Mattia Volpi no es una cara nueva en el JuniorGP, pero será un «semi-novato» en la categoría de Moto2. El joven piloto de Potenza, de 17 años a finales de septiembre, es uno de los tres chicos en la alineación del MMR Team de Massimiliano Morlacchi en esta temporada 2023. Tres rondas disputadas en el Campeonato de Europa en 2021 están en el marcador, pero para Volpi este será el primer año real en la categoría. ¿Cuáles son las expectativas? Esto es lo que nos dijo.
Mattia Volpi, «veterano» del JuniorGP.
Llevo en el CEV desde 2019, comenzando dos años en la Talent Cup con el equipo de Simoncelli. En 2021 me trasladé al equipo AGR en Moto3, mientras que en 2022 volví a hacer las tres primeras carreras con Moto3, en las últimas tres me trasladé a Moto2.
¿Cómo califica un cambio sobre la marcha?
Los resultados en Moto3 fueron bastante malos, aparte de algunas hazañas, así como el hecho de que yo era demasiado alto [1.78, ndr] y pesado, así que decidimos cambiar. Ya desde los test de Portimao con la Moto2 estaba en el grupo de cabeza, terminé 12º en la Carrera 1. En Aragón salí 9º, terminé 10º en la Carrera 1, mientras que en la Carrera 2 estuve cerca del podio, pero resbalé. También en Valencia siempre estuve en el grupo de cabeza, pero lamentablemente me tuve que retirar por un problema con la moto. Sin embargo, diría un cambio absolutamente favorable.
Tu jefe Morlacchi te considera un novato en Moto2. ¿Cómo te consideras a ti mismo?
Por un lado soy novato, al final solo hice unos kilómetros con la Moto2. Pero ya entendí los neumáticos, las estrategias de carrera y en parte el comportamiento de la moto. Desde el comienzo de la carrera, cuando hay más gasolina, hasta el final, cuando hay menos. Un poco 50-50.
¿Cuáles fueron los cambios más importantes en la transición de Moto3 a Moto2?
Definitivamente la potencia, que es mucho más, pero también el peso y el manejo de la moto. Moto2 es muy rígido y hay que llevarlo a las curvas, mientras que Moto3 era muy ligero y fácil en ese sentido. La diferencia entre neumáticos nuevos y usados también se nota mucho, incluso diría que los frenos, son mucho más agresivos. En general, Moto2 es mucho más cascarrabias que Moto3.
¿Cómo llegaste a firmar con el Equipo MMR?
Hablamos a través de mi manager Filippo Monti y ya hablamos después de Portimao. Había visto que no lo estaba haciendo mal, sabía de todos modos que Rato cambiaría y por eso buscaba un piloto italiano joven y rápido. También Rivola, que quiere hacer este proyecto con Aprilia, vio los resultados y preguntó específicamente por mí.
Una gran satisfacción, ¿verdad?
¡Sí! Pero digamos que estoy más enfocado en buscar resultados este año, será muy importante para mí.
Pero Aprilia te está mirando, ¿tal vez ejerciendo un poco de presión?
Eh, digamos que te da tanto satisfacción como miedo a decepcionarte. Pero es un buen incentivo para hacerlo bien. Personalmente, siempre puedo manejar la presión de manera positiva.

¿Ya te has comparado con tus nuevos compañeros?
Conocí a Antonelli de vista, cuando corrí con Simoncelli él hizo la Copa del Mundo con el mismo equipo. Toth, en cambio, corrí allí de niño, me parece en Pre MiniGP, MiniGP y PreMoto3, cuando hice el wild card.
Antonelli es el único con experiencia a nivel mundial. ¿Qué puedes ‘absorber’ de él, cuánto puede ayudarte a crecer?
Tiene mucha experiencia, lleva muchos años en el Campeonato del Mundo y ciertamente tiene una visión del CEV diferente a la nuestra. ¡Todavía intento mantenerlo atrás! Morlacchi está apostando más por él, tengo que hacerlo cambiar de opinión. [risata].
¿Cuáles son los objetivos de temporada?
Seamos realistas: me gustaría estar siempre entre los 5 primeros, poder luchar siempre por esas primeras posiciones. Para el campeonato, en cambio, diría que todavía es pronto, primero necesito un año en el que siempre pueda estar al frente, luego lo pensaremos.
¿Ya tienes una idea de lo que necesitas para llegar ‘más alto’?
Tal vez un poco de incisividad en la vuelta voladora. En cuanto a ritmo de carrera, siempre he sido rápido, pero saliendo desde la segunda fila en lugar de desde la tercera… En Moto3 podías haber salido último, en Moto2 cambia mucho.
¿Cómo ve el Campeonato de Europa de Moto2 este año?
Espero primero el viernes en Estoril, hay tantos fuertes este año. Jábega [Agius] siempre ha estado delante con Tulovic, sin duda es el piloto a batir. Luego también están Tatay y Surra del Mundial… Este año también somos muchos en Moto2, sin duda será una categoría muy peleada.
¿Cuál ha sido el circuito más difícil para ti hasta ahora? ¿Con cuál te sentiste mejor?
Difícil diría Valencia, pero siempre, desde la Moto4. Realmente no me gusta, es demasiado pequeño. Entonces los españoles siempre están por ahí, así que son muy fuertes. Esa es una pista con ciertas características, si no las conoces se vuelve difícil. La más bonita para mí es Portimao, ¡me encanta! Pero también digo Aragón, son pistas realmente bonitas: largas, anchas, con buenas curvas… Son pistas completas.
¿Cómo te estás preparando para tu primer año completo en Moto2? ¿Cambiar algo en la preparación?
Sí, cambié el tipo de entrenamiento. Ahora los fines de semana voy más en moto, en invierno hago más motocross porque las pistas están frías o cerradas de todos modos. Pero sobre todo ahora hago ejercicio en el gimnasio todos los días, lo necesito ya que Moto2 es muy físico. Mi cuerpo también ha cambiado, subí 8 kilos respecto al año pasado. En general, sin embargo, ahora era demasiado mayor para Moto3, tal vez incluso más grande que los demás, a pesar de ser el más joven de la parrilla. ¡Incluso en las rectas tomaba al menos 10 km/h debido al peso! Cinco kilos son un caballo y en Moto3 es mucho. El cambio era inevitable.
¿Cuáles son los planes para la nueva temporada?
En una semana vamos a Valencia para dos días de pruebas, luego el 24 y 25 de abril corremos en Estoril. Diez días después tenemos la carrera, así que nos preparamos bien y pusimos buenos cimientos. El equipo es competitivo, por lo que la moto no es un problema. Ahora solo falta ver cómo me llevo con los nuevos técnicos, pero son todos gente que viene del Mundial, así que no hay de qué preocuparse.
¿Cómo equilibras estos compromisos con la escuela?
Digamos que a veces es un poco lioso: estoy en la escuela secundaria científica, pero puedo seguirlo más o menos. Aunque sea en periodos: cuando tengo competiciones un poco menos, pero luego lo puedo hacer. Es importante, sino no te quedará nada, siempre hay que tener una segunda oportunidad.