. Próximamente anunciaremos todo lo relacionado con el Circuito de Aspar”.
Foto de : Aspar Team