Sigamos adelante con la clasificación de Moto2 de este año para analizar también a los posibles protagonistas del año que viene. Tras el subcampeón de Ai Ogura, el podio mundial se ha visto Aron Canet en el tercer paso. Uno de los indudables talentos del movimiento español sobre dos ruedas, además de un carácter decididamente singular: recordamos los muchos y particulares tatuajes, o la pajarita que invariablemente luce en el podio. Pero también es la demostración de que el cambio de categoría nunca es sencillo. El corbera de Alcira, de 23 años, lleva tres años en Moto2, no olvidemos las lesiones, pero quizás ya se esperaba algo más de él. ¿Será 2023 el año adecuado?
Canet, signo de interrogación
En el actual mundial de MotoGP es muy fácil esperar que los pilotos, a pesar de las dificultades de cambiar de categoría y por tanto de motos, surjan de inmediato. Lo cierto es que quizás se suponía que el paso de Moto3 a Moto2 era más fácil para Aron Canet. Recordemos, sin embargo, que tampoco salió «alla Acosta» en la categoría menor, pero le tomó su tiempo. El mejor año fue 2019, 4º y último en Moto3: cabe destacar que fue el único con la KTM del Max Racing Team tras tres años fuera de Honda, cambio que le hizo bien. A esto le siguió el cambio de categoría y por tanto el primer bienio de Moto2 montando la Speed Up/Boscoscuro del Aspar Team. En 2020 se pierde 3 GP por lesión, los primeros podios de la categoría llegan al año siguiente. Es el mejor piloto de Boscoscuro, por lo tanto, el primero no KALEX, al final del campeonato, como lo demuestra el sexto puesto en el campeonato mundial. Un gran salto frente al 14º puesto de su año de debut, interesante progresión a confirmar en la temporada siguiente.
2022, año de cambios
En esta ocasión monta la KALEX del equipo Sito Pons. No hablemos del cero en Assen, dado que fue un problema físico (por el que probablemente Canet tuvo que ser parado de inmediato). El español lo intenta pero, tras todos los entrenamientos libres con hemorragias nasales, fruto de un accidente de tráfico unos días antes, finalmente se detiene. Aparte de esto, mirando sus resultados de temporada, se destaca la falta de consistencia. Destacamos 14 GP finalizados dentro del top 10, en concreto con ocho podios. Uno de estos después de una carrera estoica en Jerez, ¡habiéndose lesionado en el GP anterior en Portimao! Pero no le ayudaron los cinco abandonos (tres tras la pole position), nunca tantos desde que Canet está en Moto2. Demasiados para un piloto que quiere luchar por el título, sobre todo comparándolo con los dos primeros que cometieron muy pocos errores. Ciertamente terminó con un excelente 3er lugar en el campeonato mundial, el mejor en el período de Moto2 de tres años, pero quedan muchos puntos preciosos en el camino. ¿Quizás hubo falta de sentimiento con KALEX después de dos años con Boscoscuro? Puede haber sido uno de los detalles en su contra.
La «regla de 4»
En su cuarto año en Moto3 consiguió luchar por el título, la próxima será su cuarta temporada en Moto2. ¿Es el momento adecuado para verlo en la pelea por el título de la categoría? El talento de Aron Canet no está realmente en entredicho, pero hasta ahora siempre ha faltado ese “no sé qué” y un poco más de constancia para considerarlo a todos los efectos como un corredor que aspira a la corona mundial. Ciertamente, Lorenzo Dalla Porta ganó el título con mérito en 2019, pero Canet no pudo ser siempre efectivo, como lo demuestran los 79 puntos del campeón italiano al final del año. Rápido, combativo, pero no lo suficientemente cerca como para estar realmente cerca. Así que aún falta trabajar un poco para que cada pieza encaje en su lugar, para encontrar un Canet luchador protagonista en el campeonato. 2023 podría ser el momento adecuado.
Crédito de la foto: motogp.com