A pesar del silencio ensordecedor y la aparente calma, en Honda reina una gran emoción. El séptimo puesto de Marc Márquez en el sprint de MotoGP en Motegi no es ciertamente un resultado satisfactorio, pero se necesita tiempo para volver al antiguo y glorioso esplendor. Desde Misano, se han visto caras nuevas en el garaje, con ingenieros entre los que se encuentran antiguos de la F.1, y el director técnico Shinichi Kokubu ha fallecido, tras haber sustituido a Takeo Yokohama al principio de la temporada. Mientras tanto, el ocho veces campeón del mundo deja en vilo a aficionados y medios sobre su futuro.
Márquez oscila entre Honda y Gresini
Desde hace semanas Marc Márquez ha iniciado un largo ida y vuelta. Cuando parece que se ha hecho el paso a Gresini Racing, lanza algunas palabras que parecen prometer lealtad a Honda. Estamos viviendo una fase de estancamiento que mantiene a muchos en vilo. Empezando por Fabio Di Giannantonio, que aún no sabe si seguirá compitiendo en MotoGP en 2024, hasta el equipo LCR de Lucio Cecchinello, que corre el riesgo de que el nuevo fichaje Johann Zarco migre al equipo oficial si Márquez se marcha.
En Gresini están dispuestos a acoger el fenómeno Cervera, pero aún no se ha producido la ruptura definitiva con HRC. Desde julio de 2020 hasta hoy ha vivido un auténtico calvario, incluidas varias lesiones y problemas técnicos que nunca se han solucionado. El objetivo es igualar los nueve títulos de Valentino Rossi y una vez superados los 30 años, el tiempo se acaba. Ya no hay lugar para la espera. En 2025 su futuro estará ligado casi con toda seguridad a KTM, queda la duda de qué pasará el año que viene. La Ducati Desmosedici es la moto del momento, como lo demuestran las actuaciones de su hermano Alex, con el equipo Gresini, y Marco Bezzecchi, con VR46. A lomos de una GP23 Marc Márquez podría volver a ser protagonista en el Mundial, pero Honda está haciendo todo lo posible para mantenerlo a salvo hasta el final de su contrato.
Los miedos de Ducati
Aunque a todos les conviene un campeón de su calibre, no falta quien en Ducati ve a Marc como un factor de desequilibrio. Su incómoda presencia podría crear discordia en la órbita de Borgo Panigale. El #93 nunca ha ocultado que piensa sólo en sí mismo, no tiene ninguna relación con los pilotos de VR46, ni con ningún otro posible compañero de marca, por lo que difícilmente sería útil para la causa. Además, podría asimilar nociones importantes sobre la Desmosedici en 2024, que inevitablemente traería consigo a la KTM en 2025. Entonces… una situación muy delicada y nada fácil de desentrañar.
HRC mira hacia el futuro
El traspaso de Marc Márquez a Ducati Gresini y posteriormente a KTM traería consigo graves consecuencias. Porque llegado ese momento Honda tendría que buscar un sustituto válido para la temporada 2025 de MotoGP (en 2024 sería sustituido por Zarco). Según algunos rumores en el paddock, HRC ha puesto sus ojos en Maverick Viñales y Massimo Rivola, pero por ahora nada oficial. Al menos hasta que el campeón de Cervera haga oficial su adiós a la Casa del Ala Dorada. Sólo entonces comenzará un efecto dominó con el poder de un tsunami.
Márquez 7º en el Sprint de Motegi
Mientras tanto, el campeonato de 2023 continúa y avanza hacia su epílogo final. En Motegi Marc Márquez acabó séptimo, los problemas de la RC213V también se confirman en su circuito de casa. “Fue un sábado sólido. Logramos pasar a la Q2 y alcanzar el tercer puesto, que era el objetivo. Empecé con ganas pero, como ocurre en los sprints, a partir de la cuarta vuelta el neumático empezó a caerse y los demás resistieron un poco más.“.
58 El cuento ilustrado inspirado en Marco Simoncelli – En Amazon