La noticia, aún por confirmar oficialmente, ya es de dominio público. Ken Kawauchi, hasta ahora director técnico de Suzuki MotoGP, parece próximo a ceder armas y bagaje para cubrir un papel similar en Honda HRC. Los primeros rumores, difundidos inicialmente por Paddock-GP, han encontrado cada vez más confirmación en los últimos días, sancionando una posible revolución interna en HRC. Takeo Yokoyama, en el ojo de la tormenta por los problemas encontrados en los últimos años por una RC213V lejos de definirse”equilibrado“, será reubicado en otro lugar, dejando así espacio para Kawauchi-San. En su campo, un genio. Capaz de transformar la Suzuki GSX-RR en una moto competitiva, ganadora y una joya técnica. Todos con recursos relativamente modestos (en su mayoría económicos) en comparación con la competencia, pero haciendo que el trabajo en equipo y las ideas sean las bazas. Básicamente, exactamente lo que Honda necesita y necesitará en el proceso de renovación para recuperar la competitividad perdida.
KEN KAWAUCHI EL PERFIL CORRECTO
No se puede negar: sobre el papel, Ken Kawauchi es el perfil adecuado para endulzar, domar eso”Bestia alta sedienta” que es la actual Honda RC213V. Llévate (limpiándote una lágrima derramada si has sido admirador y/o fanático…) la Suzuki GSX-RR. En su versión 2022, una moto de facto… ¡completa! Equilibrado, con unas calidades de chasis siempre innegables, encomiables y extraordinarias, con un paso por curva de cuento de hadas como seña de identidad distintiva y caracterizante. En el «Especificaciones. 2022Además, se ha llenado el espacio del motor, un punto delicado desde el día 1 del proyecto. Una obra maestra técnica pista de motos que lleva la firma de Ken Kawauchi, el creador de una concepción de MotoGP que ha hecho escuela. Aún sobre el papel (nos perdonarán Joan Mir y sus antecesores que no tuvieron tanta suerte en cuanto a los resultados conseguidos), el mejor fichaje de HRC desde el contrato plurianual firmado por Marc Márquez.
UNA VIDA EN SUZUKI
Reconocido hoy por su puesto como Gerente Técnico de Suzuki MotoGP, Kawauchi ha hecho todo el proceso en SMC. Ganar promoción tras promoción simplemente, trivialmente, correctamente por su habilidad. Al verlo en el box del equipo Suzuki ECSTAR (por desgracia, eso era…), siempre tenía una carpeta en la mano donde podía anotar tiempos, notas, comentarios de los pilotos. Esta carpeta presenta varias pegatinas de los distintos equipos Suzuki en los que ha contribuido a lo largo de los años. Desde los equipos de MotoGP (con ECSTAR, RIZLA y Telefónica Movistar) pasando por Alstare, hasta el omnipresente adhesivo de Yoshimura. Luego hay otra pegatina de una realidad que es menos conocida por la mayoría, a saber, el Hamamatsu Team TITAN. Específicamente, el equipo de empleados de Suzuki (no involucrados directamente en las carreras) de Hamamatsu que, cada año, como «despues del trabajo” participa en las 8 Horas de Suzuka. Hablamos de ello en este artículo.
DE SUZUKI A HONDA CONTRA LA FILOSOFÍA ALL JAPON
Si para Honda (a la espera del anuncio oficial) sería un gran golpe, seguro que este cambio de camiseta cambiaría un poco la concepción de la filosofía. Todo Japón En este sentido. Esos pasos de una empresa a otra no son costumbre (ni mucho menos), aunque se hayan retirado formalmente de las competiciones. De hecho, estamos hablando de transferencias incluso mal vistas, ya sean ingenieros, técnicos o incluso pilotos. En el universo Todo Japón formar parte de una gran empresa, más aún con un puesto importante, es (en definitiva) como animar a un equipo de fútbol. Eres fiel de por vida, en las buenas y en las malas, bla, bla, bla, etcétera, etcétera. Ken Kawauchi, por su parte, no podía hacer otra cosa: con la desvinculación de Suzuki Factory de las carreras, ¿quiere negarse a desempeñar un papel similar para el mayor fabricante de motos del mundo? También porque, véase su ahora exsuperior Shinichi Sahara, el riesgo de acabar lidiando con motores marinos no era precisamente una perspectiva atractiva. Ciertamente, estos cambios de camiseta en los últimos tiempos entre los técnicos”japón” se cuentan con los dedos de una mano. Menos entre los pilotos: los extranjeros, en la visión japonesa, están permitidos. A los nativos de la Tierra del Sol Naciente, en absoluto, más aún si se les ha otorgado el «Beca” para poder correr en el extranjero (ya sea MotoGP o Superbike). Un dogma que se desvaneció con el inicio del tercer milenio, con algunos traspasos sensacionales (Nakano de Yamaha a Kawasaki, Izutsu de Kawasaki a Honda) que no sonaron tanto como antes.
PASO CONTRARIO PARA UN PILOTO: ¡DE HONDA A SUZUKI EN 2023!
Para Ken Kawauchi será un buen desafío cambiar de su «casa” (en el sentido literal del término) a una realidad en la que, según el presidente de HRC, Koji Watanabe, “Después de un frustrante 2022 nuestra máxima prioridad es recuperar el título de MotoGP“. Buen trabajo para él y para los que, sensacionalmente, han hecho la transición inversa en estos días. En desafío a la desvinculación de Suzuki del Motorsport, Yudai Kamei, de 26 años, piloto del Honda Suzuka Racing Team durante 8 años y empleado (¡!) de la fábrica de Honda a las puertas del circuito de la montaña rusa, ha decidido aceptar la propuesta de Yukio Kagayama de carrera en el All Japan Superbike con Yoshimura Suzuki RIDEWIN. Una elección para cambiar tu vida, una apuesta profesional. No puede ser para Ken Kawauchi: dentro de poco tendrá que domar la RC213V. Haciéndose el creador de una nueva obra maestra después de esa espléndida criatura que fue la GSX-RR.