Primeros 14 GP entre altos y bajos para el equipo de Alejandro Tonucci. Recuerda, el MTA Team debuta en el Mundial de Moto3, con el debutante Iván Ortolá y el más experimentado Stefano Nepa. Pero las cosas están cambiando, sus muchachos cada vez están más cerca del podio. Tonucci ‘empuja’ a sus pilotos, seguro de poder alcanzarlo antes de fin de año. En Aragón luego habrá colaboración con un equipo íntegramente rosa, un proyecto liderado por Angeluss y con María Herrera como piloto. Esto y mucho más en nuestra entrevista antes del GP de MotorLand.
¿Qué estás haciendo balance de la temporada 2022 hasta ahora?
Empezamos muy bien: en la primera carrera Iván fue muy rápido, terminó 7º y primer novato. Durante más de la mitad de la carrera se jugaron los puestos del podio. A partir de ahí hubo algunas dificultades con ambos pilotos, pero a pesar de todo en las últimas carreras terminamos los dos en los puntos o en el top 10. También hay un top 5 con Stefano en Inglaterra, carrera en la que Iván también iba delante, antes de estrellarse en la última vuelta. Hasta el día de hoy diría que estoy satisfecho, aunque no muy feliz. Eso sí, dado que estamos creciendo, estaría bien de aquí a final de temporada subir al podio con al menos uno de los dos pilotos. Está realmente a nuestro alcance. Viendo que se puede pero no llega, claro que queda un poco de amargura, pero aún quedan algunas carreras para triunfar. Luego, con Ivan, también apuntamos al novato del año, un equipo de novatos con el mejor novato sería genial.
¿Ve a sus dos pilotos capaces de subirse al podio?
Sí, los dos. Stefano tiene un poco más de experiencia y eso se nota en cada sesión, mientras que Iván sale más en carrera, pero ambos ya han demostrado que pueden hacerlo. Decir que ahora tendremos pistas más difíciles… Pero para algunas carreras, en todos los turnos, Stefano se ha ido mostrando entre los cinco primeros, aunque nunca sale una buena clasificación y se hace difícil con el nivel actual en Moto3, para mí la más alta desde que existe la categoría.
¿Qué ha faltado en la carrera hasta ahora?
Con Iván faltaba la calificación. Eso sí, Pedro Acosta partió desde el garaje y ganó… O hablemos de Márquez, uno de esos pocos que marcan la diferencia. Iván es un gran talento para mí, aunque como titular en varias ocasiones ya ha demostrado cosas buenas. En Silverstone salió 18º y en la penúltima vuelta fue primero, en Misano salió 26º y terminó 8º. Muchas remontadas, pero hay que decir que así se hace difícil tener la goma para atacar al final. En la calificación, sin embargo, entra en pánico, nunca sabe si tiene que seguir a alguien, entra en crisis por el discurso de velorios o no velorios y el tiempo es corto. Hablemos de un cuarto de hora: una sanción para todos ya mí personalmente no me gustan calificaciones así.
¿Qué pasa con Stefano Nepa en su lugar?
En carrera va mejorando, pero en comparación con sus rivales es «demasiado dulce». Cuando está en las zonas delanteras al final no las da, sino que las sufre. Te pongo un ejemplo: Muñoz es muy fuerte porque tiene talento, pero también porque cierra los ojos. O va al suelo, o tira a otro, pero lo intenta y acaba delante. Aquí, a Stefano le falta un poco de agresividad en esos momentos de la carrera, sobre todo al final. En Misano hizo una gran carrera, pero en el segundo grupo precisamente porque Muñoz le tiró en la primera curva y perdió el tren. En cuanto a ritmo, sin embargo, estaba al mismo nivel que el grupo de delante y solo, sin rebufo, era 7º. En la última vuelta llegó Muñoz y le echó, por lo que acabó décimo. Significa que cada vez, si alguien tiene que tomarlos, ese es él. No digo que sea una falla, ya que me gustan los controladores limpios, pero en la categoría actual se necesita un poco más de maldad. Es algo muy subjetivo: Stefano está comprendiendo un poco más, pero no tiene temperamento. Tendrá un límite, pero yo lo prefiero. Por ejemplo, Muñoz me gusta mucho como piloto, lo conozco bien de la Talent Cup, pero también está fuera de juego y de hecho está sancionado muchas veces.
¿Será también un problema de sensaciones con la moto para Nepa tras los problemas iniciales de adaptación a la nueva KTM?
En las últimas cuatro carreras se ha solucionado todo casi al 100%. Antes había dificultades para el piloto, pero también para nosotros con esta moto diferente, nos costó encontrar el sitio adecuado. Sin embargo, hasta la fecha, los conductores ya no se han quejado como antes. Obviamente, aún queda por hacer en términos de refinamiento, pero estamos hablando de sutilezas. De momento diría que no es un discurso de puesta para encontrar ese paso adelante, sino que es precisamente el discurso del ‘saltar’. Claro que decir que es simple, entonces no es tan inmediato hacerlo.
En esta categoría entonces se trata de décimas, o incluso menos.
Los entiendo viendo las carreras y todo. Doble top ten en Misano, no es un mal resultado pero tampoco muy bueno. Hicieron una buena carrera, fueron rápidos, pero terminaron 8º y 10º. En una carrera, de media, ahora llevamos dos décimas y media por vuelta respecto a la primera. Se habla poco, pero es lo poco que se necesita.
