Honda, el fabricante de motocicletas más grande del mundo, se encuentra en la parte inferior de la tabla de fabricantes de MotoGP y no hay señales de que el declive se esté desacelerando. La llegada del ex-Suzuki Ken Kawauchi como director técnico también tenía como objetivo agilizar la comunicación entre el equipo en la pista y la base en Japón. En cambio, los técnicos del Rising Sun siguen reacios al cambio y en aerodinámica están claramente por detrás de las marcas europeas.
Las raíces de la crisis de Honda
Una crisis que tiene una doble raíz. El primero se remonta a la época de la pandemia, viéndose las fábricas japonesas más afectadas por las restricciones que las europeas. Baste decir que hasta el Gran Premio de Motegi de septiembre pasado se requería una visa especial para ingresar al país. El segundo a la larga ausencia de Marc Márquez tras su lesión en julio de 2020, que coincidió en el tiempo con el primero. Añádase a esto el evidente progreso de Ducati, Aprilia y KTM, con el fabricante emiliano dominando el campo no solo en términos de rendimiento sino también en términos de números con ocho prototipos en pista.
Honda parece saber cómo darle la vuelta a la situación, pero no parece querer hacer los cambios necesarios para lograr una mejora efectiva: apoyarse en el homólogo europeo y contratar figuras clave de la competencia. Las decisiones a nivel operativo las toma el equipo de liderazgo del HRC, encabezado por Koji Watanabe, el presidente, y articuladas a través de Shinichi Kokubu, el director técnico, y Testuhiro Kuwata, el director del HRC. Este triunvirato debería permitir el uso de expertos en la materia en áreas donde el Honda RC213V se queda corto con respecto a otros prototipos, comenzando con la aerodinámica. Ahora se ha tocado fondo, con tres ciclistas lesionados y Marc Márquez que no ha cruzado la línea de meta hasta el momento en una carrera de domingo en 2023. Inevitablemente, crecen los rumores sobre su posible despedida anticipada del Ala Dorada, aunque así sea. no será nada fácil.
La evolución del prototipo de MotoGP
Taka Nakagami está compitiendo en su sexta temporada de MotoGP a lomos de la RC213V y es el único piloto de HRC que no se ha lesionado este año. Su versión de la recesión de la marca es desde adentro: todo habría cambiado a principios del año pasado. “La moto de 2022 supuso un cambio total de concepto“, spiega a ‘Mundo Deportivo’. “De repente todo cambió: el agarre en la parte trasera, las sensaciones en la parte delantera… todo se volvió diferente. El mayor problema es que no hemos podido aprovechar toda la experiencia acumulada a lo largo de los años.“. Cuando surgían problemas de puesta a punto, cada piloto tenía que cuidarse con su propio equipo.
Una situación que llevó al ingeniero a cargo del proyecto de MotoGP a dar rienda suelta a cada piloto para desarrollar su propia moto de forma independiente. A partir de aquí se llegó a la confusión total…”Sí, los cuatro pilotos tenían chasis diferentes y siguieron diferentes estrategias de desarrollo. Cada capataz aplicó diferentes ideas – enfatizó Nakagami –. No podíamos compartir datos, ni siquiera ideas, porque cada uno de los cuatro tenía la suya.“.
Foto: Caja Repsol