• SBK
  • Auto
  • MotoGP
  • Moto
  • Moto3
  • Moto2
GP ONE SPORTS
  • SBK
  • Auto
  • MotoGP
  • Moto
  • Moto3
  • Moto2
GP ONE SPORTS

Moto3, Alessandro Tonucci embiste a Nepa y Ortola: «Estamos a un paso»

By naazmakhojafebrero 12, 2023 MotoGP
alessandro tonucci, moto3
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La primera temporada mundial del equipo MTA está en el archivo, ¿cómo será el 2023? Alessandro Tonucci se muestra confiado, seguro de que ya casi es hora de ver a sus muchachos en el podio de Moto3. Hay que tener en cuenta la recuperación de Stefano Nepa tras la importante lesión, así como ver el crecimiento de Ivan Ortola, en su segundo año en el Mundial. ¿Qué espera Alessandro Tonucci para la nueva añada? ¿Qué os parece el cambio de formato y el nuevo calendario? Esto y mucho más en nuestra entrevista.

Alessandro Tonucci, ¿qué piensas del primer año del equipo MTA en el campeonato mundial?

En mi opinión, fue un año positivo al final. No brillamos mucho, pero en cuanto a los resultados de carrera, me siento bastante satisfecho: ambos pilotos han mejorado a lo largo de la temporada. El comienzo no fue fácil: las motos y el equipo eran nuevos, costó un poco entenderlo todo, también porque había poco apoyo y teníamos que hacer todo «solos». Después de algunas carreras, sin embargo, encontramos una buena base y poco a poco, sobre todo al final, logramos mantenernos entre los cinco primeros. En particular con Stefano Nepa, que ha crecido constantemente desde la mitad de la temporada en adelante.

Lástima de su accidente en Malasia.

Lamentablemente pasó lo que pasó. Ahora es fácil decirlo en retrospectiva, pero esa podría haber sido una muy buena carrera. Ha tenido un buen comienzo, pero también ha mostrado una gran fortaleza mental a lo largo del fin de semana, saliendo desde la FP1 donde tuvo un problema con los frenos y perdimos prácticamente media hora. Nada más entrar en pista, sin embargo, ha dado la 5ª vuelta en solitario, sin buscar referencias como hacen otros pilotos. Tiene su propio sistema de trabajo muy profesional.

¿Qué pasa con Iván Ortola en su lugar?

Fue su debut y estuvo muy bien, salvo por un defecto: siempre espera un referente. Lo vimos en la última carrera: fue 4º detrás de García, los líderes hicieron otro trabajo pero aguantó esa posición hasta 10 vueltas para el final. Creo que había acumulado unos diez segundos, pero en esas vueltas los perdió todos, se dejó atrapar y acabó 12º. Siempre ha tenido problemas solo: en mi opinión, es alguien que también puede ganar carreras, pero hay un aspecto importante en el que tenemos que trabajar y ese será el objetivo de este año.

¿Y para Stefano Nepa en su lugar?

Vamos a ver cómo será la situación. De momento ya ha hecho una salida en Valencia con su R6: le oí, dijo que no esperaba que le funcionara tan bien la pierna. Sin duda una cosa es pilotar la R6 para divertirse y recuperar el sentimiento, lo que se hace hoy en día en Moto3 es otra muy distinta. Tal vez no esté listo para las primeras pruebas, pero podría estarlo para la primera carrera. Aparte del físico sin embargo tiene que volver a empezar de un golpe así, y lo entiendo ya que a más de uno me ha pasado. Para algunos no es fácil encontrar inmediatamente la fuerza para hacer lo que estabas haciendo antes pero, si pienso en el final de la temporada pasada, no debería tener mayores problemas.

¿Cómo es la relación con vuestros pilotos?

Tenemos una muy buena relación. Tal vez un poco más con Stefano: venía a menudo a mi casa, somos casi amigos, también porque al final es solo unos años menor que yo. Temperamentalmente es diferente, incluso yo era un poco más cerrado, al final nos llevamos mucho. Pero también va muy bien con Iván a nivel de equipo.

¿Cómo vivió el director del equipo Alessandro Tonucci ese accidente en Malasia?

