El día de los entrenamientos posteriores al GP probó unas velas nuevas, pero también las de 2021. “Nuestras debilidades quedan, seguimos trabajando”
Honda se arriesgó para 2022, no trajo a la pista una simple evolución de su RC213V sino una verdadera revolución. Una moto completamente nueva, que nace con la intención de hacerla competitiva con todos los pilotos, no solo con Márquez. Con 6 carreras desde el inicio del campeonato, el objetivo no se ha logrado.
Simplificando el cambio de filosofía, si la bici anterior era montar”con la rueda delantera«Este conduce»con el trasero”, como dicen los pilotos.. Una revolución copernicana que necesita tiempo para mejorar.
Los resultados, como se mencionó, no fueron emocionantes, con laa Honda que consiguió subir al podio solo una vez esta temporada con Pol Espargarò en Qatar. Sin embargo, no es la posición final lo que preocupa, sino las diferencias con respecto al ganador. En Indonesia, en mojado, Pol se había llevado a más de 33 segundos del vencedor, en Argentina Nakagami 14, Márquez 6 en Austin (su pista talismán), 16 en Portimao y 12 en Jerez. Un hueco importante en una MotoGP que muchas veces se decide al borde de las décimas.
Márquez lo ha tenido claro en varias ocasiones, no lo consigue»Siente dónde está el límite de la bicicleta.”. El problema es que la delantera no le da la confianza a la que estaba acostumbrado. Marc no buscaba excusas, eso sí, si por un lado es culpa de las motos, por otro también de él, que tiene que cambiar su estilo de pilotaje para adaptarse. Operación complicada aún más por el hecho de que el español aún no está en perfectas condiciones físicas. Por lo tanto, para evitar caer, no puede exceder continuamente el límite como estaba acostumbrado, sino que debe mantener algún margen. Muy al tanto del terrible vuelo en el Mandalika Warm Up.
Así que el día de pruebas del lunes en Jerez fue muy importante para él y para Honda. En el garaje tenía tres motos diferentes al comienzo del día. Lo que más destacó fueron las diferentes versiones aerodinámicas probadas. Una clara señal de que el asturiano busca confianza en la delantera incluso intentando cambiar la carga por las bandas.
Junto con la versión estándar de los alerones (en la foto de arriba), Márquez también usó alas nuevas (puedes verlas en la foto al principio de este artículo) con una forma similar a las que se usaron el año pasado, sin el recorte en el superior, pero de mayor tamaño. Una especie de término medio entre la configuración de 2021 y 2022.
Eso no es todo, porque Marc también volvió a probar las alitas del año pasado (en la foto de abajo).

“Probé una evolución del paquete aerodinámico y también eso el año pasado, ¿por qué? en los test de invierno rodamos en circuitos rápidos, Jerez es muy diferente y tratamos de entender las diferenciasha explicado.
El trabajo, sin embargo, aún no está terminado.
“Es normal querer siempre más, hemos encontrado algunas cosas que funcionan mejor pero tenemos que seguir trabajando porque nuestras débiles quedan”El juicio final de Márquez.