Nos acercamos a la tercera cita de la temporada 2023. Marco Bezzecchi llega como líder mundial en la categoría de MotoGP, al frente de un cuarteto íntegramente Ducati formado por Pecco Bagnaia, Johann Zarco y Alex Márquez. En Moto2 en cambio manda Tony Arbolino, que tras el éxito en Argentina pasó a lo más alto, con Aron Canet y Pedro Acosta completando el podio del mundial. Finalmente, en Moto3 el líder es Daniel Holgado por dos puntos sobre Diogo Moreira, los mejores italianos son Stefano Nepa 5º y Andrea Migno 6º. ¿Cómo cambiará el escenario del Circuito de las Américas esta situación del campeonato mundial? Además de los horarios, veamos quién regresa tras una lesión, suplentes, bajas y también algunos datos.
Devoluciones, suplencias, pendientes
Empecemos por la categoría reina: se esperan OK en MotoGP para Miguel Oliveira (RNF Aprilia), Enea Bastianini (Ducati Team) y Joan Mir (Repsol Honda Team). Marc Márquez, por su parte, no estará, continúa su proceso de recuperación. GASGAS Tech3 contará en cambio con Jonas Folger, el nuevo probador de KTM alineado en lugar de Pol Espargaró, inmerso en una larga recuperación. En Moto2 llega el momento del debut de Izan Guevara (Aspar Team) y de Alex Escrig (Forward Racing), Lukas Tulovic (Intact GP) y el actual vicecampeón Ai Ogura (Honda Team Asia) también están listos para el desafío. Queda por valorar la situación de Kohta Nozane (Yamaha VR46 Master Camp), que se lesionó en Portimao, y por tanto de un posible sustituto. Finalmente, en Moto3, Andrea Migno volverá a correr en lugar de Lorenzo Fellon en CIP-Green Power, CFMoto PrustelGP ha llamado a David Almansa para Joel Kelso, que aún sufre una lesión en el tobillo derecho.
MotoGP, las marcas ganadoras
Solo hay tres fabricantes triunfando en el circuito de Austin, empezando por Honda y sus siete victorias con Marc Márquez. Pero, como decía, el as de Cervera no estará y HRC deberá despedirse de los sueños de gloria en una de las «pistas talismán» del #93. Añadamos ese éxito único de la desaparición de Suzuki gracias al desatado Alex Rins en 2019, el único que ha triunfado en las tres categorías mundiales en COTA. Terminamos la lista con Enea Bastianini y su Ducati azul Gresini, los últimos sheriffs de Texas en la edición de 2022. Yamaha, en cambio, solo ha subido alguna vez al segundo y tercer peldaño del podio, mientras que hay dos faltan nombres. Tanto KTM como Aprilia siguen buscando la «primera vez», de hecho ninguno de los dos fabricantes se ha subido al podio tejano hasta el momento. Ahora, considerando el formato Sprint y carrera larga, las marcas austriaca y veneta tienen una doble oportunidad de intentar ‘romper el hechizo’.
Italianos ganadores en Austin
El citado Enea Bastianini sigue siendo el único piloto de nuestro piloto capaz de asentarse en la pista tejana. ¿Volverá a ser el único este año o llegará alguien más? Por ejemplo, hay dos tipos que podrían intentar repetir lo que hicieron en su etapa de Moto2. Sobre todo el vigente campeón Pecco Bagnaia, en busca de una pronta redención tras el error de Argentina y capaz de ganar en Austin en 2018. El año anterior lo había conseguido Franco Morbidelli, un corredor que buscaba las excelentes señales vistas en Termas de Rio Hondo. Permaneciendo en Moto2, el último ganador del GP de las Américas es el actual líder del campeonato Tony Arbolino, de regreso del éxito argentino y por lo tanto decidido a demostrar su valía nuevamente. Por último, también podría ser un buen circuito para Romano Fenati, bicampeón de Moto3 en el bienio 2016-2017 y actualmente inmerso en un proceso de reconstrucción tras un buen parón de 9 meses.
Crédito de la foto: motogp.com