Tras el alentador podio obtenido en Indonesia, el Gran Premio de Australia de Fabio Quartararo tuvo un muy mal comienzo. Sólo decimoséptima vez para el piloto de Yamaha, que atravesó grandes dificultades durante los entrenamientos en Phillip Island. Sigue siendo un circuito desafortunado para él, que nunca ha terminado allí una carrera de MotoGP, pero nunca ha sido tan poco competitivo como este año. Ahora el problema es un M1 que no está a la altura.
MotoGP Australia, Quartararo decepcionado
Quartararo con el rostro oscuro al final del día, sólo puede ser así: “El tiempo es la consecuencia de la situación en la que nos encontramos en este circuito. – le dijo a Sky Sport MotoGP – como no giramos, no tenemos potencia y el ángulo que utilizamos es mucho menor. No sabemos por qué no podemos utilizar la banca. Es realmente difícil, no esperaba una situación tan negativa. A ver qué podemos hacer mañana.“.
El campeón de MotoGP 2021 explicó que tuvo problemas para utilizar el peralte en muchas curvas: “11, 12, 2, 3, 6, 7, 8… En todas partes. La moto está en un punto en el que está muy rígida y no podemos girar mucho más. Incluso si lo intentamos, no podemos hacerlo. Una situación muy delicada, esperamos mejorar para mañana. Es muy dificil asi“.
Yamaha ha empeorado con los años.
Fabio reitera que año tras año la Yamaha M1 ha ido perdiendo puntos fuertes que en el pasado destacaban en un circuito como Phillip Island: “Ha empeorado mucho desde 2019, no solo el año pasado. Cada vez perdemos más referencias de aquella moto, que siempre andaba sin problemas. Ahora ya no gira, uno de los puntos fuertes de antes. En 2019 solo hice el calentamiento, pero en la clasificación quedé segundo. Hoy no tenemos ningún punto positivo, salvo la frenada en la curva 4, pero es sólo una curva. Estamos teniendo tantos problemas“.
Quartararo admitió que incluso sin el impedimento en la curva 10 de Augusto Fernández (sancionado con 3 posiciones en la parrilla) no habría vuelto al top 10: “Quizás cambió una décima, por lo que me hubiera quedado a 4 décimas del top 10. Nada cambió“.
Foto: Yamaha Moto GP