di Alba Casares/motosan.es
Tuvimos la oportunidad de hablar con Carlos Checa durante el descanso. Todavía no estamos en la mitad de la temporada, solo se han disputado 8 de los 20 GP, pero ya hay muchos temas de los que hablar. Como la de las sanciones, destacada sobre todo en la última vuelta de Assen, de la que hay mucho que decir. Muchas Largas Vueltas en Moto3 y Moto2, siguiendo los límites de la pista: si Acosta tocó o no verde en su Larga Vuelta, luego Binder que tanto en el Sprint como en la carrera del domingo tocó verde y perdió el podio.
Carlos Checa, ¿qué nos puedes decir sobre estos temas?
Por un lado, yo también me he informado, porque conozco bien a la gente que lo lleva, y lo último que quieren es imponer sanciones. La cuestión es que, como deportista, me gusta que una carrera y una batalla se decidan en la pista. Claro, cuando peleas todo el partido y luego te quitan el resultado por penalti… También molesta al espectador, porque quiere ver la batalla, entonces que gane el mejor. En algunas pistas, sin embargo, es más claro: por ejemplo en Holanda los bordillos están al mismo nivel que la pista, pero hay una regla dictada por los sensores, es decir, si los tocas hay penalización.
Lo que los espectadores no ven
Carlos Checa, comentarista de DAZN, también nos cuenta lo que no puedes ver como espectador. “Cuando pasan estas cosas hay que explicarlas bien y sobre todo necesitamos imágenes. En cuanto a la primera acción de Binder no las conseguimos enseguida, hubo un problema y no nos las dieron antes de los 10 minutos. En cambio, es importante que lo veamos de inmediato, para que podamos explicar cuál es la regla. Estas sanciones se conocen de inmediato: todos los equipos las ven, por lo que llegan mensajes antes de la sanción diciendo que “Tocó en ese punto”. Todos conocen las reglas, por lo que incluso los equipos, no solo los que están observando sino también los demás, reclaman las penalizaciones: por lo tanto, hay un poco de presión y obligación en asignar las penalizaciones”.
El famoso #7 agrega más detalles: “Cuando uno corta por ejemplo una chicane, como en el caso de Acosta o Binder, existe la regla de perder un segundo. El piloto tiene una luz especial en su display, si no es del color correcto significa que no ha perdido ese tiempo, por lo que el piloto debe tener cuidado. Recuerdo que es algo que todo el mundo ve, así que tienes que hacerlo». Carlos Checa luego cuenta algo más sobre la regla: “Otra cosa es que se necesita un poco de criterio entre los que juzgan, un poco de sentido común. Pero ellos ponen las reglas, así que hay que perder el segundo o incluso más, como hizo Aldeguer. También hay que revisar si ese segundo equivale a perder una posición o más, pero lo que está claro es que hay una regla que todo el mundo conoce, de lo contrario se activará la penalización».
Acosta sobre el green, ¿sí o no?
Carlos Checa ha dado su opinión al respecto. “No hay una imagen clara, mirando desde el televisor parece que se está poniendo verde, pero no es seguro y no había ningún sensor en ese punto. Mirando el lado deportivo, una vuelta larga te condiciona bastante, pero como esa imagen no estaba clara entonces no se puede sancionar. Sin embargo, es importante observar las reglas que todos conocen. Cuando un piloto lucha por el 3er puesto, perder un segundo es mucho. Sin embargo, creo que también hay que mirarlo desde el punto de vista de la seguridad: hacer la Long Lap y salir cuando están llegando los demás pilotos, se crea una situación de peligro. Dado lo que está pasando ahora, tal vez el próximo año sean un poco más flexibles. Pedro Acosta por ejemplo había perdido la delantera, casi choca, corta y pierde una posición. Para mí no había Long Lap para asignar. Pedro sabía que tenía que perder un poco más de tiempo, como Binder en Le Mans”.
Otros episodios, como Jerez o Le Mans
Hay otros puntos a analizar, como apunta Carlos Checa: “Acciones como la de Bagnaia en Jerez, adelantando a Miller, no me merecían sanción. También levanta la mano como si dijera «Te pasé pero no quise molestarte». Para mí es una carrera de adelantamientos que no deberían haber sido sancionados. Creo que por eso Bagnaia le levantó la mano a Marc Márquez en Le Mans, para volver a decirle ‘Te pasé como a Miller’. Están adelantando durante la carrera, esto tampoco es punible. Si empezamos a penalizar por adelantar, cerramos todo y nos vamos”.
La idea de Checa para mejorar la seguridad
“Creo que no es tanto una discusión sobre los criterios de los comisionados, sino la regla que debe entenderse y aplicarse. Lo primero que dicen los contrarios es ‘Aquí, este driver no perdió los segundos necesarios, o tocó ahí, o tocó el green’: depende del hecho de los sensores que todos ven. No vemos desde la televisión, ni los espectadores tampoco: por eso pido imágenes ‘ipso facto’, para que la gente vea exactamente lo que vio Binder. En ese momento Brad estaba furioso y no se dio cuenta, pero las imágenes hablan por sí solas».
“También tenemos que revisar los bordillos, deberíamos hacerlos en forma decreciente para que ya estés perdiendo el tiempo y sería mejor en términos de seguridad. Será algo a arreglar con el tiempo para que no volvamos a ver lo que ya pasó. Si te pasas una chicane es tu culpa, tienes que pasarte la segunda y la pantalla te lo dirá. Ese segundo ya lo tienes, si vuelve la luz verde es que lo has perdido: es una información que todos los pilotos tenemos y que hay que aplicar». El expiloto analizó en detalle el tema de las sanciones tras las primeras 8 carreras. Con Carlos Checa profundizaremos en otros temas más adelante.
Foto: DAZN España
El artículo original en motosan.es