• SBK
  • Auto
  • MotoGP
  • Moto
  • Moto3
  • Moto2
GP ONE SPORTS
  • SBK
  • Auto
  • MotoGP
  • Moto
  • Moto3
  • Moto2
GP ONE SPORTS

Milena Koerner Gerente de GP «Renuncié a mucho pero sin moto me escaparía»

By naazmakhojanoviembre 19, 2022 Storie di Moto
milena-koerner-fantic
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Desde carreras vistas por televisión hasta papeles ahora fundamentales en el mundo de las dos ruedas. Milena Koerner Empezó como aficionada, pero su vida cambió cuando las carreras de MotoGP llegaron a Alemania, no muy lejos de su casa. El primer paso que la llevó a convertirse en un personaje fundamental en todos los equipos en los que trabajó. Con profesionalidad y la “frialdad” justa, se convierte en ocasiones en “Rotty”, un diminutivo de Rottermeier, la despótica ama de llaves de la caricatura ‘Heidi’. Pero nunca de forma negativa. «Incluso los ciclistas aprecian y entienden lo que se necesita para crecer» señaló Koerner. Ahora es un pivote en Fantic, con muchos proyectos por desarrollar. Con motivo del EICMA tuvimos la oportunidad de que nos contaran su historia, aquí nuestra entrevista.

¿Dónde comienza tu historia?

Básicamente de una familia que no tenía nada que ver con las carreras. Mi padre, mi tío y mi hermano solo tenían moto para andar en carretera, mi abuela andaba en sidecar en los años 50 y 60. En un momento, cuando era pequeño, mi papá comenzó a decirme que mirara las carreras y le dijera quién ganaba porque no tenía tiempo. Luego empecé a mirarlos porque me gustaban, hasta que en el 98 montaron el GP de Alemania de MotoGP: el Sachsenring estaba a 20 km de mi casa y allí iba con mis abuelos. En ese momento, por la forma en que estaba estructurado el circuito, los mecánicos, los pilotos, todo el mundo tenía que pasar por una zona a la que también podía llegar la afición. Tuve suerte: me hice amigo de algunas personas, fui a otras carreras y luego empecé a trabajar en hostelería.

Los primeros pasos en el paddock.

Lo curioso es que una de las primeras personas para las que trabajé fue Stefano Bedon, quien en esos cuatro o cinco años me dio cada vez más responsabilidad. De una simple camarera a dar la bienvenida a los invitados en el circuito, luego me dio la oportunidad de atender a los invitados incluso desde casa, preparar otras cosas, crecer de a poco. Luego pasé a ser coordinador de equipo, por lo que también estaba a cargo de la logística, los comunicados de prensa y las entrevistas con los ciclistas. Fui a Yamaha Tech3 en MotoGP de 2012 a 2016, luego de 2017 a 2021 fui director de equipo en Moto2 en Forward. Una sola ruta en el Campeonato del Mundo. Entonces tal vez en su tiempo libre estaba el interés de ir a ver una carrera de cross u otra cosa, por amistades, pero ahí terminó. Cuando estás fuera 200 días al año, esos pocos fines de semana que estás en casa no necesariamente quieres gastarlos en otras pistas, pero a veces sucedió.

Sin embargo, había decidido cambiar para 2023.

La idea era quedarme un poco más en casa, hacer algo más normal, más tranquilo. Pero el día que envié el correo electrónico para dejar este equipo, Stefano me escribió. Me dijo que en 2023 había un proyecto de Moto2 con Fantic y que me necesitaba, quería que estuviera allí. Para el próximo año era algo de lo que podíamos hablar, pero luego me dijo que necesitaba una mano incluso antes. Inmediatamente aclaré que mis conocimientos de off-road eran bastante limitados, pero me contestaron «¡Aprendes rápido!» En serio, fue un año de mucho crecimiento para mí: tuve que aprender muchas cosas y sigo aprendiendo, con muy buenos equipos y gente maravillosa. El ambiente en la empresa también es muy estimulante, tienes muchas ganas de trabajar y es agradable sentir ese entusiasmo. Debo decir que, incluso empezando a ir a carreras de cross y enduro, me enamoré mucho de estas disciplinas.

