Tardó quince años, pero Ducati finalmente pudo recuperar el título de MotoGP. Casey Stoner ya no es el único campeón de Ducati en la categoría reina de MotoGP. Francesco Bagnaia ha añadido su nombre a la lista y tiene muchas ganas de confirmarse como número 1 también en 2023.
Su primer rival será Enea Bastianini, que le acompañará en el equipo oficial y que tendrá toda la intención de hacerle pasar un mal rato. Ya en 2022 hemos visto algunos buenos duelos entre ellos y seguro que habrá más en la próxima temporada. El piloto de Rimini terminó tercero en la clasificación en el último campeonato y ahora quiere dar un salto de calidad. En Ducati, también se presta atención a los pilotos de los equipos de los clientes. Empezando por Pramac, que contará con dos Desmosedici GP23 y una dupla muy competitiva como la formada por Jorge Martín y Johann Zarco. Y los equipos Mooney VR46 y Gresini también pueden hacer mucho bien con los prototipos de 2022.
De todo esto hablamos con Paolo Ciabatti, director deportivo de Ducati Corse.
MotoGP, Ducati quiere repetir con Bagnaia y Bastianini
Ducati con Bagnaia y Bastianini pueden volver a apuntar alto en 2023.
“Creemos que tenemos la mejor pareja de pilotos, los propios resultados lo dicen. Tenemos al campeón y al tercero de la clasificación, que juntos ganaron once carreras en 2022. Ambos son jóvenes y tienen un gran margen de mejora. Pecco tiene números impresionantes de los últimos seis grandes premios de 2021, no puede haber dudas sobre su competitividad. Cuando un piloto gana un campeonato de MotoGP adquiere la conciencia de haber realizado una hazaña importante y una mayor confianza en sus medios, lo que le empuja a repetirse y seguir mejorando. Enea también es muy rápido, quizás un poco más instintivo que Pecco, y en su segundo año en el campeonato ganó cuatro grandes premios. Además, teniendo en cuenta que el equipo Gresini estaba en su primera temporada con Ducati, superó nuestras expectativas más altas. Esto nos llevó a elegirlo por encima de Martin, otro piloto talentoso y rápido. Claramente, las cuatro victorias jugaron un papel en la decisión. Tanto Bagnaia como Bastianini querrán ganar y serán interesantes de manejar, pero creo que tenemos la capacidad y la experiencia para hacerlo bien. Además, son lo suficientemente inteligentes y maduros para trabajar bien juntos.”.
¿Cuánto le molestó que se hablara a menudo de «órdenes de equipo» en la última parte de la temporada 2022?
“La única indicación que les dimos a nuestros pilotos fue evitar maniobras arriesgadas entre ellos. Obviamente también les dijimos que recordaran que estaba en juego un Campeonato del Mundo, un objetivo importante para Ducati y nuestros socios. Me parece algo absolutamente legítimo. Desgraciadamente siempre hay quienes intentan restarle valor a un resultado. Si hubiéramos dado ‘órdenes de equipo’ en Misano, ¿qué habría pasado? ¿Y en Aragón? También debimos pedirle a Miller que aminorara la velocidad en Tailandia y dejara el segundo lugar a Bagnaia… Los hechos dicen que nada de esto pasó”.
En Sepang tú, Tardozzi y Dall’Igna se encontraron en un momento determinado de la carrera. ¿Puedes decirnos qué pasó?
“En esa situación estaba Bezzecchi que reducía su distancia con Quartararo y se había colocado a 8 décimas del piloto francés. Estaba claro que si Marco hubiera conseguido mantenerse por delante de Fabio, habríamos ganado el título en Malasia con el éxito de Pecco sobre Enea. Allí nos preguntamos qué hacer si Bezzecchi conseguía adelantar a Quartararo y tomar la delantera. Creo que es algo legítimo. Luego, Marco no lo logró y no se le dio ninguna indicación a Bastianini, que intentó vencer a Bagnaia. Siempre habrá quienes no lo crean, pero tendrán que lidiar con ello. Bagnaia fue el mejor piloto de 2022 y ganó merecidamente”.
Ciabatti sobre Jorge Martín y el equipo VR46
Jorge Martín ha declarado que quiere hacer historia con Pramac ganando el título de MotoGP con un equipo satélite. ¿Puede ser un oponente formidable para los pilotos del equipo de fábrica?
“Jorge tiene un gran talento, es un piloto explosivo y tiene una velocidad bruta increíble. Es muy fuerte en la primera parte de la carrera, luego cae en la segunda por varias razones. Seguro que arreglar este detalle será un mal cliente para todos. El año que viene, con las carreras de velocidad, creo que tendrá una oportunidad más, ya que duran la mitad que las carreras normales. No olvidemos que el año pasado tuvo un grave accidente en Portimao y esto lo afectó durante mucho tiempo. Tuvo que trabajar duro para volver a la forma física ideal. El año que viene él y Zarco tendrán la misma moto que Bagnaia y Bastianini. Tendrá muchas ganas de ganar y de demostrar que Ducati debería haberlo elegido para el equipo de fábrica. Espero que haga un gran campeonato. No nos preocupa en absoluto, al contrario: si lo estuviéramos, no le proporcionaríamos un paquete técnico idéntico al del equipo oficial.”.
A veces surgen rumores sobre la posibilidad de que el equipo VR46 pueda cambiar de Ducati a Yamaha en el futuro. ¿Cuál es la situación en este momento?
“El equipo VR46 tiene un contrato con Ducati hasta 2024 inclusive. Estamos muy contentos con nuestra relación con ellos, y nunca han expresado su voluntad de volver a discutir el acuerdo, también porque tanto Marini como Bezzecchi han logrado excelentes resultados con Ducati. Están muy contentos y creo que hoy no tienen por qué pensar en un cambio.”.
Foto: Ducati