No es precisamente el mejor momento para descubrir una Ducati. Matteo Ferrari no obstante se ha mostrado en las zonas altas de la clasificación, aunque este es el momento en el que los tiempos son relativos. Todavía queda mucho por entender sobre un V21L que está revolucionando el Mundial de MotoE, los tres días en Jerez fueron una primera cata para el experto en Ferrari como para todos. En poco menos de un mes iremos a Barcelona y, si el tiempo lo permite, podremos entender algo más. Pero, ¿qué piensa Matteo Ferrari de este primer contacto? Hablamos de un piloto que conoce varios modelos de la dos ruedas roja, hecho que le ayudó en parte. Esto es lo que nos dijo.
Matteo Ferrari, ¿cómo te fue en Jerez?
En general estuve contento con las distintas sesiones, aparte del clima particular. Lo muy positivo fue la rápida adaptación a la moto, en todas las sesiones siempre he estado delante, sin correr el riesgo de sufrir daños innecesarios, dado que no había demasiados recambios para todos. Al final hice P2 tanto en condiciones secas como mojadas, así que no hay escasez de velocidad. Pero no probamos mucho, la moto todavía está esperando a ser descubierta, sobre todo en cuanto a la puesta a punto, en esas condiciones era difícil hacer baches. En cuanto a la electrónica, en cambio, logramos trabajar un poco.
No hay tiempo de ataque entonces, ¿verdad?
No, no tenía sentido en esas condiciones. Si estás en la carrera obviamente arriesgas más porque estás jugando por puntos importantes. O si estás en una sesión de calificación, trata de estar lo más adelante posible. Pero en los test hay que buscar el límite para probar la moto y dar el feedback adecuado a los mecánicos. Por supuesto, siempre es bueno estar al frente y al final logré ser bastante competitivo. Si nos fijamos en el momento ideal, podría haber llegado a 46 alto, pero no busqué el tiempo.
Sin embargo, Matteo Ferrari es uno de los dos pilotos bajo el registro oficial.
Fuimos muy rápidos, pero está claro que esta moto tiene otro potencial. Digamos que sabemos más o menos cuánto tiempo dieron vueltas donde probaron, aunque claramente no todas las pistas hacen los mismos tiempos. No miraría los tiempos del año pasado porque es una moto completamente diferente. Estábamos todos lo suficientemente cerca, pero debido a que la electrónica «permite» hacer poca diferencia, siendo todavía bastante conservador. Con razón en las primeras pruebas hay que empezar y hacer que todo funcione, sin exagerar. El último día no pudimos probar demasiado, pero ya nos dieron algunos desarrollos de mapas más potentes. Marcará la diferencia, también porque necesitaremos gestionar mejor los neumáticos, rodar más «con técnica», de momento dependemos mucho de los mandos. La vuelta voladora les llegó a todos, a partir de ahora veremos tiempos absolutamente interesantes.
¿Cuáles son tus primeras impresiones de la Ducati V21L?
Ha habido muy pocas caídas precisamente porque, en mi opinión, la moto es realmente muy buena. Con la experiencia que tienen en MotoGP y Superbike, la electrónica es realmente del más alto nivel, de hecho, comenzamos muy conservadores y solo se puede mejorar. La moto es muy intuitiva, tengo que decir que se parece mucho a las Ducatis que he pilotado antes: la parte delantera es sólida y fácil de entender y eso es importante, dado que la moto pesa mucho. Esto te permite entrar con fuerza en las curvas tanto en las curvas rápidas como en las lentas, lo cual es muy positivo.
¿Cuáles fueron las grandes diferencias en comparación con Energica y qué fue lo que más te llamó la atención?
Agilidad, en el sentido de que tomó tiempo acostumbrarse a la otra bicicleta. Especialmente yendo a curvas rápidas y cuando hacía viento. La moto también pesaba un poco más y se notaba, ahora me siento un poco más tranquilo. Inmediatamente obtienes la posición correcta en el sillín y esa sensación que te permite empujar. Por el lado de la electrónica el trabajo es increíble, pero habiendo ya usado la Superbike, tanto la V2 como la V4, ya tenía una buena referencia. No me sorprendió solo porque ya sabía que funcionan muy bien. Está claro que en el eléctrico cuesta más entender lo que está pasando, siendo la primera vez. Solo lleva algo de tiempo, en Barcelona esperamos hacer más sesiones en seco.
¿Cómo te fue organizativamente?
De momento el reglamento de MotoE es un poco restrictivo a nivel de equipos. Hay poca gente que trabaja en motos, pero esta es una moto de competición y por tanto más compleja. En comparación con otros años, hicimos una sesión más, por lo que tuvimos menos tiempo para analizar los datos. Tomó un poco de tiempo, pero creo que todos pidieron un operador de telemetría adicional, dado que la situación ahora es más compleja. Hay muchas más cosas que mirar y el primer día de prueba ni siquiera tuvimos tiempo de mirar la telemetría. Entonces necesitamos una persona más: queda a criterio del equipo, pero me imagino que el que esté interesado en ganar lo pensará. Pero todavía trato de aprovechar lo que tenemos para llevar a casa los resultados.
¿La nueva moto supone un cambio de estilo y por tanto un cambio de preparación?
Ya me siento a un buen nivel y hay que mantenerlo, pero no veo grandes cambios en la preparación a la vista. Al final me he sentido muy bien, lo único será rodar un poco más pero precisamente porque tengo que adaptarme a la moto como estilo de conducción. Cada bici tiene un depósito, un sillín, un reglaje en el que tienes que ir más adelante o más atrás, luego tienes que marcar una maniobra en vez de otra… No es algo que puedas hacer en casa, tienes que quedarte encima de la bici , dar la vuelta y averiguar qué hacer.
En términos de clasificación, ¿cómo ve la situación en este momento?
Miré un poco los tiempos, pero veo todo como siempre. Los corredores fuertes son los habituales en mi opinión, sin hazañas particulares, aunque claramente en esas condiciones algunas personas empujaron más y otras menos. Pero veo los de siempre, también porque sé que ellos mismos marcan los tiempos, sin correr ningún riesgo. Luego veremos en Barcelona si hay nuevos nombres.
Hipótesis: ¿Cómo ve Matteo Ferrari esta Ducati en Barcelona?
Espero ver la misma estabilidad que tuvimos en Jerez en las curvas, lo que me gustó mucho. Estoy pensando en la curva 3, las dos últimas, la S de subida o la curva de después. Espero la misma sensación. En Barcelona, sin embargo, será muy, muy importante trabajar el agarre de los neumáticos, dado que es una pista muy abrasiva y donde te quedas mucho tiempo en la curva, con mucho gas. Puede que en las primeras vueltas incluso podamos tener mucho agarre, pero es fácil desgastar la goma y hay que tener cuidado, de lo contrario no avanzarás al final de la carrera. Me centraré principalmente en eso, luego, por supuesto, la electrónica y la configuración también serán importantes, dado que encontraremos muchos circuitos diferentes durante el año. Sin embargo, si completamos el programa, se dedicará un turno a la actuación, pero no me iré a casa descontento si no he hecho las rondas.
Foto: FELO Gresini Carreras