Érase una vez, llegar a la fatídica vuelta promedio de 130 mph fue «Illinois” gol por definición en el Tourist Trophy de la Isla de Man. Hablamos de una época relativamente reciente, pues todavía hace tres décadas. Hoy, cerca del inicio de las primeras pruebas del TT 2023, el listón ha subido considerablemente. ¿Las 130 millas por hora? Superar. Abundantemente. De hecho, el nuevo objetivo se fija en 135. Efectivamente, 136, teniendo en cuenta que en 2018 Peter Hickman, con esa fabulosa vuelta en 16’42″778, se consagró como el primero y hasta ahora el único corredor de carretera para viajar a un promedio de 135 millas por hora. Para ser exactos, 135.452 mph, equivalente a 217 km/h. Un límite loco en el Mountain Course, potencialmente alcanzable este año.
TT 2023 DE RÉCORDS?
Como en toda edición del TT de la Isla de Man que se precie, la pregunta siempre es la misma: ¿será la edición de récords? Al fin y al cabo, la competición de motociclismo más histórica y legendaria del planeta sienta sus bases precisamente en el asalto al cronómetro. En 116 años de historia se han batido récords en varias ocasiones, consolidándose como el evento donde se puede ver con cronómetro en mano la evolución de la especialidad.
DE 100 A 135 MPH EN 61 AÑOS
Destaca sobre todo un dato: en 61 años la vuelta media ha pasado de 100 a 215 km/h. Los primeros 100 en el TT (101 a decir verdad) los registró en 1957 Bob McIntyre con la Gilera 500. Después de 32 años, en 1989 el todavía plusmarquista de éxitos (26 reclamaciones) Joey Dunlop alcanzó las 120 mph, con la Tercera. Millennium en nombre de los récords batidos edición tras edición. En 2000 los primeros 125 mph firmados por David Jefferies, con los proverbiales 130.354 mph de John McGuinness en la edición del centenario (2007). Para el primero y hasta ahora solo 135 tuvimos que esperar a 2018, con Peter Hickman pasando en solo 4 años de ser el mejor debutante en 2014 con 129.104 mph, hasta esos monstruosos 135.452 mph.
136 MPH FACTIBLE
Acertar la vuelta perfecta en el TT nunca es fácil, sobre todo en los 60 kilómetros (perdón: 37,73 millas) de recorrido. Testimonio de que la vuelta ideal, teniendo en cuenta los mejores sectores jamás firmados por dos motociclistas diferentes (el propio Hickman y Dean Harrison), nos lleva a un increíble 16’35″711 a una velocidad media de 220,000 km/h. Básicamente 7 segundos por debajo del récord de Hicky en 2018, quien dio otras 6 vueltas a 134 mph, 12 a 133, 23 a 132 mph en su carrera. Como dicen, ¡viva la abundancia!
EN TT 2023 CON YA 22 PILOTOS POR ENCIMA DE 130 MPH
Ni siquiera consideremos el número de vueltas de 130 mph por encima del promedio firmado por Peter Hickman en sus muchos años de militancia en la Isla. Si hasta 2007 era el límite por definición, hoy en día hay un total de 22 i corredor de carretera haber logrado este récord en al menos una ocasión. Incluso Glenn Irwin, mejor recién llegado siempre y entre los grandes ausentes de esta edición, el año pasado estuvo cerca de este objetivo al viajar a 129.845 mph.
MAÑANA LAS PRIMERAS PRÁCTICAS DEL TT 2023
Seguramente el asalto al récord será uno de los elementos de interés de la TT 2023 que arrancará mañana, lunes 29 de mayo, con los primeros test. Si el tiempo lo permite, a las 10:40 hora local los recién llegados (debutantes) completarán una vuelta a velocidad controlada, dejando espacio 15 minutos después para las primeras pruebas de Supersport y Supertwin, Superbike y Superstock y Sidecar. Por la tarde, a partir de las 13.20 horas, comienza la primera calificación oficial, con la misma alternancia de clases en la carrera.