Esta es una de las pistas en las que más me lastimé yo también, en 2013 y 2015. Pero cada vez que voy allí, también por cuestiones relacionadas con otros pilotos, como bien sabemos… Es una pista bonita, pero ahí hay algo extraño. Sobre el accidente, fue muy malo verlo. Una locura de vuelo por cómo se lanzó, uno de los highsides más agresivos que he visto en Moto3. Luego cortaron las imágenes nada más chocar, por lo que el miedo era que lo agarrara otro: iba 5º o 6º, con una veintena de corredores detrás. Cuando lo volvieron a levantar estaba en medio de la pista y sentado, muy bien, pero luego lo mostraron en camilla. Yo pensé que no había nada, cuando se lo llevaron de nuevo en medio de la pista parecía estar bien, pero cuando se lo llevaron fui inmediatamente al Centro Médico. No suele ser quejoso, pero cuando lo escuché gritar y vi su pierna… Todos estábamos bastante preocupados, la fractura era muy mala.

Sin olvidar que volvió a caer en medio de la pista, en el grupo.

Yamanaka estuvo bien allí porque tenía excelentes reflejos, pero también tuvo suerte. Atrás estaban también los demás, pero digo él más que nada porque es el que pasaba más cerca de él. Esta vez también tuvo suerte, a veces también, ¡por suerte! Pero, al verlo moverse, realmente pensé que no había pasado nada: era un highside alto, pero a una velocidad realmente baja. Me rompí el tobillo así en Jerez, en la curva 2, pero nada más pasar no me moví como él. Entonces, por supuesto, es subjetivo, por lo que es difícil de entender. Sin embargo, al verlo, pensé que estaba bien, en cambio, hubo un poco de mala suerte. Pero en retrospectiva diría que salió bien.

¿Cómo manejó la situación después del accidente?

Me quedé con él durante dos días. Lo operaron y no estaba nadie de su familia, así que no fue fácil, pero todo salió bien.

Volviendo a Ortola, ¿cómo crees que se puede solucionar su problema?

Es un problema para muchos, de hecho diría que para la mayoría en la categoría de Moto3, especialmente en los últimos años. Por supuesto que la diferencia la marca el piloto y la técnica, eso está claro, pero inmediatamente después de esto viene el rebufo, así que intenta hacer una fotocopia de los más experimentados o los más rápidos. Es fácil de decir pero difícil de hacer, pero la solución sería hacerlo solo. Fijémonos por ejemplo en Guevara, que ganó el año pasado: siempre ha sido rápido, pero dio el último paso cuando, a partir de mediados de 2021, empezó a rodar solo. Así como Foggia, pero él más. De esta manera notas cosas que no ves si disparas junto con otro, porque miras lo que hace. Un ejemplo es el GP de Australia: neumáticos nuevos, tempone y está 3º en la parrilla, mientras que en la carrera finalizó 13º. Supongamos que hay alguien que está molestando, que entra, entonces te despegas un poco: así pierdes la referencia inmediata y no puedes llegar. Esto se solucionaría disparando siempre solo. El slipstreaming puede ser útil, sin embargo, en la calificación, incluso si hay que decir que la FP2 ya es una precalificación: todos buscan la Q2 de inmediato y no se trabaja más en la bicicleta. Esta es también la razón por la que luchamos a principios de año.

Este año cambia el formato de los GP. Alessandro Tonucci ¿qué opinas?

Será aún peor. Ya ahora siempre buscas el tiempo desde la primera vuelta, ahora las rondas son aún más cortas… Como resultado, hay menos oportunidades y tienes que aprovecharlas lo antes posible. Por lo tanto, todos querrán inmediatamente hacer más de lo que tal vez sea posible. De esta manera, sin embargo, no buscas seguridad: no lo dije porque tal vez esté en contra, dijeron que quieren el espectáculo con la Sprint Race. Este año entonces no hay más calentamiento. Supongamos que un piloto se cae en la calificación del sábado, como nos pasó a nosotros: no termina la sesión y sale 10º. La moto entonces hay que arreglarla, la mecánica siempre es muy buena, pero siempre puede haber esa cosita que no se nota estando parado, sino solo al girar. El calentamiento estaba para eso, para llegar a la carrera con todo en orden. O por ejemplo en Valencia: empieza la sesión y enseguida hay un problema electrónico, con la moto apagándose al salir del garaje. Como ya no tengo el calentamiento, estas cosas van a pasar en carrera.

