El Campeonato Mundial de Resistencia FIM EWC se acerca a la temporada 2024 con algunos cambios regulatorios. Innovaciones importantes, en algunos casos destinadas a contener costes, en otros todavía con la misión de ampliar el público de pilotos y equipos en la salida. Cambios aún no oficializados, pero que podemos adelantar en este artículo.
EL CALENDARIO DE RESISTENCIA 2024
El calendario 2024, comunicado en las últimas semanas, tampoco es ninguna novedad. Las cuatro etapas históricas permanecen, aunque con una revisión en cuanto a su formato. La temporada se inaugurará los días 20 y 21 de abril con las 24 Horas de Motos Le Mans, seguidas el 8 de junio por el viaje a Spa-Francorchamps, en esta circunstancia ya no una carrera de 24, sino de 8 horas. Cita el 21 de julio con el “carrera de carreras” representada por las 8 horas de Suzuka, con el gran final representado por el Bol d’Or (24 horas de Le Castellet) los días 14 y 15 de septiembre.
SUZUKA TAMBIÉN PARA EL SUPERSTOCK
En cuanto al calendario, la principal novedad la representan las 8 Horas de Suzuka que, por primera vez en la historia, también serán válidas para el calendario de la categoría Superstock. Los equipos que compiten por la Copa del Mundo de Resistencia FIM, sin embargo, no estarán obligados a afrontar este viaje, ya que para la adjudicación de la Copa del Mundo de categoría se tendrán en cuenta los 3 mejores resultados obtenidos en las 4 pruebas programadas en el calendario.
CUATRO PILOTOS PARA LA CLASE SUPERSTOCK
También en lo que respecta a la categoría Superstock, a partir del año que viene en las dos 24 Horas (Le Mans y Bol d’Or) previstas en el calendario, los equipos podrán tener 4 corredores como titulares y ya no sólo 3. Se rumorea que una elección destinada a apoyar a algunos equipos que así pueden «vender“Un asiento extra para conductores que pagan.
VOLVEMOS AL 110% DE RESISTENCIA
Por este motivo, se ha aumentado aún más el tiempo límite de calificación para los conductores. Ya no es el 108% respecto al mejor tiempo marcado por el piloto más rápido de su grupo y categoría, sino que vuelve al 110%. Esto, inevitablemente, debería animar a muchos motociclistas que no son estrictamente profesionales a abrazar la causa Endurance.
NO MÁS PUNTUACIONES AUMENTADAS PARA LA ÚLTIMA RONDA
Hablando aún de novedades aún no anunciadas, en 2024 desaparecerá la asignación de una puntuación aumentada (aumentada en un coeficiente de 1,5) para la ronda final prevista en el calendario. Introducido en la temporada 2016/2017 para hacer las 8 Horas de Suzuka (en aquel momento la última prueba) más importantes y decisivas, con la gran final del Bol d’Or esta norma ya no es necesaria. Sin embargo, el reglamento siempre preverá la aplicación de una puntuación aumentada (siempre con el coeficiente multiplicador de 1,5) en el caso de que la última prueba, en un futuro próximo, no sea una carrera de 24 horas.
FORMATO E CAJA
En cuanto a los fines de semana de carrera, tras el experimento vivido este año en las 24 Horas de Spa, avanzamos hacia un programa cada vez más comprimido (máximo 3 días de actividad) con la eliminación del Warm Up. La asignación de boxes también cambiará: el equipo líder del campeonato EWC y de la categoría Superstock tendrá derecho a elegir el box para cada prueba del calendario. Para la primera ronda (Le Mans) se hará referencia a la clasificación de la temporada anterior.