Así que nada de «yo me quedo más en casa».

No funcionó. La verdad es que he andado más que antes y el año que viene cuando miro el calendario… Entre marzo y noviembre hay cuatro fines de semana sin enduro, motocross y MotoGP, y los calendarios nacionales aún no han salido. Es agotador, pero es muy hermoso! Entonces, en este momento, la compañía ha crecido muy rápidamente: en EICMA 2019, Fantic anunció su entrada en las carreras, pero después de dos o tres años, ciertamente no puede estar al mismo nivel que Honda, Yamaha, KTM. Hay muchas ganas de hacer y un potencial excelente, pero todavía hay cosas por descubrir y en eso estamos trabajando. Con personas con las que sientas que la pasión marca la diferencia.

¿Qué estás haciendo actualmente?

Las relaciones con los equipos, el suministro de materiales, la elección de proveedores, los contratos… Todas cosas que actualmente tengo el placer de tratar. Con 22 ciclistas que tienen tu número de teléfono, no es muy fácil. Pero también incluye una estimación de cuántas motocicletas se necesitan para el próximo año. O hay equipos que preguntan si pueden correr con material Fantic, entonces qué proyectos hay, para qué campeonatos, si hay apoyo… A todo esto también se ha sumado el Dakar, otra cosa completamente nueva para mí y que este año irá a seguir. Todas disciplinas con diferentes características, hay que asomar un poco la nariz para entenderlas, teniendo en cuenta también la normativa técnica. Pero es muy agradable.

¿Qué es lo que le resulta más difícil de manejar?

Básicamente la parte burocrática. Al ser una empresa de cierto tamaño, hay ciertas estructuras, prácticas a seguir… Pero también la falta de tiempo, muchas veces todo te superpone. Hace poco decidimos cambiar de piloto de Moto2: por reglamento puede hacer pruebas hasta noviembre, pero teníamos prevista la vuelta del material y del equipo. En cambio, ¿no quieres darle la oportunidad de tomar una prueba antes de fin de año? Conocer al equipo, recoger datos con los mecánicos, entender qué puede ser útil… Firmó el viernes, el equipo se fue el miércoles, el piloto estuvo en pista el jueves. Pero necesitas neumáticos, los gráficos para la caja, la moto y el mono… Justo dos días antes del EICMA.

Una carrera continua para ti.

Otro ejemplo: el martes 1, que era festivo, había hecho una prueba con un piloto de enduro. El día 2 salí para Valencia, me quedé hasta el lunes por la mañana, luego cogí el avión a Bérgamo y vine a la Feria tres días. El jueves por la noche volví al aeropuerto de Bérgamo y llegué a Valencia a la 1 de la madrugada y pasé el viernes con el equipo en el garaje. Por la tarde cogí otros dos aviones porque no había vuelo directo a Bérgamo, llegué a la una de la mañana, para estar en la Feria a las ocho y media. También hay que decir que en este periodo se firman muchos más contratos que en el resto del año. Pero la dificultad al final es siempre poder dar la debida importancia a todos. Lo siento un poco porque siempre hago las cosas con el corazón y sufro porque no siempre puedo hacer todo de la mejor manera posible. Necesitamos crecer y estructurarnos mejor.

¿Cómo te mantienes al día con todo?

Sin duda ayudó que mis padres tuvieran una agencia de taxis y transporte. Él estaba de guardia y tú siempre trabajabas cuando los demás tal vez estaban de fiesta. Difícil pensar en tomar un taxi entre las ocho de la mañana y las seis de la tarde, normalmente lo haces o por la tarde cuando regresas y no quieres conducir, o cuando vas a la discoteca, al aeropuerto , al hospital… A menudo y de buena gana son llamadas urgentes, así que sin programación. Mis padres allí estaban realmente muy concentrados, el trabajo ante todo, y me dieron esta mentalidad. Nunca ha sido un problema para mí, además es un ambiente que me gusta.

Dijiste que nadie en la familia ha sido nunca piloto. ¿Alguna vez has pensado en ello?

