Durante el pasado Gran Premio de Japón, Honda hizo oficial el fin de la misión de uno de sus máximos ingenieros, Shinichi Kokubu. Una decisión contundente, tomada en el momento en el que MotoGP pisaba suelo nacional, transmitiendo así su deseo de un punto de inflexión. Unos días después llegaba también el anuncio de la despedida (provisional o definitiva) de Marc Márquez, que dejaba una plaza libre para la temporada 2024.
Joan Mir espera un punto de inflexión
HRC paga cara la falta de desarrollo técnico de la RC213V en los últimos tres años. Los intentos de mejorar el prototipo de MotoGP han fracasado y sólo queda lamernos las heridas y empezar de nuevo desde Joan Mir. El campeón mallorquín tiene la tarea de liderar el renacimiento de la Golden Wing en la categoría reina, a la espera de que la moto de 2024 tome forma. La salida de Kobubu del proyecto no dejó indiferente al ex de Suzuki. “Creo que si hay cambios para los japoneses significa que esos cambios probablemente eran necesarios. Los fabricantes japoneses no son conocidos por reemplazar personas rápidamente. Pero si lo hacen, están a salvo.“.
También se habló de los posibles efectos de los cambios al frente de la compañía japonesa, aunque por ahora no se vislumbra nada nuevo en el horizonte. “Realmente nada ha cambiado en boxes, ya veremos“, añadió Joan Mir al día siguiente del fin de semana de Motegi. La misma opinión es la de Marc Márquez, ahora sin fe en las promesas de Honda, hasta el punto de que renunció al contrato multimillonario para pasar a un equipo satélite de Ducati. “Será importante ver si este cambio fue el correcto – añadió Mir -. Sólo nos beneficiaremos de los cambios cuando aparezcan cosas nuevas que realmente funcionen. Sólo entonces veremos si el cambio ha marcado la diferencia.“.
El sustituto de Marc Márquez
La primera cuestión a resolver es quién sustituirá a Marc Márquez en 2024 en el garaje Repsol Honda. El primer nombre que figura en la libreta es Johann Zarco, aunque a Lucio Cecchinello le gustaría quedarse con el veterano francés, arrancado de las camisetas de Ducati Pramac. Pedro Acosta ha firmado con GasGas Tech3 y por tanto queda excluido. Entre los posibles nombres está Miguel Oliveira, en el contrato podría haber una cláusula de rescisión hacia un equipo oficial. Iker Lecuona también está en la lista, al no haber firmado todavía su renovación en WorldSBK. El joven español ha participado en varias salidas de MotoGP con Honda y esto jugaría a favor de su candidatura.
La marca japonesa también habría tanteado el terreno en torno a Maverick Viñales, operación no viable para el próximo año. Al final de la lista de hipótesis también estarían Tony Arbolino, que vio cerradas las puertas de MotoGP con el traspaso de Marc Márquez a Gresini, y Alonso López, cuyo nombre ya estaba vinculado a Yamaha hace un año. Honda tiene un problema que solucionar y próximamente tendrán que anunciar el nombre que se unirá a Joan Mir.
Foto: Caja Repsol