Lorenzo Mauri siempre ha sido considerado un corredor fuerte pero desafortunado. Como Team Manager, sin embargo, ha regresado y con interés. Motocorsa ganó el Título Mundial Independiente a pesar de tener un solo piloto contra equipos rivales. Lorenzo Mauri lanzó a Axel Bassani, logró resultados extraordinarios y hoy es uno de los directivos deportivos más estimados a nivel internacional.
Todo el mundo conoce a Lorenzo Mauri como Team Manager pero pocos recuerdan su pasado como piloto. Los éxitos de Motocorsa tienen sus raíces a principios de la década de 2000 cuando Lorenzo compitió en CIV, en Endurance y fue comodín en WSBK.
“He competido durante más de veinte años. Lorenzo Mauri le cuenta a Corsedimoto – Fueron años maravillosos. Corrí con la Ducati 998 en Assen, hice 12 carreras de World Endurance con la 999 y subí al podio varias veces con la CIV. Los comodines de Monza se han quedado sobre todo en mi corazón. Eran los años dorados del Campeonato del Mundo de Superbikes con 92.000 personas en Monza y para un chico de Brianza correr allí era un verdadero sueño”.

¿Por qué no lo hiciste como piloto?
“Había competido en Misano con Petronas, el compañero de equipo de Corser, y debería haber terminado el Campeonato del Mundo con ellos y, por lo tanto, convertirme en un piloto oficial de Petronas. Me caí en la primera sesión de entrenamientos libres y mi carrera prácticamente terminó ese día. Ya no tuve la oportunidad de tener una moto de fábrica. Como conductor cometí muchos errores pero no tenía a nadie que me ayudara y me dirigiera. Yo estaba haciendo todo por mí mismo. De lunes a viernes trabajaba en la empresa familiar, entrenaba muy poco, hacía unas cuantas pruebas, luego me subía a la moto y le daba gas. Hoy ya no estoy solo sino que tengo a mi lado a mi gran amigo Roberto Terenghi, una figura muy importante para mí y para Motocorsa”.
¿Cuánto hay de piloto Lorenzo Mauri en el director del equipo Lorenzo Mauri?
“Axel no necesita mi consejo ahora, pero gracias a mi pasado, sé qué decirle a los ingenieros y al jefe técnico y sé cuáles son las mejores estrategias. Mi experiencia como piloto es sin duda importante».
¿Cómo lograste descubrir a Axel Bassani?
“En 2019 hicimos el CIV y Axel nos ganó con una moto muy inferior a la nuestra. Intenté apostar por él. Era entonces cuestión de articulaciones: suerte, habilidad, el crecimiento de Axel, muchas cositas. Nuestro equipo es privado, pero no es pequeño».
¿Cómo estás estructurado?
“Tenemos un almacén de 650 metros cuadrados con salas de máquinas y trabajamos para equipos de muchos campeonatos, desde el CIV hasta el asiático. Tenemos dos empresas, seis trabajadores a domicilio permanentes, más personal de equipo y dos empleadas, por lo que es un gran personal. Entonces podemos contar con importantes socios técnicos como Domino, Termignoni, STM y muchos otros. Y por supuesto contamos con un piloto extraordinario como Axel”.
Axex era el jinete más codiciado. ¿Cómo lograste no dejarlo escapar?
“Axel tenía muchas ofertas, si hubiera cambiado de equipo podría haber ganado más pero le pedimos a nuestros socios que nos ayudaran con un esfuerzo económico más. Axel ha devuelto nuestro compromiso renovando su confianza en nosotros por tercer año y le estamos muy agradecidos por ello. Evidentemente, somos conscientes de que 2023 será el último año porque él quiere luchar por el título mundial y solo puedes aspirar a ganar el campeonato si corres para un equipo oficial».
¿A qué puedes aspirar en 2023?
“2021 y 2022 fueron años emocionantes para nosotros, ya que ganamos el Campeonato del Mundo con una sola bicicleta. yoindependiente. En 2023 el nivel será altísimo y llegarán al menos cinco pilotos potencialmente muy fuertes: Petrucci, Gardner, Sykes, Aegerter y Baldassarri. Además habrá que echarle un ojo a Gerloff que intentará redimirse con BMW el año que viene. Creo que ya entrar en el top ten será difícil. Sería fantástico repetir la temporada 2022 pero será muy duro, le pondría dos mil firmas».
¿Será Petrucci el piloto a batir por Axel?
“Está bien que quiera vencerlo, pero ya sería bueno acercarme a él, ver su codón. Petrucci correrá con un equipo histórico, con el que ya había competido en el pasado y con la moto de fábrica».
¿Cómo será tu bicicleta?
“Ducati suministra la misma moto a todos los equipos satélites pero luego cambia los componentes. Cada uno se pone lo que piensa para que los escapes, las llantas, los radiadores, las estriberas sean diferentes… De nuevo, es cuestión de apuestas, de retos”.
Echemos un vistazo a 2024. ¿Quién vendrá después de Axel?
“Definitivamente un piloto italiano. Me encanta trabajar con italianos porque me parece mejor para comunicar y para todo. Si Axel no se hubiera quedado con nosotros hubiera apostado por Luca Bernardi o Alex Delbianco. Aquí, para el 2024 me gustaría Delbianco y nunca digas nunca”.