• SBK
  • Auto
  • MotoGP
  • Moto
  • Moto3
  • Moto2
GP ONE SPORTS
  • SBK
  • Auto
  • MotoGP
  • Moto
  • Moto3
  • Moto2
GP ONE SPORTS

Izan Guevara a un paso del campeón del mundo de Moto3: el “pequeño” es el reino español

By naazmakhojaoctubre 8, 2022 MotoGP
izan guevara, moto3
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Tres categorías mundiales, solo una batalla por el campeonato mundial bien definida a falta de tres GP. Hablemos de Moto3, con ser guevara que ahora tiene las dos manos sobre la corona de 2022. Solo las matemáticas mantienen en juego a Dennis Foggia (-49) y Sergio García (-56), queriendo también a Ayumu Sasaki al -71 dados los 75 puntos aún en juego. Pero a estas alturas sólo puede perder el mallorquín de Aspar, en Phillip Island tendrá su primera oportunidad de cerrar cuentas. Si no está tendrá a Malasia y Valencia para hacerlo, se necesita un vuelco importante para cambiar el rumbo tan concreto que ha tomado ahora el campeonato. Guevara será el 16º rey de la categoría menor actual, incluyendo también a los finales de 125cc. ¿Recuerdas a todos sus predecesores? Entre ellos también contamos dos pilares del equipo Aspar, pero no solo… Vamos a repasarlos todos.

125cc: Nieto, Martínez, Crivillé

Hay un nombre que brilla más en el histórico octavo de litro. Vamos a hablar acerca de Ángel Nieto, que trajo a España el mayor botín de la categoría, siete lirios con su firma. El piloto zamorano de la Derbi española sólo regula en la última carrera a su feroz rival Barry Sheene en 1971. Al año siguiente superó a Kent Andersson, Chas Mortimer y Börje Jansson. Regresó a lo más alto en 1979 con Minarelli, esta vez con una diferencia mucho más pronunciada (casi 70 puntos) sobre Maurizio Massimiani, para luego anotarse un súper póquer de coronas. De 1981 a 1984 sigue siendo el rey indiscutible de la 125cc, dada la importante brecha que constantemente inflige a los primeros rivales en la clasificación general. Hace que Minarelli se regocije nuevamente en el primer año, y luego le da tres pilotos mundiales a Garelli. Pasamos entonces a la cabeza del actual equipo Aspar. De hecho, en 1988 aquí está la satisfacción mundial de Jorge Martínez, doble para España ya que viene con la marca Derbi. Casi en solitario del campeón ibérico con 9 victorias en 11 GP programados, dejando a Ezio Gianola las dos alegrías restantes ya los demás solo las migajas. Brilla al año siguiente Alex Crivillé por delante de Hans Spaan, el más cercano a “sólo” 14 cuerpos. Luego sigue un período de ayuno para las tropas ibéricas.

125cc: Alzamora, Pedrosa, Márquez y dos Aspar campeones

Hasta 1999: lo piensa Emilio Alzamora y por tan solo un punto sobre Marco Melandri. La particularidad es que el español campeón del mundo se convierte en uno de dos casos históricos: ¡un triunfo mundial sin siquiera una victoria de temporada! Reenviar a 2003: Los días de Pedrosa, a pesar de la ausencia en las dos últimas carreras por una lesión en ambos tobillos, consigue el primer campeón del mundo de su carrera con unos buenos 57 puntos de margen sobre Alex De Angelis. Tres años después la lista se alarga con Alvaro Bautista, claramente en triunfo y con los colores del Aspar Team! Sigue siendo piloto del equipo de Jorge Martínez a comandar en 2009, o sea Julián Simónmientras que al año siguiente surge un alumno de Aki Ajo, Marc Márquez (el último campeón de Derbi). En 2011 triunfa Nico Terol, último rey de la 125cc además de otro piloto del equipo Aspar. Estructura a la que el excampeón está muy ligado: se ocupa del crecimiento de los jóvenes, a partir del próximo año será director deportivo en Moto2 y Moto3 con la despedida de Gino Borsoi (directo en Pramac Ducati).

Moto3: los 6 antecesores de Guevara

Con la llegada de la nueva categoría, los españoles no han desfigurado realmente. Efectivamente, siguen enriqueciendo el palmarés ibérico con títulos mundiales. El lo piensa primero Maverick Viñalesque sólo en las últimas carreras de 2013 consiguió superar a sus compatriotas Alex Rins, Luis Salom y Álex Márquez. Al año siguiente, este último será el rey de la nueva categoría, superando a su oponente Jack Miller por dos puntos y solo en la última carrera. El margen acumulado por Joan Mir (2017) y Jorge Martín (2018), ambos en claro triunfo frente a los rivales italianos. Tiene que sudar mucho más Alberto Arenas en 2020: solo en la última carrera deja definitivamente atrás a Tony Arbolino y Ai Ogura, emparejados a solo 4 puntos. El último en la lista es Pedro Acosta, el súper novato capaz de imponer su ritmo de inmediato, superando así a la competencia. Se impone con margen a Dennis Foggia (“ayudado” por Darryn Binder en el GP de Algarve), convirtiéndose en el segundo campeón del mundo más joven de la historia.

En Amazon “Cómo diseñé mi sueño” la autobiografía del genio Adrian Newey

ser guevara
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Artículos Relacionados

MotoGP, herencia estelar de Marc Márquez: cuentas, casas y colecciones ‘deluxe’

marzo 20, 2023

Moto2 Test Portimao, día-3: Destaca Pedro Acosta, Arbolino 6º

marzo 19, 2023

Moto3 Test Portimao día-3: Riccardo Rossi establece un récord, Fenati 5º

marzo 19, 2023

Comments are closed.

formula 1

F1: Pesadilla Ferrari, después de 2 GP ya está deprimido

By naazmakhojamarzo 20, 2023

MotoGP, herencia estelar de Marc Márquez: cuentas, casas y colecciones ‘deluxe’

marzo 20, 2023

F1, posiciones de pilotos y constructores tras el GP de Arabia Saudita: Red Bull en fuga

marzo 19, 2023

Fernando Alonso penalizado en Yeda, pierde su podio número 100: es oficial

marzo 19, 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • Política de cookies
  • Política de cookies del RGPD
  • Política de la Ley de derechos de autor del milenio digital
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad del RGPD
  • SOBRE NOSOTROS
  • TÉRMINOS DE USO
© 2023 GPoneSports.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.