Ducati disfrutó de su mejor temporada tanto en MotoGP como en Superbike gracias a las victorias de Pecco Bagnaia y Alvaro Bautista. Hace años estuvo cerca del título mundial en la categoría reina con Andrea Dovizioso en tres ocasiones, pero esta vez la música ha cambiado. El próximo objetivo es reconfirmarse, una empresa difícil frente a una competencia feroz, tanto en la pista como en el frente de la MSMA. En el test de Sepang todas las miradas estarán puestas en las novedades que ha ideado Borgo Panigale para 2023, aunque será difícil dar un gran paso técnico en una Desmosedici GP ya competitiva y ganadora. Nunca digas nunca cuando el jefe de los ingenieros es un estratega como Gigi Dall’Igna y un director deportivo como Paolo Ciabatti.
El Mundial de MotoGP perseguido desde hace años
La casa de Borgo Panigale se prepara para la gran fiesta callejera del 15 de diciembre, pero ya lleva tiempo trabajando en el futuro. Llegar a lo más alto no es tarea fácil, pero lo más difícil será defender el título de MotoGP. “Fue una gran temporada, ganamos los dos títulos. En el campeonato de MotoGP fue más difícil porque con Bagnaia empezó cuesta arriba, pero nunca perdimos la confianza“, dice Ciabatti en el canal de YouTube de Manuel Pecino. Un largo camino hacia el Campeonato del Mundo que comenzó con la nueva dirección de Dall’Igna emprendida hace una década, con Andrea Dovizioso y Andrea Iannone. “Cambiamos y nos volvimos competitivos, pero siempre fuimos segundos. El problema ha sido convivir con el ascenso de Marc Márquez, que ha sido increíble“.
En una segunda fase, Ducati apostó mucho por Jorge Lorenzo, invirtiendo económicamente en un campeón consagrado. Dos años más tarde cambiaron de rumbo, reemplazándolo con un Danilo Petrucci «low cost», pero ni siquiera este movimiento trajo los resultados deseados. En ese momento, la empresa emiliana revolucionó su filosofía y ascendió al equipo de fábrica a la dupla Pramac formada por Jack Miller y el joven Pecco Bagnaia (ya campeón de Moto2 en 2018). “Cuando decidimos fichar a Lorenzo, pensamos que estábamos preparados para ganar el Campeonato del Mundo. Sin embargo, todo resultó diferente, porque fue Dovizioso quien luchó por el título hasta el final. Con Jorge todo empezó demasiado tarde“, recordó Paolo Ciabatti. “Ducati siempre piensa en tener dos pilotos competitivos para ganar el Mundial“.
Bastianini es la nueva apuesta
La empresa con sede en Emilia nunca ha temido el fuego de las críticas a la hora de elegir los nombres de los ciclistas. También ha demostrado un gran coraje en la promoción de Enea Bastianini para los próximos dos años en MotoGP, desplegando la alineación en la cartelera más competitiva del Campeonato del Mundo. Bagnaia ha acumulado 7 victorias, Bastianini 4, juntos han ganado más de la mitad de los Grandes Premios de 2022. La nueva pareja podría causar fricciones… o iniciar una era gloriosa para Ducati. “Los pilotos son egoístas y si un joven piloto consigue ganar con un equipo competitivo como Gresini… Hay veces que el piloto no piensa en lo que es importante para Ducati, sino en él y su equipo. Si un conductor es más rápido y se aleja, está bien. Estar en zona roja es lo que no entiendo. prefiero que si eres mas rapido la pases y te vayas“.
Alex en Gresini, Marc Márquez en Honda
La alineación de pilotos comprometida con MotoGP desde 2023 ve la salida de Jack Miller de Ducati, el paso de Enea Bastianini al equipo oficial, la llegada de Alex Márquez a Gresini. Lo cierto es que Paolo Ciabatti y el resto de altos directivos habían pensado inicialmente en Miguel Oliveira para el sillín que dejó vacante la ‘Bestia’, pero el portugués pidió un Desmosedici de fábrica. Petición imposible de cumplir. “Creo que Alex es un buen piloto para Gresini y sorprenderá. no creo que le hable mucho a su hermano“. Marc Márquez será quizás el primer rival a batir de Bagnaia & co, regresará en excelente estado físico, solo quedan algunas dudas sobre el paquete Honda RC-V. “no se que moto tendra“, concluyó el director deportivo de Ducati Corse. “Honda confió mucho en el talento de Marc y sin él perdieron el rumbo“.
Foto: MotoGP.com