La remontada con podio en Argentina, en cambio en Austin fue más difícil. Andrea Migno no pudo disputar el GP de las Américas que le hubiera gustado en una pista en la que lo hizo muy bien el año pasado. Basta recordar la pole position (su última en Moto3), a la que siguió el 3º puesto en meta. Así que le gusta la pista, pero este año no pudo encontrar el lugar correcto y terminó la carrera en la posición 19, fuera de los puntos. La próxima semana le toca el turno a Jerez, por ahora la última sustitución confirmada: otro GP que Migno afrontará con muchas ganas de divertirse, además de mejorar. Antes de eso, sin embargo, nos contó sobre su fin de semana en Austin, nuestra entrevista.
Andrea Migno, ¿cómo estuvo tu GP de las Américas?
Esta vez luché un poco más. Digamos que ciertamente me faltaron algunos kilómetros, en cuanto a adaptación… El trabajo que no pude hacer en las pruebas, preparación real. Austin es una pista muy difícil, además los demás lograron acelerar un poco antes, están «más preparados». Una serie de factores, pero digamos que nos faltó un poco de esa base que se suele hacer en las pruebas.
¿Cómo fue revisar ese circuito?
Siempre me ha gustado Austin y siempre me ha ido bien, por lo que también lamento que haya sido así. El año pasado saqué la pole y el podio, es mi pista, pero lamentablemente este año no he podido encontrar la clave para poder expresarme como en Argentina.
¿Hay algo que te haya puesto en más dificultades este año?
Era un poco general, digamos una serie de temas en diferentes áreas. Incluso los pequeños son suficientes para no estar en la cima. Esta vez estábamos un poco más en problemas.
¿También echaste un vistazo a algunos de los otros pilotos de Moto3, quizás para tratar de averiguar lo que te estabas perdiendo?
Vi incluso menos esta vez, ¡con la pista mucho más grande! Pero más o menos ya me había dado cuenta de lo que me estaba perdiendo, así que no pudimos reducir la distancia y marcar un ritmo lo suficientemente bueno como para luchar por las posiciones que cuentan.
Andrea Migno, ¿hay más amargura o, después de las primeras vueltas, un poco «te lo esperabas»?
Por supuesto que lo siento, pero no me lo tomo demasiado en serio. Solo tengo estas 2 o 3 carreras disponibles para hacer algo bueno, así que solo quiero divertirme sin pensar demasiado en lo que no salió bien. Solo pienso en disfrutarlo, ahora estoy esperando a Jerez.
¿Cuánto te cobra un médico de cabecera como este para el próximo evento?
Por supuesto que quiero hacerlo mejor, pero sigo siendo «humilde». Voy a Jerez simplemente con ganas de divertirme y disfrutar de otro fin de semana mundial en Moto3, aprovechando al máximo todo lo que pueda.
¿Cómo es la relación con el equipo?
Ya se había creado un buen rollo en Argentina. Lo bueno es que están felices de trabajar conmigo y yo estoy igualmente feliz con ellos. Cuando el equipo hace que el corredor se sienta importante, es solo algo positivo.
Y con tu box mate [David Salvador]? ¿También trabajáis juntos?
No tanto, generalmente cada uno sigue su propio camino y trabaja para sí mismo. Entonces, al final, solo estoy pasando por ese equipo.
De momento estáis confirmados hasta Jerez, ¿no?
Sí exactamente, luego veremos. Sin embargo, al ser un equipo francés con un corredor francés, ese sería el objetivo para la carrera de casa. Pero aún no está definido, seguro que de momento solo queda Jerez.
¿Tienes un objetivo para el GP de España o no?
Sin gol, veo lo que viene. Voy allí solo para disfrutarlo, ciertamente también para intentar hacerlo bien. Daré lo mejor de mí, consecuentemente los resultados vendrán.
¿Cuál es el programa después de estas sustituciones mundiales? ¿Hay alguna noticia?
Hay algunas puertas abiertas en varias ligas, pero nada definitivo todavía. También hay que decir, por ejemplo, que si voy a Jerez me pierdo las dos primeras carreras del CIV, el CEV está casi empezando… A estas alturas todo el mundo está saliendo y no estamos alineados. Hay alguna posibilidad, pero de momento no hay nada firmado ni establecido claramente. Esperamos cerrar por algo bueno lo antes posible.
Foto: CIP-Energía Verde