Primer mes negativo también para las motos, tras los retrocesos realizados anteriormente por las scooters. El -8,9% de este mes también pesa sobre el dato global de 2022, que va en negativo. Entre las motos destaca el podio de la Multistrada V4
Uno de los meses más importantes del año sobre dos ruedas que da un chapuzón digno. Aunque no es una buena señal el conflicto en curso y los problemas logísticos relacionados también tienen un impacto, que se suman a los conocidos problemas relacionados con la contratación. Definitivamente datos «extraños», solo desplácese por el ranking para entenderlo, con la familia SH que solo aguanta con la 125, firmemente a la cabezamientras 150 y 350 están respectivamente en cuarto y sexto lugar, pero es difícil creer que el resultado se deba a las elecciones de los compradores. Destino similar para elÁfrica gemela, solo octavo entre las motos en abrilseguramente más por problemas de abastecimiento que por otras razones.
Así que se benefician aquellos que en este momento sufren menos de esta conjetura, como Ducati, que sitúa su Multistrada V4 en el podioo la eterna reina Benelli TRK 502, que con otras 739 matriculaciones asciende a 2.293 en 2022tenencia la BMW R 1250 GS a más de 700 unidades de distancia. El tercer paso del primer trimestre fue la Yamaha Tenere 700que deja fuera del podio a la Honda Africa Twin.
ABRIL AMARGO
Las incertidumbres ligadas a la situación internacional y las dificultades que sufre la cadena de suministro y la logística a nivel mundial siguen frenando el mercado de los vehículos de dos ruedas motorizados. Mientras el primer trimestre de 2022 registrate solo un ligero descenso respecto al año pasado (-2,6%)las matriculaciones de ciclomotores, scooters y motocicletas en abril, en cambio, muestran un descenso global del 8,9% con respecto a 2021. De los datos difundidos por la tarde por Confindustria ANCMA (Asociación Nacional de Complementos para Ciclomotores), bajo el epígrafe Puesta en el camino, surge en particular el signo menos de las motos (-6,5%), el primero tras una larga racha positiva, mientras que scooters y ciclomotores cerraron abril con -11,1% y -9,8% respectivamente aproximadamente el mismo mes del año pasado.
EL MERCADO DE ABRIL EN DETALLE
Yendo al corazón de las cifras, abril coloca en el mercado 28.853 vehículos entre motocicletas, scooters y ciclomotores, lo que equivale a una caída del 8,9%. En particular, los patinetes pierden un 11,11%, equivalente a 13.552 vehículos matriculados. Las motos, que hasta ahora habían registrado subidas de dos dígitos, bajan un 6,55% respecto a abril de 2021, con solo 13.878 vehículos matriculados. Tras el buen resultado de marzo, los ciclomotores también marcan época, con 1.423 vehículos matriculados y un descenso del 9,88%. Sin embargo, cabe señalar que abril de 2022 tuvo dos días hábiles menos que en el mismo mes de 2021.
DE ENERO A ABRIL
El tercer saldo negativo desde principios de año pone el signo negativo por delante del acumulado de mercado, por primera vez en 2022: 93.575 vehículos vendidos y un descenso del 2,6% respecto al primer trimestre de 2021. A la baja están los scooters, que suman 40.933 vehículos, lo que equivale a un descenso del 16,2%. Quieto Por su parte, el balance de motos fue positivo, con 46.669 vehículos matriculados y un crecimiento del 11,49% respecto a 2021; finalmente, los ciclomotores, que gracias a la ventaja acumulada en los meses anteriores, cerraron el trimestre todavía en terreno positivo, con un crecimiento del 10,18% y 5.973 vehículos vendidos.
MERCADO ELÉCTRICO
El mercado eléctrico va a contracorriente, lo que marca un aumento del 21,11% en comparación con el mismo mes de 2021 y 918 vehículos vendidos (pero la cantidad de vehículos registrados disminuye significativamente en comparación con el mes anterior debido a la falta de incentivos). El balance de los primeros cuatro meses del año fue sólidamente positivo, con un crecimiento de 59,98 y 4.345 vehículos matriculados.