Parece pues que te han complicado aún más la vida, digamos.

Esto es algo centrado en MotoGP y lo puedo entender: lo necesitan y es la categoría que tira de todo el carro. Sin embargo, está claro que va en detrimento de Moto3 y Moto2: quitar una sesión y acortar las otras, cuando el formato ya era complejo y nos llamaban a todos porque no podemos seguir así, ya hay demasiada bronca. práctica libre… Pero incluso ellos no ayudan en mi opinión. También lo hablé con Spencer en Portimao, cuando llamó a Nepa por algo como esto y le preguntó si no podíamos volver al formato que tenía cuando yo corría. Tres sesiones de entrenamientos libres, luego calificación de 40 minutos y final. Es cierto que no se puede hacer porque no hay espectáculo ni tensión. Pero así los pilotos están aún más presionados y sin calentamiento debemos esperar siempre que todo salga bien.

Sin embargo, parece un formato que ‘desvía’ aún más la atención de las categorías menores para concentrarla en MotoGP.

En cuanto a los medios, en mi opinión no cambia mucho, la gente va a hacer como antes. La mayoría ve MotoGP, los que son realmente apasionados también ven Moto3, pero la clasificación y las carreras. La Q1 y la Q2 con este formato son espectaculares, a la gente también le gusta ver las ‘escenas’ en el pit lane, como cuando fingen que la moto se apaga. En el aspecto práctico, nos penaliza un poco: un piloto no puede empezar a pensar demasiado, va por instinto y trata de hacerlo lo mejor posible. No es fácil. Puedo entender que MotoGP es la categoría que lo empuja todo, pero no entiendo por qué hasta hace unos años, cuando yo también estaba allí, todo era normal, enseñando de otra manera, mientras que ahora ha llegado a esto. Nos adaptamos, pero no ayuda.

Luego queda el problema de los ‘trenes’, destacado muy a menudo.

No hacen nada para disminuirlo. A los pilotos de Moto3 de 18 años les gustaría pensarlo: nadie lo dirá nunca “¿Hay un tren? No, no, entonces vete, yo ando sola», puedes retomarlo tantas veces como quieras. Por ejemplo Muñoz, ¿cuántas veces ha sido sancionado? Lo sigo desde 2017, cuando tenía 12 años: siempre ha sido así, es su carácter. Quiere llegar y así lo hace en la actual Moto3, sino es más difícil. Nepa ha sido expulsado muchas veces por Muñoz, incluso en Misano en las primeras curvas, pero al final gana el más malo. Con un formato acotado, en el que sólo hay que pensar en el tiempo, no se desalienta sino que se alimenta. Yo también corrí: si te quedas con esto…

Alejandro Tonucci moto3
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Artículos Relacionados

Valentino Rossi responde a Marc Márquez: «Quería ocupar mi lugar»

marzo 24, 2023

MotoGP Portimao, ¡comencemos! Horarios de transmisión y TV en vivo de hoy

marzo 24, 2023

MotoGP, Aleix Espargaró, crítico: «Hasta mi abuela ve la F1»

marzo 24, 2023

Comments are closed.

MotoGP

Valentino Rossi responde a Marc Márquez: «Quería ocupar mi lugar»

By naazmakhojamarzo 24, 2023

MotoGP Portimao, ¡comencemos! Horarios de transmisión y TV en vivo de hoy

marzo 24, 2023

MotoGP, Aleix Espargaró, crítico: «Hasta mi abuela ve la F1»

marzo 24, 2023

MotoGP, descontento en Honda. Alex Rins: «Mi moto es diferente»

marzo 23, 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • Política de cookies
  • Política de cookies del RGPD
  • Política de la Ley de derechos de autor del milenio digital
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad del RGPD
  • SOBRE NOSOTROS
  • TÉRMINOS DE USO
© 2023 GPoneSports.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.