Nuevos escenarios de mercado se abren durante el verano de 2022 para el campeonato de MotoGP ’23. Algunos pilotos cambiarán de decoración, otros podrían abandonar la categoría reina, pero seguro que la parrilla seguirá contando con 22 pilotos, incluso tras la salida de Suzuki (que podría volver en los próximos años). Cinco equipos oficiales y seis satélites: las dos plazas libres no se asignarán a otro equipo cliente pese al gran interés de varios directivos. La esperanza del paddock es recuperar un sexto constructor lo antes posible.
MotoGP 2024 con 22 pilotos
El equilibrio formado por seis fabricantes y seis equipos privados se vio interrumpido tras la despedida del fabricante Hamamatsu. Dorna ha intentado involucrar a BMW y Kawasaki sin éxito, Triumph prefiere concentrarse en Moto2, quizás algún día pueda volver Suzuki. “Ceder las dos plazas a un equipo satélite supondría cerrar la oportunidad a otro fabricante – explicó Hervé Poncharal a Motorsport-Total.com -. Cuando empiezas a romper las reglas, creas mucha incertidumbre.“. Por ello, la organización no concedió dos sillines más a KTM, que pretende subir a Pedro Acosta a MotoGP. El técnico francés, presidente del Irta y director del equipo Tech3, asegura: “Nadie armaría un equipo por un año, la inversión es demasiado grande. Se necesitan al menos cinco años.“.
Hay un gran desequilibrio en la parrilla en cuanto a los equipos satélites: tres están vinculados a Ducati, uno a KTM, Honda y Aprilia, Yamaha se ha mantenido aislado. Para algunos, ocho Desmosedicis en pista «matan el campeonato», pero son las leyes del mercado… En 2025, VR6 podría elegir a Yamaha, debido a la arraigada colaboración entre Valentino Rossi y la empresa con sede en Iwata. “Gresini, VR46 y Pramac están con Ducati porque fue el mejor trato que pudieron obtener en términos de rendimiento y soporte.“, recordó Poncharal. “Amo la libertad y el libre mercado.“.
El mercado piloto
Hay varios desarrollos nuevos en preparación para la alineación de pilotos. A la espera de conocer la respuesta de Marc Márquez, a caballo entre Honda y un año sabático, Alex Rins podría aterrizar en Yamaha en lugar de Franco Morbidelli. El ítalo-brasileño de la Academia VR46 oscila a su vez entre Gresini y un pase a Superbike. En la órbita de KTM Augusto Fernández podría ser otro «cordero de sacrificio», destinado a ser apartado para dejar sitio a Pedro Acosta. Por último está el gran desconocido Johann Zarco: en 2024 puede que no reciba una Ducati oficial. Desde su debut en MotoGP en 2017 nunca ha logrado una victoria y esto podría ser fatal para su continuidad en la Master Class.
Foto: MotoGP.com