Ducati arranca la temporada de MotoGP con el freno de mano puesto tras las dos caídas de Francesco Bagnaia y la lesión de Enea Bastianini en Portimao. El vigente campeón se resarció de un doble cero, no aprovechó al máximo la ausencia de Marc Márquez y su compañero de garaje. 53 puntos en la clasificación que valen la segunda plaza, un inicio de campeonato que sigue un poco al del año pasado.
El comentario de Luca Marini
Todavía queda un largo camino por recorrer, pero se necesitará otro clic mental para acercarse al sueño del campeonato mundial encore. Al final del GP de Austin, Francesco Bagnaia se preguntaba sobre los motivos de una caída aparentemente absurda. Las primeras sensaciones de los expertos llegan frías, empezando por el colega y compañero de Academia Luca Marini. “Vi la línea de Pecco, era muy estrecha. Todo el fin de semana tomó la curva 2 más rápido que cualquier otro piloto de Ducati. Quizás también contribuyó el viento, se acercó a la curva un poco bruscamente y la tomó unos 10 km/h más rápido que nosotros“.
La razón de la caída.
Todavía no ha habido un enfrentamiento directo con los ingenieros de Ducati tras lo ocurrido en Texas, pero todo hace pensar que la culpa la tiene el piloto. Los primeros datos de telemetría están llegando y, a partir de las imágenes aéreas, es evidente que Francesco Bagnaia tomó una trayectoria más ancha en la curva 3 que los demás. El mal agarre del asfalto tejano hizo el resto y no dejó salida. Los datos de telemetría muestran que la Ducati Desmosedici GP23 estaba 30 centímetros fuera de la línea ideal cuando entró en la curva 3. Al final, el choque «sin razón” encontró una base matemática.
La próxima etapa de MotoGP
Gigi Dall’Igna y muchos miembros de Ducati dejaron COTA con el primer vuelo posterior a la carrera, aún sin encontrarse cara a cara con el campeón de MotoGP. El paso de los días también servirá para refrescar el alma de Bagnaia y así poder analizar con más lucidez la caída. En poco más de una semana volvemos a la pista de Jerez para la cuarta prueba de la temporada, en la que también participarán dos competidores de primer nivel como Bastianini y Márquez. Honda de la mano de Alex Rins ha demostrado que puede hacer cosas excelentes incluso con un desfase técnico todavía palpable. De la mano de Marc, esa combinación ganadora que acaparó la Top Class de 2013 a 2019 podría resucitar.
Oportunidades desperdiciadas
45 puntos perdidos entre Argentina y Estados Unidos, la caída duele cuando te encuentras luchando por la victoria. En Termas también podría haber una caída en mojado, la de Austin en seco debería hacerte pensar. Dos errores en tres fines de semana obligaron a Francesco Bagnaia a remontar y ganar. Porque al final cuenta el resultado final y en caso de fallar un gol, ciertas caídas afectan las valoraciones de las empresas. Marco Bezzecchi se mantiene líder en la clasificación con una ventaja de 11 puntos y, a este ritmo, se le podría acreditar un lugar en el equipo oficial de Ducati. Son valoraciones al inicio del Mundial, pero si el tiempo acompaña, se esperan giros sensacionales de aquí al año que viene.
Foto: Ducati Corse