Todo parecía preparado para la extraordinaria rueda de prensa de Marc Márquez en Mandalika, para confirmar su traspaso a Ducati Gresini. El programa del fin de semana de MotoGP en Indonesia incluía una conferencia de prensa en solitario, pero a Dorna aparentemente no le gustó la idea. Mientras tanto, Honda le ofrece la oportunidad de subirse a la Desmosedici apenas dos días después de finalizar el Mundial, con motivo del último test del Irta en Valencia.
Cancelada la conferencia de prensa en solitario
Las tres sesiones de prensa previstas se convertirán finalmente en dos, volviendo al formato habitual de dos. En la primera estarán, por tanto, los dos primeros clasificados, Pecco Bagnaia, líder del mundial, y Jorge Martín, segundo de la general, junto a Marc Márquez, que ocupa el lugar del convaleciente pero heroico Marco Bezzecchi. Al parecer, pudo haber sido Honda la que pidió cancelar la conferencia personal del múltiple campeón, al menos hasta el final de las seis pruebas que faltaban para poner fin a la temporada de MotoGP.
Dejando a un lado el mercado, la atención se centra en la pista y los resultados. El piloto de HRC llega tras una racha positiva de resultados con un tercer puesto en la carrera al sprint en India y un podio en Japón. “Nuestro objetivo para esta carrera es el mismo que para el resto del año: salir y darlo todo para terminar 2023 lo mejor que podamos como equipo”. Sin embargo, el anuncio del paso a Gresini sigue siendo inminente. Marc se reencontrará en boxes con su hermano Álex y se reunirán por segunda vez como compañeros. La anterior ocasión había sido en 2020, en el Repsol Honda, aunque la convivencia sólo se prolongó en la pretemporada y en la primera carrera en Jerez, donde el ocho veces campeón del mundo se recuperó de aquella terrible lesión en el húmero.
Debut de Ducati el 28 de noviembre
El mayor de los hermanos Márquez estará acompañado de uno de sus mecánicos de confianza, pero no será Santi Hernández, su histórico jefe de equipo. Ducati prefirió que no fuera así, por miedo a que Marc sólo corriera con ellos un año y luego pudiera irse a otra fábrica con información valiosa, que es aún más importante en manos de un técnico que de un piloto.
Próximamente se producirá el debut del campeón en Ducati. Se le dio permiso para conducir la Desmosedici GP23 en el test de postemporada en Valencia el 28 de noviembre. Será un momento crucial de preparación para Marc Márquez antes de integrarse plenamente con Ducati para la temporada 2024. Un «lujo» que no se le concedió a Valentino Rossi cuando migró de Honda a Yamaha. Pero entonces eran otros tiempos…
La espléndida biografía de Jonathan Rea: “In Testa” disponible en Amazon