Corría el año 1912. Un brillante ingeniero de Turín, Adalberto Garelli, diseñó algo verdaderamente revolucionario e innovador para la época: un motor de dos tiempos con doble cilindro. De esta manera, sembró las primeras semillas de lo que luego se convertiría en un histórico fabricante de motocicletas, nacido oficialmente en 1919. El motor se montó entonces en el prototipo «350», padre de la Garelli «Normale da Turismo» y la «Raid Nord- Sud».
La actividad deportiva continuó hasta 2026 pero luego disminuyó gradualmente hasta 1936 cuando realmente desapareció. Pero no fue un adiós. En los años cincuenta volvió con las Mosquito 38-A y 38-B que se podrían considerar un poco como un antepasado de las scooters.
En 1961 Garelli fue adquirida por Agrati. En los años ochenta brilló en el mundial de MotoGP con el gran Ángel Nieto que ganó tres de sus trece títulos mundiales a los mandos de la Garelli. Triunfó en 125 de 1982 a 1984. La moto era prácticamente la Minarelli 125 con la que había ganado anteriormente, los colores y algunos detalles cambiaron. De hecho, el fundador de Minarelli había vendido su departamento de carreras a Garelli a quien ya le suministró los motores para una 125 de carretera.
Posteriormente también ganó el título mundial de pilotos con Fausto Gresini en 1985 y 1987 y con Luca Cadalora en 1986. En esos mismos años también consiguió cinco títulos mundiales de constructores y ganó más de medio centenar de Grandes Premios. Tras una década triunfal se produjo una fusión con Fantic pero la aventura duró poco. Unos años más tarde nació Nuova Garelli SpA, pero esta experiencia también duró poco.
En los últimos años, Garelli ha renacido y hoy produce Ciclone, un scooter eléctrico y una bicicleta de pedaleo asistido.
foto de Wikipedia