Lewis Hamilton es siete veces campeón del mundo de F1 y, a pesar de haber cumplido recientemente 38 años, todavía tiene muchas ganas de correr y ganar. Su contrato expira a finales de año y próximamente discutirá con Mercedes la renovación, que según las últimas noticias también podría ser por dos años.
Pero el inglés es más que un piloto de gran talento. Es una persona muy sensible a temas como los derechos humanos y la lucha contra la discriminación. Varias veces en los últimos años ha tomado posiciones claras e invitó a todo el mundo de la Fórmula 1 a hacer más para transmitir ciertos mensajes.
Hamilton entre el bullying y el racismo de niño
Hamilton es un hombre exitoso hoy en día, pero de niño no tuvo una vida fácil y así lo contó en el podcast On Purpose: “La escuela fue la parte más traumática y difícil de mi vida. Fui intimidado desde los seis años. Yo era uno de los pocos niños negros en la escuela y los niños mayores, más ruidosos y mandones se burlaban de mí la mayor parte del tiempo.. Los golpes constantes, las cosas que me arrojan, como plátanos, o las personas que usan la palabra N“.
En la escuela la situación era realmente complicada para Lewis, quien no encontraba un gran apoyo ni siquiera en algunos de sus profesores: «Cuando estás en la clase de historia y no había fotografías de personas de color, me preguntaba dónde estaban las personas que se parecían a mí. Los profesores me decían ‘Nunca serás nadie’. Iría detrás del patio llorando y repitiendo que no sería nadie“.
Episodios discriminatorios también en las carreras
No solo en la escuela, el piloto inglés también tuvo que lidiar con el racismo a la hora de correr y hacer realidad su gran sueño de llegar hasta la F1. Los insultos en su contra no faltaron y el padre Anthony fue fundamental en esos momentos, empujándolo a concentrarse únicamente en la pista.
Hamilton espera que, con el tiempo, la cultura en todo el mundo mejore y que ciertas formas de pensar y comportarse desaparezcan. Creó la fundación Misión 44, cuyo objetivo es mejorar la vida de las personas de grupos subrepresentados. Y junto a Mercedes creó Ignite, un proyecto para mejorar la inclusión en el automovilismo.
Foto: Youtube / Podcast de Jay Shetty