La pluridisciplinariedad arraiga en el mundo elitista de F1. Tras la introducción de la tope presupuestario se ha creado un redimensionamiento dentro de la categoría máxima de automovilismo. Las restricciones económicas deseadas por los FIA tienen un propósito muy específico: cerrar la brecha de rendimiento entre los equipos (Clic aquí para más información)
Existe un registro específico donde los establos deben necesariamente informar los gastos. El objetivo es informar a los FIA en costes desde la fase de diseño del monoplaza hasta el final del campeonato mundial. Este escenario ha limitado efectivamente el personal dentro de los establos, poniendo en riesgo muchos puestos de trabajo.

La profesionalidad técnica y de ingeniería, por tanto, ha sufrido una clara mutación. Invasiva, la operación de reducción de personal, sin embargo, utilizó una práctica útil contra la restricción de personal. El principio de la multidisciplinariedad ha puesto un pie en el interior de la Circoa través de los conocimientos transversales destinados a llevar a cabo un programa de trabajo adecuado para la realización de un coche de Formula Uno.
F1: La multidisciplinariedad cambia los métodos de trabajo
El esquema organizativo contempla una estructura donde los responsables de la obra son referentes de varios directores, debiendo por tanto reportar a diferentes responsables sectoriales. Para continuar leyendo, acceda al sitio Análisis técnico de Fórmula Unomediante se puede acceder al texto dedicado en este enlace.
Autor: Alejandro Arcari –@berrageiz