En el paddock del Autodromo Enzo e Dino Ferrari ya se pueden ver algunas Honda de la próxima PreMoto3/Talent Cup. Una de ellas es de Bucci Moto (aquí está su historia), que ya se prepara para la revolución en CIV 2024. Ya no estará en esta categoría como constructor, pero se está adaptando a las novedades, con la vista puesta también en la European Talent Cup… ¿Cómo ha ido la temporada hasta ahora? En Imola tuvimos la oportunidad de hablar con Claudio Bucci, que hizo balance de este campeonato que ahora toca a su fin, del nuevo PreMoto3 y de los programas para la próxima temporada.
Bucci, el presupuesto de 2023
¿Cómo fue la temporada? «Estoy muy satisfecho. Ha sido un comienzo un poco complicado, pero con los demás pilotos lo hemos hecho muy bien». Le dijo Claudio Bucci a Corsedimoto. “El crecimiento de Cristian Borrelli ha sido importante, como novato demostró el talento y la tenacidad de un piloto serio. Se quedará conmigo en el próximo Talento, o PreMoto3, como se llame”. También se ha confirmado la llegada de un segundo piloto procedente del campeonato de Ohvale y ya se está trabajando en el tercero. Mirando a los pilotos actuales, “Mattia Romito estuvo bien, él también está creciendo. Yehonatán [Yaakov Meiri, pilota israeliano, ndr] lamentablemente se retiró, básicamente no era su deporte. Venía de una situación no europea y tuvo dificultades para ‘alinearse’ con esta realidad”.
“Este fin de semana traje a un piloto suizo de MiniGP, Marti Sven. En su debut en el CIV, en una pista difícil como Imola, se clasificó cómodamente y también anotó los puntos». Bucci continuó. Finalmente, destaca el trabajo del último piloto en acción con sus colores. “Hemos sacado a la luz a un corredor fuerte, en el que creo mucho, que es Vittorio Volpato. Tuvo un accidente muy grave hace tres años en el CIV de Mugello y estuvo mucho tiempo fuera de combate: le operaron, tuvo problemas en la rehabilitación… Ahora ha salido de ello y lo ha hecho bien, demostrando su potencial: ¡en la Carrera 1 terminó quinto!”
El nuevo PreMoto3
“No me importa la fórmula que ha creado la Federación, de hecho la he aceptado y ya he comprado cuatro bicicletas” Subrayó Bucci. Tiene buenos recuerdos de Honda, ya que fue piloto de cross de HRC. “Las motos serán todas iguales, el campeonato será mucho más equilibrado y el potencial del piloto saldrá aún más a relucir” Luego continuó. Sin embargo, es una pena perder toda la evolución técnica vista hasta ahora con los distintos fabricantes presentes. “Sin embargo, estamos limitados sólo a este campeonato, era un nicho enteramente italiano” comentó Bucci. ¿Qué opinas entonces de la Honda NSF250R? «Es muy viejo» Él admitió. «Pero es una bicicleta que todavía les enseña a estos niños a ir rápido».
“Es muy duro, ‘espartano’, no tenemos embrague antirrebote ni herramientas especiales, la horquilla y el mono son realmente malos… Así que hay que sacar el talento”. ¿Cómo estamos en términos de costos? “Suben, no tanto por el coste inicial de la moto sino por el mantenimiento” Dijo Bucci. “Es una auténtica moto de carreras, por lo que necesita un mantenimiento real, como una Moto3. Cada 250 km hay que cambiar una pieza, cada 500 hay que cambiar otra, etcétera. Son costos adicionales”. ¿Podría penalizar el crecimiento de los conductores jóvenes? «Ciertamente habrá una elección entre quién puede hacerlo y quién no, pero al final no cambia mucho con respecto a la situación actual».
Programas futuros
¿Qué hará Bucci en 2024? “El año que viene quiero ir a España y hacer al menos dos pruebas en la ETC, con mi moto no pude. Planeamos celebrar dos carreras allí, el siguiente paso es tener mi propia estructura en ese campeonato también en 2025”. ¿Programas CIV en su lugar? No sólo PreMoto3/Talent con Honda. “En Moto3 sólo permaneceré como constructor con mi BR17GP3” explicó Claudio Bucci. “Tendré dos hijos, pero aún tengo que confirmarlos”. También hay novedades dentro de la estructura. “Sumaré técnicos a todo mi organigrama. El año que viene estaremos aún más cabreados».