El título llegó en su primer año completo de carreras, luego pasó a «ruedas altas». Mattia Lacasella, campeón novato de la CNV 190GP en 2022, firmó su primera temporada en la Copa Yamaha R3 con el MC Racing de Mattia Mancino, equipo que debuta en la categoría. El piloto riminés, que cumplió 16 años el pasado 25 de enero, acabó 19º en el campeonato, 18º en la clasificación Blu Cru (reservada a los menores de 18 años), pero mostrando un interesante avance: el top 10 con el que Lacasella cerró su temporada.
Nada mal teniendo en cuenta que en las primeras mangas navegaba en las últimas posiciones. ¿Ahora qué hará? Al piloto romañés le gustaría disputar un segundo año el mismo campeonato: después de haber «tomado las medidas» claramente apunta más alto, pero todo se decidirá en los primeros meses del año que viene. Mientras tanto, Lacasella no descuida la formación y sobre todo los estudios, ya que cursa el tercer año de un instituto técnico en informática. Le pedimos que contara su historia y hicimos balance del 2023 que acaba de terminar: aquí está nuestra entrevista.
Mattia Lacasella, ¿dónde empieza tu historia del motociclismo?
Empecé a montar en minimotos a los 5 o 6 años, empecé a correr a los 8 o 9 años, con algunos comodines en los campeonatos regionales e italianos. Pero sin exponernos demasiado: mi padre tenía pasiones completamente diferentes, por lo que nunca me dejó comenzar este viaje. Pero por suerte para mí, en 2019 me regalaron una MiniGP, la Bucci BR10 160, y empezó una larga etapa con las minimotos.
Un camino interrumpido brevemente.
Hubo la pandemia… Sin embargo, inmediatamente después hicimos algunos comodines en varios campeonatos para probar un poco el nivel. Habiendo ganado todas las carreras que hemos hecho, en 2022 decidimos hacer la CNV [Campionato Nazionale Velocità]. Me hubiera gustado hacer la CIV con Bucci, no fue posible, pero me sentí muy bien con la moto de Claudio y decidimos hacer la CNV juntos.
¡Un debut exitoso!
Al principio no estaba seguro de si llegaría a todo el campeonato, necesitaba ver cómo iba primero. Sin embargo, desde la primera carrera tuvimos la confirmación: en la Carrera 1 terminé 5º saliendo desde el pit lane debido a un cambio de neumáticos fuera de tiempo, mientras que en la Carrera 2 logré mi primer podio. Entonces decidimos seguir viendo qué pasaba y estuvimos ahí en el campeonato… Sobre todo nos divertimos.

Mattia Lacasella, al final «convenciste» al papá, ¿no?
Al principio luchamos [risata] Luego continuamos y cuando ganamos el título ¡no lo podía creer! Fue muy agradable. Fue un poco una apuesta para todos, la pasión era más mía pero los costos financieros eran altos, pero ganamos totalmente. Y sé que al final mi papá también se divirtió y, al verme correr, empezó a enamorarse de este deporte también.
Este año pasaste a la Yamaha R3 Cup. ¿Cómo te fue?
Muy exigente: apenas había competido en mi primer campeonato el año anterior y debutaba en ruedas altas. No fui el único, pero muchos venían de otras categorías o ya habían corrido en esas pistas, así que tenían ventaja. Sin embargo, poco a poco fuimos cogiendo ritmo, conociendo mis puntos fuertes y en qué tenía que trabajar. Sufrí mucho, especialmente en las peleas, pero en la vuelta rápida no estuvo mal, aunque tuvimos un poco de mala suerte.
Cuéntanos algunos episodios.
Por ejemplo en Mugello, donde el rebufo es mucho: no había cogido al grupo adecuado y nos quedamos un poco empantanados. En Vallelunga, sin embargo, hubo humedad, necesitábamos suficiente sensibilidad y logramos el puesto 13 en la clasificación, de 30, no estuvo mal. Pero ahí fue cómico: agua, sol, otra vez agua y luego sol. Entramos con neumáticos de seco y puesta a punto para mojado, tomando así la curva a 200 km/h… Yo estaba en el grupo de cabeza, pero ellos tenían la moto de seco: preferí terminar la carrera en la 15ª posición y ganar experiencia.
