El Mundial hace otra parada en Motegi por primera vez desde 2019. Una pausa obligada por la pandemia, con la esperanza de que el paso del tifón Nanmadol no cree otros problemas… ¿Cómo les ha ido antes a los italianos? Se puede decir bastante bien, es raro que los nuestros no hayan llegado al podio en al menos una de las categorías a lo largo de los años. Nos fijamos específicamente en las clases recientes, concretamente MotoGP, Moto2 y Moto3, en las que también hubo un buen número de victorias. En definitiva, parece que Motegi está muy de moda entre los chicos de nuestra península, quién sabe si este año también repetirán… Mientras tanto, revendemos los excelentes resultados obtenidos en ediciones anteriores.
MotoGP Motegi, todos los tiempos del Gran Premio de Japón 2022
Moto GP
Heredero de la histórica 500cc desde 2002, por tanto con el mayor número de ediciones del GP de Motegi. Sin embargo, hay que fijarse en la doble denominación, dado que la ronda de Japón se disputó en Suzuka hasta 2003, cuando el antiguo Twin Ring, ahora Mobility Resort Motegi, tomó su lugar definitivamente. De 2000 a 2003, en cambio, fue sede del GP del Pacífico, no faltaron excelentes resultados para los italianos. En 2002 Valentino Rossi y Loris Capirossi son de hecho protagonistas en el podio, 2º y 3º detrás de Alex Barros. Al año siguiente resuena el himno de Mameli gracias a Max Biaggi, claro vencedor frente al Doctor y Hayden. Dos podios unidos por el hecho de que son dos trillizos Honda. A partir de 2004 el GP de Japón se traslada a Motegi, con Rossi en el podio, para luego tener el “cuatrienio italiano”. Loris Capirossi suma tres victorias consecutivas junto a Ducati, de hecho en 2006 el podio es todo tricolor con Rossi y Melandri, completando el puesto el campeón de Tavullia en 2008. Siguen varios años sin victorias, de hecho empiezan a dominar los españoles, con sólo el dúo Stoner-Ducati para representar una diversión en 2010. Sin embargo, de 2011 a 2013, los italianos desaparecieron del podio en Motegi, antes de reaparecer con Rossi (dos veces) y Andrea Dovizioso. Esto en 2016, antesala de la victoria del año siguiente por delante de Marc Márquez. El dominador de las dos ediciones posteriores, con Dovizioso volviendo a subir al podio recién en 2019, cuando es tercero.
Moto2-Moto3
La histórica 250cc desaparece en 2009 para dejar paso a la actual categoría intermedia. El primer parpadeo tricolor se produce en el segundo GP de Japón de Moto2, con Andrea Iannone triunfando sobre Marc Márquez. Luego sigue un buen ayuno, hasta que Franco Morbidelli lo piensa con su 3er lugar ganado en 2016. Pero para volver a ganar hay que esperar hasta 2018: Pecco Bagnaia agradece la descalificación de Fabio Quartararo, ganador en la pista, y «hereda» el triunfo en Motegi frente a su compatriota Lorenzo Baldassarri. Finalmente, al año siguiente Luca Marini se encarga de ello, llevándose a la fuerza el tercer éxito de su carrera, el segundo consecutivo tras el de Tailandia. ¿Y el Moto3? Que llega en 2012, con Alessandro Tonucci en el podio de aquella primera edición. Siguieron dos años de ayuno, después de los cuales los italianos nunca se detuvieron. Dominio ininterrumpido de 2015 a 2019, solo victorias tricolores firmadas en orden por Niccolò Antonelli, Enea Bastianini, Romano Fenati, Marco Bezzecchi y Lorenzo Dalla Porta. En varias ocasiones hay dos de nuestros abanderados en el podio, pero la apoteosis está en 2017: un podio totalmente azul con Fenati, Antonelli y Bezzecchi.
Foto: motogp.com