Del sol de Dubái a la nieve de Madonna di Campiglio, el parón invernal de Fabio Di Giannantonio continúa tras su primera temporada en MotoGP. El piloto de Gresini Racing acumula su primera pole position en Mugello y un octavo puesto en Sachsenring como su mejor resultado en el Mundial de 2022. Se quedó fuera del título de ‘novato del año’, que acabó en manos de Marco Bezzecchi, pero lo asimiló en lo posible a su compañero de box Enea Bastianini, autor de un campeonato deslumbrante.
Di Giannantonio enseñado por Bastianini
La próxima temporada, el abanderado de Capitoline intentará subir el listón de rendimiento a lomos de la Ducati GP22. No será una moto muy diferente a la Desmosedici GP21 con la que afrontó su primer año en MotoGP, pero sin duda será un pequeño paso adelante que sumará a la experiencia que ha acumulado. El Campeonato del Mundo de 2023 también será una especie de «año cero», con la introducción de carreras de velocidad y algunas pistas nuevas en el calendario donde el Campeonato del Mundo nunca ha echado raíces (India y Kazajstán). Di Giannantonio atesorará la «convivencia» en boxes con Bastianini, tercero en la clasificación final. “Intenté ‘robar’ todo lo posible a Enea y su equipo“, admitió el conductor romano de 24 años a ‘Fanpage.it’.
El nuevo jefe técnico Carchedi
La última parte del campeonato no le dio muchas alegrías a Fabio, su exabrupto en las redes sociales tras la carrera de Malasia fue noticia. Alguien incluso había planteado la hipótesis de su intención de dejar MotoGP, en cambio, era solo una cuestión de descontento menor dentro del equipo. Desde la prueba de Valencia empezó a colaborar con el nuevo jefe de equipo Frankie Carchedi, ex Suzuki, que hasta este año colaboraba con el campeón del mundo Joan Mir. Una figura de gran destreza técnica y experiencia como el español ayudará a acelerar el proceso de adaptación a la Ducati Desmosedici y podrá desentrañar muchos nudos a lo largo de la temporada. “Tiene experiencia, tantas cosas que aún tienes que descubrir que ya ha experimentado y por lo tanto te facilita el trabajo.“, agregó ‘Diggia’. En 2022, su equipo estaba formado por gente en su primer año en MotoGP, un paso en falso, que requería más tiempo para resolver determinadas situaciones.
Objetivos para la temporada de MotoGP ’23
En la otra esquina del garaje podía contar con datos de Enea Bastianini, en su segundo año en la categoría reina, y su ya probado equipo. Junto a la ‘Bestia’, el jefe de equipo Alberto Giribuola, experto en el entorno Ducati y que ya contaba con una larga colaboración con Andrea Dovizioso, tres veces subcampeón de MotoGP en años anteriores. “Intenté aprender de Enea y de lo que se hacía en su caja. – concluyó Fabio Di Giannantonio – porque eran geniales. En resumen, traté de «robar» lo más posible de ellos.“. Luca Marini también está bajo su lupa, constantemente entre los 10 primeros en la segunda parte del Campeonato del Mundo. Para 2023 la meta es “hacerlo mejor que 2022“. “El año que viene podríamos dar un paso más incluso en este sentido porque Frankie nos hará la vida un poco más fácil a todos.“.
Foto: MotoGP.com