¿Cómo le va al Team MMR en Moto2 este año en el JuniorGP? Para esta temporada hay tres pilotos que debutan en la categoría: el ex piloto de MotoGP Niccolò Antonelli, Mattia Volpi y Maxwell Toth. Aunque para este último la situación se ha vuelto más compleja tras su reciente divorcio «por motivos irreconciliables» del American Racing Team, equipo que, en colaboración con MMR, le había permitido pasar a Moto2 tras su triunfo en el Trofeo Aprilia RS660. .
Si analizamos los resultados, la estructura dirigida por Massimiliano Morlacchi logró un podio en la primera ronda en Estoril, mientras que en las siguientes rondas hubo altibajos, pero sobre todo hay que destacar los constantes signos de crecimiento por parte de sus muchachos. . Ahora el Campeonato de Europa de Moto2 está pausado hasta principios de octubre, ya hemos superado la mitad de la temporada y toca hacer un balance provisional. Lo hablamos con Morlacchi, esto es lo que nos dijo.
Empecemos por la última jornada en Barcelona, ¿cómo la valoras?
Definitivamente nuestro mejor fin de semana desde principios de año en términos de rendimiento, aunque lamentablemente con Niccolò hemos logrado poco en términos de resultados. Volpi siguió creciendo hasta conseguir dos excelentes posiciones en carrera, una de ellas en el sprint, incluso para la octava posición. Yo diría que, por tanto, Mattia puede estar satisfecho también con los resultados y no sólo con el rendimiento. Max Toth, por su parte, no estaba en plena forma física, tuvo problemas durante todo el fin de semana y tuvo que retirarse en la carrera 2 debido a su condición. Lo siento mucho por Max, no logra expresar lo que creo que es su verdadero potencial.
A nivel de equipos, y por tanto de pilotos y personal, ¿cómo va la temporada de Moto2 hasta ahora?
Yo diría muy bien: el equipo trabaja en perfecta armonía, se ha creado una excelente armonía entre el personal y los pilotos. Evidentemente, durante el día trabajas con la cabeza gacha en la caja y siempre estás concentrado, pero por la noche, cuando cierras la persiana y vas a cenar, el ambiente es divertido y alegre. Tengo que decir que somos una gran familia cuando estamos en las carreras, creo que es agradable e importante tener ese ambiente en el garaje. Hacer que los pilotos se sientan parte de la familia es un factor clave, porque sólo así podrán confiar al 100% en el equipo y en todas las personas que lo componen, ¡haciéndoles sentir a gusto en el box!
Hablemos de los pilotos. Niccolò Antonelli: un gran comienzo de temporada, y luego… ¿Qué pasa?
En realidad, Niccolò estuvo genial al principio de la temporada y siguió siéndolo hasta Montmelò inclusive. Es importante analizar dos factores por separado: rendimiento y resultado. Si tomamos el desempeño de Niccolò, tuvo un buen comienzo y siguió creciendo de manera constante. Dejando a un lado Portimao, aunque el domingo logró marcar tiempos importantes, pero entre la penalización en la carrera 1 y la caída en la carrera 2 no fue un fin de semana color de rosa.
En Jerez obtuvimos una primera fila en 3ª posición, en Barcelona una primera fila en 2ª posición y con tiempos que, comparados con el Mundial, son muy respetables. Así que su actuación siguió siendo estupenda. Desgraciadamente, en lo que tenemos que trabajar (digo que tenemos que hacerlo porque somos un equipo) es en el resultado, en la realización del rendimiento repartido a lo largo de toda la carrera. Si Nicco fuera incisivo y rápido en las primeras etapas de la carrera, estoy seguro de que el resultado también llegaría. ¡Está trabajando en ello!
Pasemos a Mattia Volpi: ¿qué opinas de su campeonato hasta el momento?
Estoy contento con lo que está haciendo Mattia porque su temporada está en constante crecimiento. Ha completado un fin de semana muy bonito en Barcelona y estoy seguro de que en Aragón y Valencia podrá confirmar su estado de crecimiento. No debe exagerar, sino seguir paso a paso y sentar las bases adecuadas para 2024: con un año completo de experiencia podrá expresarse al 100%.
Por último Max Toth, el «recién llegado» a estas motos: ¿cómo le va?
Max no está en su temporada de suerte, por así decirlo… No puede expresar su velocidad y está luchando mucho para adaptarse a Moto2, por múltiples factores. Lo siento mucho porque estoy plenamente convencido de que Max es un piloto rápido y tiene cualidades que demostrar.
Tres pilotos que debutan en Moto2: ¿cuáles son por ahora sus «puntos débiles», las mayores dificultades?
Niccolò debe poder ser incisivo en los primeros compases del partido. Lo hablamos en Barcelona y seguro que está trabajando mucho en este aspecto. Mattia también tiene que intentar arreglar el aspecto en los primeros compases del partido, pero por su parte también puedo decir que puede ser por inexperiencia. Moto2 no es una moto fácil y hay que entenderla bien antes de poder expresarse y poder hacer lo que quieres, punto que también vale para Max. Son motos difíciles con neumáticos aún más difíciles, necesitas tiempo y paciencia para comprender los automatismos de estos medios.
Por otro lado, ¿cuál fue el aspecto en el que más crecieron?
Para Mattia, sin duda la gestión de la carrera, ¡Portimao y Barcelona fueron las dos pruebas en las que realmente lo demostró! Cuando tiene por delante a algún piloto más rápido, logra seguirlo y avanzar un paso con los tiempos: esto significa que, a pesar de su inexperiencia, ¡es rápido! Niccolò ahora es consistente con los tiempos en las distintas condiciones de la pista, algo que quizás sufrimos un poco más que los demás durante el fin de semana, y logra ser rápido en el momento adecuado en la clasificación.
Max ha mejorado mucho en su preparación física, al principio sufrió mucho por las largas sesiones de Moto2. Evidentemente, viniendo de una categoría inferior como la 660, con sesiones cortas de 20-25 minutos como máximo, era evidente que le habría resultado difícil afrontar sesiones y carreras más largas, además con una Moto2. Estuvo muy bien porque pudo recuperar ese hueco en poco tiempo, ¡lo cual era importante al principio!
¿Cuáles son para ti el mejor y el peor fin de semana de Moto2 2023 hasta el momento? Independientemente de los resultados.
Lo mejor yo diría sin duda Barcelona. ¡Lo peor estoy seguro que digo Valencia!
¿Hay algo en particular en lo que trabajar durante este receso?
En el mundo de las carreras es importante seguir trabajando constantemente en todo, nunca hay que parar. Por lo que no hace falta decir que el equipo seguirá trabajando para intentar estar lo más preparados posible para el reinicio de los test en Aragón. Luego, los pilotos trabajan duro para llegar cargados y continuar donde lo dejaron.
¿Cuáles son los programas de cara a la próxima cita de Moto2?
Disfrutamos de una larga parada, descansamos, pero también aprovechamos este tiempo para analizar todas las carreras realizadas y entender los puntos débiles en los que trabajar. Es importante aprovechar los próximos test de los días 13 y 14 de septiembre en Aragón para retomar el trabajo desde donde lo dejaron y afrontar mejor este final de temporada.