Marc Márquez cierra la ronda de MotoGP en Austria en el puesto 12 (aquí informe y clasificación) ya 23 segundos del ganador Francesco Bagnaia. La estrella de Honda finalmente ha conseguido sumar puntos en un Gran Premio, pero sigue anclado en el puesto 19 de la clasificación con apenas 19 puntos. Por primera vez esta temporada llega entre los 15 primeros en una carrera dominical y el período de crisis de Honda continúa persistentemente.
Otro fin de semana anormal
Marc Márquez ha puesto fin por fin a la amarga racha de derrotas del domingo. El piloto Repsol Honda no suma puntos en un Gran Premio desde Sepang la temporada pasada. Este domingo, en el Red Bull Ring, sumó tres puntos en un fin de semana que deja entrever algún pequeño rayo de luz. Continuó con su estrategia sin riesgos de seguir probando soluciones y actualizaciones, incluido el nuevo paquete aerodinámico, el último que se puede homologar. No faltaron ganas de aventurar estrategias diferentes a las de los demás competidores, como el neumático blando en la parte trasera, frente a la gran mayoría que adoptó el medio.
Experimentos en la caja de Honda
Una apuesta arriesgada que salió bien, según contó a los micrófonos de DAZN. Sobre todo teniendo en cuenta no haber compensado ninguna caída en carrera y los tres puntos conseguidos en Zeltweg. “No fue fácil sumar puntos, pero fue fácil terminar la carrera“. También hubo un resbalón en la FP1, cuando acabó en la tierra sin consecuencias. “Desde entonces hemos ido de menos a más“, continuó Marc Márquez. El objetivo principal era proporcionar datos útiles a los ingenieros de HRC para intentar dar un paso adelante de cara al final de temporada. “Tuvimos un fin de semana de pruebas, incluso en el ‘warm up’. En esos diez minutos, en los que prácticamente terminé último, intentamos algo muy grande en la moto que salió mal. Para la carrera que volvimos, salimos con algo diferente incluso a la Sprint Race“.
La brecha de Ducati
Una situación estresante y anómala para un ocho veces campeón del mundo, que de momento solo puede seguir en este camino como piloto de pruebas. El retraso de 23 segundos del líder del campeonato de MotoGP pesa mucho y sugiere que alcanzar a las Ducati llevará mucho tiempo. “Cuando estás tan atrás de los que están delante de ti, es muy fácil caer siempre en una espiral negativa. Y en ciertos momentos del fin de semana tiendo a entrar en esa espiral. Pero bueno, toda la gente que me rodea me ayuda y sigue intentando con motivación.“.
Jonathan Rea la espléndida biografía: «In Testa» disponible en Amazon