Tras la etapa en Japón Marc Márquez anunció oficialmente su separación de Honda. La noticia llevaba semanas en el aire, las partes esperaron al test de Misano MotoGP antes de tomar esta dolorosa decisión. El asiento libre en el equipo Gresini Racing atrajo al ocho veces campeón del mundo, incluso sin una Desmosedici oficial. Lo suficiente para encontrar el camino de regreso al podio. A partir de 2024, Ducati podrá contar con un gigantesco acorazado sin precedentes y arrebatar al mejor piloto de la última década de la competición japonesa.
Un acuerdo firmado por Gresini
El paso de Marc Márquez del Repsol Honda al equipo Gresini recuerda a muchos el paso de Valentino Rossi de Honda a Yamaha. Parte del mérito hay que atribuirlo al director general Gigi Dall’Igna, capaz de montar una moto súper competitiva que agrada a todos. Aunque esta vez no quiera atribuirse el mérito del golpe de mercado. “La operación es todo gracias a Gresini, fueron ellos quienes se lo llevaron, no Ducati.“, explica a ‘La Gazzetta dello Sport’. El riesgo es que se convierta en un campeonato monomarca, donde ningún fabricante tendrá posibilidades ante el excesivo poder de Ducati. Una tesis que el ingeniero veneciano no comparte…»Creo que la batalla de este año entre Pecco y Martin es emocionante. Veremos buenas peleas, no será un Mundial triste“.
El cuerpo técnico de Marc Márquez
Quedan por definir los detalles finales de considerable importancia. ¿Marc Márquez traerá consigo a parte de su cuerpo técnico? ¿Le seguirá el histórico jefe de equipo Santi Hernández hasta Gresini o seguirá en HRC? Una pregunta que por ahora no tiene una respuesta definitiva, pero Dall’Igna anticipa: “creo que vendrá solo“. Todo hace pensar que el fenómeno de Cervera correrá sólo un año con el equipo de Nadia Padovani, por lo que no se descarta ningún camino, incluido un regreso a Honda en la temporada 2025 de MotoGP. Además, aún no se sabe con certeza qué versión de la Desmosedici GP23 tendrá disponible, ya sea el del final del campeonato o el anterior a las últimas evoluciones.
Con su peso político y deportivo, Marc Márquez corre el riesgo de desestabilizar el equilibrio interno de Ducati, un riesgo que la alta dirección de la empresa ha decidido correr. “Esta es una preocupación, uno de los retos a afrontar – continúa Dall’Igna -. Tendremos que ser buenos gestionando pilotos fuertes, con carácter. Más allá de Marc, ya hay una concentración importante de campeones. Quizás llegue alguno más engorroso, pero es un trabajo que sabemos hacer“.
Los rumores sobre Honda-Dall’Igna
Honda también intentó convencer a Gigi Dall’Igna, pero el ingeniero no cedió. “Estoy contento con Ducati. He trabajado duro para llegar a una situación en la que Ducati sea considerada un modelo, marcharme ahora no habría sido lógico. Entonces, es cierto que hice lo que tenía que hacer aquí, podría haber sido un desafío ganado y descartado y Honda es un desafío igualmente interesante e importante.“. Por ahora aún no ha llegado el momento, pero a medio plazo todo es posible y el paddock de MotoGP se prepara para cambios radicales.