Con el Gran Premio de Cataluña a la vuelta de la esquina, Alex Márquez está listo para volver a subir al podio con su Ducati GP22. El bicampeón del mundo ya logró un podio en la carrera del domingo en Argentina y una victoria en el Sprint de MotoGP en Silverstone, con lo que se mantiene en la novena plaza de la clasificación con 92 puntos. De momento, el piloto de Cervera valora positivamente la primera parte de la temporada, no sólo por los resultados, sino también por la rapidez con la que se ha adaptado a la nueva moto.
Los problemas de Honda continúan
Los tres años opacos con Honda son ahora un recuerdo, aunque triste. Sólo consiguió dos podios en su primera temporada de novato con el equipo oficial, luego en su paso a LCR, donde permaneció un tanto al margen de los proyectos de la empresa, recibiendo pocas actualizaciones, ninguna en el último año con la RC213V. La casa del Golden Wing sigue viviendo un momento complicado en MotoGP, lo que no sorprende a Álex Márquez. “No es tan sorprendente, también porque internamente no ha habido muchos cambios. Conozco bien al fabricante, estuve con ellos en 2014 en Moto3, luego de 2020 a 2022 en MotoGP y te guste o no, sabes el mecanismo que tienen. De momento, respecto a otros fabricantes, voy un paso por detrás en puntos como la organización o la rapidez en la realización de cambios.“.
Un paso adelante con Ducati
Ganar en MotoGP es algo al alcance de muy pocos pilotos y Álex Márquez lo ha conseguido este año. El catalán empezó la temporada con ese deseo y lo hizo realidad en territorio inglés. “La ilusión siempre está ahí y siempre piensas que si tienes una oportunidad la aprovecharás. En condiciones mixtas como las del Sprint de Silverstone era una oportunidad a explotar, al igual que el podio en Argentina. En momentos como estos no se nota tanto si tienes más o menos experiencia con la moto, sino las sensaciones del piloto en esa carrera y lo logré.“.
El menor de los hermanos Márquez busca ahora más regularidad para ser siempre protagonista en las zonas altas. Cuando se le pregunta qué le faltaría a su Ducati Desmosedici GP22, el piloto español admite que «la bicicleta perfecta nunca existe, siempre quieres algo más, siempre quieres que vaya perfecta. El primer año siempre llegas a circuitos que te cuestan más, donde no tienes las mismas sensaciones que esperabas, o la puesta a punto que tienes no va como te gustaría o te gustaría en otros circuitos… Yo diría que a la moto no le falta de nada, pero hace falta más experiencia para adaptarla. a mi estilo de conducción en cada situación“.
Expectativas para 2024
Con su futuro ya asegurado para 2024, el joven de 27 años sabe que tanto Ducati como Gresini le exigirán más el año que viene. “Intentan presionarme porque soy un piloto que hace algo extra bajo presión y cuando me relajo es malo… El año que viene las expectativas serán mayores, pero no debemos desanimarnos y ser realistas sobre la situación que vivimos. nos encontramos en. Porque no quiere decir que en el segundo año tengas que ir más rápido, a veces es complicado y siempre hay que estar preparado para cualquier cosa.“.
En los últimos días realizó un acto promocional de una marca de gafas de sol. Algunos periodistas le preguntaron quién le sorprendió más en este campeonato de MotoGP…”Las cosas están más o menos donde muchos esperaban… El que más me sorprendió sin duda es Miller porque sufrió mucho en la pretemporada y luego hizo un cambio radical en los test de Portimao.“.
Best seller: «Cómo diseñé mi sueño», la biografía de Adrian Newey NUEVA EDICIÓN