Un año en el que ni siquiera el tiempo ayudó.
No tuvimos tanta suerte, siempre teníamos agua y luego una carrera en seco: como novato habría necesitado rodar mucho en seco para conseguir tener la moto bien, pero en lugar de eso tuve problemas.. En Misano llovió el jueves y luego el viernes durante todos los entrenamientos libres, así que no monté, ¡luego salió el sol para la clasificación! Mi primera carrera en la Copa Yamaha R3 fue así, bastante complicada.
Mattia Lacasella, al final todo es experiencia, ¿no?
Sí definitivamente. También porque este año no había probado en ningún circuito, excepto en Vallelunga, pero allí mismo me rompí los ligamentos y sólo di 10 vueltas. Sólo volví a ver el circuito durante la carrera dos semanas después y tuve problemas físicos.
En general, ¿cómo valoras tu temporada 2023?
Si tuviera que ponerme una calificación, creo que obtuvimos un 5,5-6. Sin embargo, cometimos algunos errores que seguramente no volveremos a repetir, pero creo que es normal.. Sin embargo, en la última carrera fuimos fuertes y conseguí mi primer top 10, así que tal vez incluso podría conseguir un 6-6,5. Podemos mejorar, pero este año fue una batalla un poco cuesta arriba y lo sabíamos, al final está bien, pero lo importante es el crecimiento durante la temporada. Desde casi el último lugar hasta el top 10, siguiendo los tiempos de los líderes: estamos contentos con esto, ¡hay buenas esperanzas para el año que viene! Además de mí, el equipo también estaba debutando, así que todos teníamos que entender cuál era el nivel, pero mientras tanto agradezco mucho a Mattia Mancino por la temporada que pasamos juntos, este año lo disfrutamos mucho.

Al mismo tiempo también vas a la escuela.
Allí también hay que trabajar duro: es como una vuelta rápida en la clasificación, no puedes cometer errores porque si empiezas desde atrás es difícil recuperarte. Pero digamos que tengo la suerte de haber encontrado profesores que me ayudan, además de que en los últimos años el estado ha creado el nuevo plan personalizado para estudiantes-deportistas. Por lo tanto, siempre estoy excusado de las ausencias debidas a competiciones o entrenamientos, pero siempre tengo que recuperar todo el trabajo que pierdo en la escuela.
¿Cómo te va en general?
Pongo el mismo empeño en estudiar que en motos, de momento no me supone ninguna dificultad y voy bastante bien también en cuanto a notas, no nos quejamos. Aunque depende de las materias: el italiano no es muy bueno, pero se me dan bien las matemáticas. Quizás también porque en la vida soy muy metódico, calculador, hago todos los pasos mecánicos: sólo necesito entenderlos y los hago.
Mattia Lacasella, ¿ya sabes qué harás en 2024 o aún no hay nada decidido?
Primero necesito encontrar todos los patrocinadores, luego la parte financiera que necesito. Si es así, intentaremos volver a hacer la Copa Yamaha R3, que es lo mejor para mí en este momento. Aún no sé qué equipo, estamos evaluando y aún no hay nada oficial, pero mi objetivo sería repetir todo el campeonato: en el primer año entiendes cómo funciona, en el segundo intentas hacer algo más. Si no existe la posibilidad, definitivamente haremos algunos comodines para mantenernos entrenados e intentar conseguir la clasificación para llegar a la final europea en Portimao, sería una gran experiencia.
Mientras tanto, además de estudiar, ¿qué harás durante el invierno?
Solo bajé el ritmo en agosto, durante las vacaciones de verano, cuando me fui de vacaciones. Ahora tengo que mantener el rumbo, sigo entrenando y siempre estoy preparado: hay que aprovechar cada oportunidad.