Franco Picco entre la historia y la leyenda. El piloto de Vicenza terminó el Dakar este año con 67 años y con un dedo roto. La Motor Bike Expo le rindió homenaje al igual que los entusiastas que se tomaron cientos de fotos con él, de gran ayuda para todos. Franco Picco fue su 29º Dakar y su experiencia fue decisiva como le cuenta a Corsedimoto.
Franco Picco, ¿de dónde sacaste la fuerza para terminar el Dakar con un dedo roto?
“Cuando me lastimé la mano, tuve dudas. ¿Dejo que esté tan cerca? Tenía miedo de dañarme la mano si continuaba, pero el médico me dijo que la fractura no requería una cirugía tan urgente. Me aseguró que no surgirían problemas serios si continuaba, así que le dije: ¡déjame continuar! Era algo natural. He llegado aquí hasta la fecha y no tiene sentido rendirse. Solo será un problema de dolor. Así que tomé un analgésico y me fui».
¿Fue uno de sus Dakars más duros?
“Todos son más difíciles. Cuando presentan el programa sabes el kilometraje y todo. Este año ya eran dos días más, más navegando, dos etapas exigentes en el desierto… así que sabíamos que iba a ser duro. Pero los principales problemas vinieron después y aumentaron las molestias con la climatología adversa y el accidente con la lesión en el dedo”.
Ha corrido el Dakar en África, en América del Sur, ahora en Arabia Saudita. ¿Una evolución continua?
“El Dakar es aventura. La evolución es mucho. La carrera sigue teniendo el nombre de Dakar que siempre ha sido el mismo pero todo es diferente: los territorios, el tipo de carrera, las motos, el sistema de carreras, el road book… Todo es más difícil porque la carrera es cada vez más exigente debido a la presencia de fabricantes oficiales, pilotos que se la juegan. Si nos fijamos en los primeros parece un Gran Premio por lo que automáticamente es más difícil para nosotros también. Tienes que ir más rápido, de lo contrario llegan los autos, los camiones, luego destruyen la pista y es cada vez más difícil. Tengo mucha experiencia, sé cómo es y puedo manejarlo. En términos de entrenamiento, tienes que poner todo aún más porque es más complicado de lo que podrías esperar».
¿Qué te ha parecido la Fantic XEF 450 Factory?
“He llegado al final, así que la moto va bien, entonces todo se puede mejorar y haciendo estas carreras la vamos a perfeccionar para las próximas ediciones. No he tenido ningún problema importante. Mis compañeros de equipo partieron quizás con demasiada decisión, probablemente se sintieron en forma y lo intentaron. Pero es una carrera diferente a las demás y la experiencia juega a mi favor. El proyecto es válido, se abrió camino, ahora está en el mercado y vamos adelante”.
¿Participarás también en el Dakar 2024?
“A la gente le gustaría que lo hiciera, estoy contento con el apoyo pero si hablo con el cirujano ortopédico me explicará la situación. Sería el trigésimo pero aún es pronto para decir que sí, ok, lo haré. Ahora mismo es más un no que un sí, luego veremos cómo sigue la cosa».