El mercado de MotoGP también parece haber arreglado las últimas piezas que faltaban. En el paddock de Zeltweg todo parece haber encajado con un vals giratorio, después de todo estamos en Austria. Al final de la justa, Franco Morbidelli, abandonado sin contemplaciones por Yamaha, competirá con la Ducati de fábrica en el equipo Pramac el próximo año. Todavía no hay anuncios oficiales, pero en las salas (más o menos…) secretas del paddock, ya parece que todo está en orden. Frankie toma el lugar de Johann Zarco, quien en su lugar irá a LCR Honda. El francés se baja de su mejor moto para subirse a la RC213V que también está haciendo llorar a Su Majestad Marc Márquez. Es lógico imaginar que el componente económico-contractual tuviera un peso preponderante respecto de las razones de carácter técnico.
Avance profesional
Franco Morbidelli en 2020 con Yamaha había terminado el Campeonato del Mundo de MotoGP en segunda posición, ganando tres GP. Pero desde aquella edición un tanto particular muy condicionada por la emergencia pandémica, el excampeón del mundo de Moto2, de 28 años, no ha vuelto a ser encontrado. Las lesiones y los problemas técnicos le han relegado a los barrios bajos: puesto 17 en 2021, dos puestos peor el año pasado. Este año no va mejor: el único destello fue el doble cuarto puesto en Argentina. En 17 carreras cortas y largas, solo terminó entre los diez primeros cuatro veces. Pero el próximo año la perspectiva técnica cambiará radicalmente: Frankie tendrá la moto de todos los deseos y un lugar en una de las formaciones más ambiciosas y organizadas. Será una oportunidad tentadora, ¿quizás la última?
El poder del VR46
Hace unos días, por los rumores habituales del mercado, la impresión era que Franco Morbidelli era el piloto más al margen de las distintas negociaciones en curso. En cambio, durante el fin de semana del Red Bull Ring la situación cambió mágicamente y surgió la oportunidad del siglo, resultado de una serie de combinaciones que fueron perfectas al grano. Quizás no sea casualidad que Valentino Rossi también esté en el paddock excepcional: aunque ya no corra, el nueve veces campeón del mundo sigue siendo una gran potencia, capaz de dirigir las elecciones de empresas y equipos, así como su propio. De un solo golpe, la VR46 logró aferrarse a Marco Bezzecchi, a quien Ducati hubiera querido en Pramac, y «arreglar» a uno de sus protegidos allí.
Pero Zarco en Honda por… dinero
Como en cualquier juego de mercado de MotoGP, es difícil entender la lógica. En este caso, el visto bueno de Pramac es comprensible, ya que no obstante abraza a un piloto italiano, con cierto carisma mediático, en lugar de a un francés. Johann Zarco se ha ido a LCR Honda, se dice porque le atraía un contrato de dos años en lugar de uno. Incluso si Ducati también, en verdad, ofreció un contrato de dos años: ’24 en Pramac y el año siguiente en Panigale V4 R del equipo de Aruba. El dinero ciertamente tuvo peso: Borgo Panigale no paga grandes salarios. Álvaro Bautista, por así decirlo, navega con 400.000€ y en Superbike gana mucho menos que Jonathan Rea y Toprak Razgatlioglu. Es difícil suponer que a un Johann Zarco, actualmente cero victorias en MotoGP, se le haya ofrecido más.
Foto: Instagram