En Eicma 2023 la empresa de accesorios Kappa ofrecerá al público de motociclistas, a los que ya lo son y a los que quieren serlo, una serie de accesorios diseñados y construidos para hacer nuestra pasión más cómoda y glamurosa. Entre las novedades se encuentra el K4900, un topcase resistente, ligero, de diseño contemporáneo pero sobre todo respetuoso con el medio ambiente. Hablamos de un baúl trasero Monokey de 49 litros fabricado con un 30% de material reciclado derivado de la recuperación de plásticos de polipropileno.
Diseñado y producido en Italia, este nuevo accesorio cuenta con una alta calidad de construcción, importantes detalles técnicos y espacio para albergar dos cascos modulares.
Kappa cada vez más verde
Kappa concede cada vez más importancia al factor «verde». Este deseo se deduce de señales claras, en primer lugar la actualización del sistema de comunicación, que sustituyó los clásicos manuales de instrucciones en papel por códigos QR impresos en una sola etiqueta o grabados en el propio producto. Y de nuevo, la introducción de una nueva maleta trasera en la gama 2023, que hace de la sostenibilidad (incluido el embalaje) uno de sus puntos fuertes.
Cómo se fabrica el K4900
Kappa K4900 es un top-case de 49 litros con conexión Monokey, fabricado con un 30% de material derivado de plásticos de polipropileno reciclado, enriquecido con fibras de vidrio. La nueva mezcla, denominada “KAPPABLUEPLAST” por la marca, se obtiene tras seguir un muy escrupuloso proceso de pruebas de laboratorio. Promete mejores características mecánicas y un nivel de resistencia incluso 2 veces superior al del material «virgen». Pero hay más: este modelo, respecto a los anteriores, también ha sido mejorado desde el punto de vista estructural. La zona perimetral está reforzada por un marco interior recortado tanto en la tapa como en el fondo. Esta operación aporta mayor rigidez a la maleta, reduciendo su peso total.
el posicionamiento
También se ha actualizado el sistema de cierre, que ahora cuenta con bisagras traseras reforzadas que también actúan como tope al abrir la tapa, en lugar de los tradicionales «cordones y poleas» internos. Finalmente, el cuidadoso estudio del posicionamiento del sistema de fijación a la placa permitió ahorrar espacio. De esta forma la maleta queda más alejada del asiento del pasajero, favoreciendo la comodidad del asiento y la posibilidad de utilizar un respaldo más envolvente. Desde el punto de vista estético, el top-case K4900 se caracteriza por acabados refinados en el fondo y la tapa. El diseño extremadamente «limpio» y minimalista, que sigue las tendencias actuales. Los reflectores clásicos se sustituyen por un inserto impreso en dos variantes de color: negro y gris. Esto evita todas las fases posteriores de pintura, siempre desde una perspectiva ecológica.
Cuánto cuesta
El topcase Kappa K4900 puede contener dos cascos modulares. Cuesta 229€ al público. Se ofrece en dos colores: negro y aluminio.