Solo tengo carnet de moto. Luego vengo de Alemania del Este, donde la gimnasia artística era un deporte mucho menos difícil de hacer. Salir a correr… Necesitábamos dinero, porque las carreras cuestan mucho, y tiempo, que mi familia no tenía. Soy una persona muy competitiva, eso me dicen, pero no, la verdad es que nunca había pensado en eso. ¡Prefiero correr en auto con mis colegas para llegar al hotel!

¿Cuál ha sido la mayor satisfacción hasta ahora?

Habiendo llegado a tener cierta credibilidad frente a uno de mis corredores, a pesar de no haber hecho nunca su trabajo. Cuando era team manager en Moto2, antes de la carrera también hablaba con el piloto si había determinadas situaciones. A veces pasaba que, al volver al garaje después de la carrera, me decían que tenía razón, que habían pensado en mí en esa situación particular, haciendo lo que les había dicho. Estas son las cosas que llevo conmigo. Al final también estamos hablando de muchachos muy jóvenes que persiguen su sueño y es bueno poder verlo. También me gusta esto de Fantic: tomar jóvenes talentos y hacerlos crecer. Cuando fichamos a Borja Gómez, ¡ver su emoción te llena el corazón! Solo media hora antes sabía que tenía esta oportunidad en Moto2.

¿Cuál es la ‘fórmula correcta’ para manejar a estos muchachos?

Primero hay que ver a la persona del piloto, pero también hay que ser serio y profesional, sin ir nunca más allá de un cierto límite. Por ejemplo, Crutchlow me envió un mensaje de texto el día después de que dejamos de trabajar juntos: «¡A partir de hoy podemos ser amigos!» Mientras trabajen juntos, nunca tienen que ir más allá, necesitan cierto desapego. Me encantan los pilotos con los que he trabajado, los respeto, pero no puedes pasar por alto ciertas cosas porque sois amigos. Sigue siendo una empresa, con un presupuesto y obligaciones. No puedo mantenerte porque me gustas, o hacerte pasar por ciertas cosas, metiéndome en problemas con los patrocinadores, solo porque eres un buen tipo. Comparten mucho, pasan mucho tiempo juntos, por supuesto que es diferente a un trabajo de oficina, pero sigue siendo un trabajo.

¿Alguna vez te ha pasado que no te llevas bien con algunos pilotos?

Con los pilotos diría que no. Pero aun así, cuando juntas a 15 o 20 personas, siempre es difícil encontrar la química perfecta. Entonces a lo mejor no llegan los resultados, pasa una lesión, pueden ser muchas otras cosas. En cualquier caso, con los pilotos siempre hay alguien más cercano a ti, con otros en cambio tienes una relación más «fría», desprendida. Pero también depende de los muchachos: cuando llevas a un corredor ya entrenado por un corto período de tiempo, tienes una relación diferente que cuando comienzas con un joven y lo ves crecer. Los buenos momentos, los malos, las mejoras, las satisfacciones… Hay una gran diferencia. Por ejemplo Pol Espargaró,…

fanático Milena Koerner
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Artículos Relacionados

Michel Fabrizio chico de los viejos tiempos «Hoy tanto cine, poca sustancia»

marzo 21, 2023

Gran Premio de Portugal, historia: cuando ganó Paolo Casoli

marzo 20, 2023

Marco Lucchinelli: «Los pilotos de MotoGP de hoy no tienen ese algo dentro»

marzo 20, 2023

Comments are closed.

Racing Team

Cardo System, el comunicador que conecta hasta 15 motociclistas

By naazmakhojamarzo 23, 2023

MotoGP, Jorge Lorenzo: «Márquez es una bestia, pero no se gana caminando»

marzo 23, 2023

Samuele Cavalieri, comienza el reto Aprilia en el Superbike japonés

marzo 23, 2023

¿F1, GP de Monza en riesgo? Sticchi Damiani lanza una alarma

marzo 23, 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • Política de cookies
  • Política de cookies del RGPD
  • Política de la Ley de derechos de autor del milenio digital
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad del RGPD
  • SOBRE NOSOTROS
  • TÉRMINOS DE USO
© 2023 GPoneSports.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.