El trabajo seguirá con ambos, ya que permanecerán en 2023. ¿Era ese el objetivo o estabas mirando para otro lado?
La continuidad era mi objetivo. Como hicimos con Iván desde el CEV hasta el Campeonato del Mundo, ahora apuntábamos a hacer al menos dos años con el mismo piloto. En mi experiencia, pero también mirando a los más fuertes, es correcto. Claramente, si hubiéramos llegado a la mitad de la temporada con el equipo discutiendo con el piloto, el piloto está ansioso por irse, los resultados no están allí… Entonces no habría tenido sentido. En cambio como entorno estamos todos muy bien y los resultados van mejorando, vamos creciendo. Por lo tanto, era lo más lógico y estaba feliz de que los pilotos también lo quisieran, la elección también depende de ellos. Es muy satisfactorio desde el punto de vista humano y personal: todo esto debe conducir también a un resultado deportivo, pero como premisa es ciertamente gratificante.
¿Cómo fueron los dos médicos locales en particular en su nuevo cargo?
Muy difícil, muy completo! Además de la parte deportiva, detrás hay muchas otras cosas que gestionar. Los invitados, los eventos que hemos organizado con algunos socios para promover la comida italiana en todo el mundo… ¡Hermosos, pero ciertamente estresantes! [risata] Ya es un reto seguir al equipo desde el lado deportivo, que es lo principal, luego por otro lado es igual de importante. Quién nos apoya, quién viene, luego tratar a todos de cierta manera para que se sientan bien. El compromiso se triplica respecto a lo normal.
En Misano también tenías a los chicos del JuniorGP.
De verdad… Por suerte solía ir a casa a dormir por la noche ya que estoy cerca, ¡así que me tomaría un descanso! Pero fue complejo. Desafortunadamente no fue tan bien, pero aún así estamos planeando renovar ambos para el próximo año.
¿Qué balance haces del campeonato hasta ahora?
No va como esperaba. De Zurutuza esperaba un poco más de velocidad inmediata, aunque no salió mal. Quizás, acostumbrado a Ortolá el año pasado… Zurutuza, sin embargo, se ha jugado el título de la Talent Cup, esperaba que llegara y brillara un poco más enseguida. Pero ahí está, es el primer año y no son todos iguales: en mi opinión tiene una velocidad importante, pero la tiene que desarrollar en esta moto. Kotaro [Uchiumi] Misma historia: primer año en Moto3, un nivel diferente al de Zurutuza, pues con sus tiempos para metabolizarlo todo. Para ello le daremos un segundo año y luego evaluaremos. Hasta la fecha no estoy decepcionado, ya que son dos novatos, pero esperaba mejores resultados.
También en Aragón tendrá un doble compromiso.
Hemos apoyado el proyecto Angeluss desde el principio, él es nuestro principal apoyo. No solo un socio comercial, sino que también hay un problema de planificación a largo plazo. En Aragón toma forma el discurso totalmente femenino, es decir, el equipo técnico y la conductora. Será un reto, pero Aurora está ahí. [Angelucci] al frente de este proyecto que sienten con fuerza. Están creyendo en ello, están invirtiendo muchos recursos y proyectos importantes que se anunciarán creo que a finales de año. Inmediatamente creímos en ello, luego cuando yo corría en Moto3 estaban tanto Carrasco como Herrera, y creo que las mujeres en este deporte lo podemos hacer muy bien. Pero hay que hacer un proyecto a largo plazo, como para los varones: empezar de a poco y hacerlos crecer con un programa de continuidad y progresión, formando pilotos de nivel. Ahora será algo importante en los medios.
Comodín rosa con María Herrera y su equipo como soporte técnico.
Hay que recordar que María no monta esta bicicleta desde hace muchos años. Hicimos una prueba en Aragón hace un mes, no salió mal pero es una moto muy diferente a la MotoE que pesa 260 kg. ¡Una mini moto en comparación! Creo que entre los demás pilotos irá mejor que en la prueba: es más fácil, se toman más referencias… A ver qué sale. Por nuestra parte habrá el máximo apoyo de toda nuestra estructura. Sin embargo, son chicas de experiencia, que trabajan en JuniorGP y que salen de Monlau, como la mayoría de los jóvenes mecánicos presentes también en el Mundial. Por supuesto, los tiempos son diferentes a los del JuniorGP, pero no veo mayores problemas. Formamos toda la parte técnica, por tanto camiones, motos, nuestros repuestos y, si es necesario, también nuestros técnicos. La caja estará junto a la nuestra pero separada, con colores 100% Angeluss.
¿Cómo ves la vuelta de Herrera a Moto3?
Soy realista: si consigue quedarse en el grupo donde suelen estar Carrasco, Whatley, Surra, ya será un gran regreso. No podemos decir que estemos esperando quién sabe qué después de 7 años sin pilotar una Moto3, acostumbrados como está a la MotoE y a la 600, y con solo un día de test… Sería como si volviera hoy, ¡Terminaría último! Muchos años sin montar en bici y con el nivel actual es complicado. El objetivo es sumar puntos, pero ya estamos luchando porque corremos todo el año. La realidad deportiva nos dice que, si consigue luchar por los puestos en ese reducido grupo de 4-5 pilotos, ya sería algo bueno. Todos somos curiosos de todos modos.
¿Qué espera de sus pilotos en Aragón en cambio?
Stefano hizo una gran carrera el año pasado, siempre cerca del podio. Espero que pueda jugarlo hasta el final, veo el…